A la sala negra de los Teatros del Canal llega esta adaptación del clásico de Shakespeare a cargo de Gabriel Chamé Buendia. "Medida por medida (La culpa es tuya)" propone una reflexión acerca de un presente infantil y vigente: culpabilizar al otro, una forma de relacionarnos hoy en día. La cultura de la culpa. La política de la culpa. La culpa de lo políticamente correcto. La nobleza del hombre está íntimamente unida a su bajeza, ésta es la moraleja de Medida por medida. El reparto está formado por Matías Bassi, Elvira Gómez, Nicolás Gentile, Agustín Soler y Marilyn Petito. Estará en cartel del 9 al 12 de Octubre.
También este mes podremos ver, en la sala verde, "
Sansón de las islas" de
Gonzalo Demaría, dirigido por
Emiliano Dionisi. Una
producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires, que
cuenta el desplome de un ídolo popular, desde la cima del aplauso hasta el escupitajo callejero. Su tragedia está unida a la de un país que creció admirándolo y que ahora lo usará de chivo expiatorio. El elenco lo forman
Luciano Castro, Manuel Vicente, Vanesa Maja, Gonzalo Gravano, acompañados de los cantantes Constanza Díaz Falú y Fernando Ursino. En cartel del 3 al 12 de Octubre.
En la sala Jardiel Poncela del Teatro Fernán-Gómez se estrena este montaje a partir de la biografía y obras de Gustavo Adolfo Bécquer. Con dramaturgia y dirección de Débora Izaguirre. Una producción de la compañía Producciones Torcaz, S.L. que la propia directora define como un cuento musical de terror y amor, en el que he querido conectar el universo de Bécquer con una perspectiva más actual sobre los temas que a él le obsesionaban, incluso confrontándole, para así tratar de llegar a la esencia más universal de su obra. La música de violín en directo también forma parte fundamental de este espectáculo, ya que siempre tuve claro que sería el vehículo más rápido a la hora de embarcarnos en este viaje hacia el universo del Romanticismo y del terror gótico, que siempre me han fascinado. El elenco está formado por Álvaro Alvarado, Fran Pineda y Zuria Gómez. Permanecerá en cartel del 28 de Octubre al 16 de Noviembre.
Un año más terminaremos el mes de Octubre (31 de Octubre y 1 y 2 de Noviembre) en la
sala Guirau con la lectura dramatizada de "
Don Juan Tenorio" de
José Zorrilla, con versión y dirección de
Jesús Cracio. El director cuenta que "
como el Tenorio ha sido representando tantas veces y en tantas versiones, mi aportación (y creo que mi deber) en esta lectura dramatizada donde no se puede ahondar -debido al corto espacio de tiempo de ensayos- en presentar una nueva versión y visión de Don Juan, si vamos a presentar una puesta en escena nueva y experimental donde la tecnología nos permite mirar hacia atrás uniendo el hoy y el ayer, aprovechando también para homenajear a una generación de intérpretes que nos hicieron soñar con el teatro". El reparto estará integrado por
María Ramos,
Verónika Moral y
José Antonio Sayagués entre otros.
El Espacio Zafra Teatro presenta en el marco del Ciclo de compañías emergentes "Amar al padre", escrita y dirigida por Laura Calvo. "Desde el compromiso con la búsqueda de la verdad, nace este texto que conjuga en escena la enfermedad y la familia, con sus creencias y desafíos. Para plantear preguntas y habitar la no respuesta, no falta el humor y la esperanza en esta obra que se levanta en un acto de fe, donde nombrar para encontrarse y quizás perdonar, perdonarse, sacrificarse o abandonar... Para encontrar el camino, cuando no hay camino" en palabras de la directora. El elenco estará formada por la propia Laura Calvo, a la que acompañan en escena Beatriz Zafra, Azul Simón y Laura San Pedro. Se podrá ver del 3 al 5 de Octubre.
Regresos que no te puedes perder
Comenzamos este repaso por uno de los grandes éxitos de la pasada temporada en los Teatros del Canal, donde agotó todas las entradas al poco de ponerse a la venta. "Todos los pájaros", texto de Wadji Mouawad (traducido por Coto Adánez) dirigido por Mario Gas, regresa a la sala verde del Canal para contarnos esta historia de amor con tintes de tragedia. La acción se desarrolla principalmente en Israel, tierra de desgarro; se inscribe en un contexto singular: una ola de suicidios de jóvenes varones y mujeres enamorados afecta a todo el país. Estas parejas israelí-palestinas están abocadas a que su amor sea imposible y por ello deciden matarse en señal de protesta. La obra muestra la contraposición de sentimientos entre la herencia cultural recibida, el amor paternofilial, el odio generado por un entorno hostil y la aceptación de la identidad de uno mismo. Reparto de lujo encabezado por Vicky Peña, a la que acompañan Pere Ponce, Manuel de Blas, Anabel Moreno, Candela Serrat, Aleix Peña Miralles, Juan Calot, Lucía Barrado, Nuria García y Pietro Olivera. Estará en cartel del 22 de Octubre al 8 de Noviembre.

"
Non Solum" regresa a Madrid para celebrar los 20 años desde su estreno. Esta pieza escrita por
Sergi López y Jorge Picó (que se encarga también de la dirección) se ha convertido en un referente escénico, tanto por su profundidad como por su originalidad. Su protagonista, el gran
Sergi López, da vida a esta comedia existencial con una interpretación aclamada.
Empieza una comedia existencial. Un hombre llega empujando una puerta que alguien ha dejado abierta y parece que todo va bien hasta que la presencia sospechosa de un segundo personaje rompe la intimidad inicial. No pasa mucho tiempo hasta que un tercer hombre aparece para descubrir que los tres son iguales. Desesperado, este hombre multiplicado se transforma en muchos otros para responder a una pregunta: ¿Qué está pasando aquí? Se podrá disfrutar en el Teatro Marquina del 15 al 20 de Octubre.

Al Teatro Bellas Artes llega "Galdós enamorado 2023- Una lectura teatral", tras su estreno hace un par de temporadas en el Teatro Fernán-Gómez. Escrita y dirigida por Alfonso Zurro, esta pieza nos cuenta, en tono de comedia, la relación sentimental y epistolar que mantuvieron Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán. En el escenario nos encontraremos en los inicios de lo que será la futura creación del espectáculo, remontándonos y evocando lo que sucedió cuando los actores fueron recibiendo los primeros textos de “Galdós Enamorado” y cómo comenzaron aquellos primeros encuentros, lecturas de texto y ensayos. Desde este lugar inicial, leen, comentan y avanzan en este juego ficcional, un artefacto en torno al amor, la creación, la amistad, la admiración, la manipulación… En torno a estas circunstancias se va tejiendo el armazón de la pieza, inventando una ficción leída y sugerida sobre su mutua admiración, enamoramiento y la correspondencia aludida. En escena veremos a María José Goyanes, Emilio Gutiérrez Caba y Marta Gutiérrez-Abad. Estará en cartel del 21 de Octubre al 23 de Febrero.

El
Gran Teatro Pavón comienza su nueva andadura con un interesante ramillete de reposiciones. Comenzamos por la doble ración de
Yllana que podremos disfrutar a lo largo de las próximas semanas. La primera en llegar será su emblemática "
666" (d
el 6 al 20 de octubre) uno de sus grandes éxitos que lleva más de veinticinco años en cartel. Para final de mes llegará "
Lo mejor de Yllana" (
el 27 de octubre al 2 de noviembre ), una obra es la que repasan los grandes momentos de toda su trayectoria, con sketches de sus espectáculos más emblemáticos. El tercer regreso que queremos recomendar es "
Goteras" (d
el 14 al 26 de octubre), que cosechó gran acogida hace unos meses en su estreno madrileño en el
Teatro Bellas Artes.
Una producción de MIC PRODUCCIONES y de PRODUCCIONES 099 escrita por Marc de la Varga, dirigida por Borja Rodríguez e interpretada por Fernando Albizu, Álvaro Quintana (que sustituye a Gonzalo Ramos) y Gloria Albalate.

Acabamos este repaso en el
Teatro Serrano, donde este mes podremos volver a ver "
Arte" (d
el 18 de octubre al 21 de noviembre) de
Yasmina Reza, que celebra el 30 aniversario de su estreno. Un clásico contemporáneo con el que volveremos a disfrutar de "
las diferentes visiones de tres amigos por la valoración subjetiva del arte contemporáneo desatará los conflictos no resueltos de los tres protagonistas. El cuadro en blanco que compra Marcos a un precio disparatado será el disparador que abra de la esencia con las que están tejidas las relaciones de amistad". Dirigida por Gabriel Olivares e interpretada en esta temporada por Dani Huarte-Mendicoa, Oscar Hernández y Abraham Arenas.El off nunca defrauda
Aunque la mayor parte de las salas de pequeño formato llenarán su programación con las propuestas del Surge Madrid, todas ellas dejan hueco para su programación propia. Comenzamos este repaso, como es habitual, en el
Teatro del Barrio. Allí podremos ver este mes como novedades "
La rabia es nuestra" (del 18 al 26), con autoría e interpretación de
Oriol Erausquin y
Ricci Galiano, y "
Ñaque o de piojos y actores" (del 24 al 26) de
José Sanchís Sinisterra (que también la dirige junto a Daniela De Vecchi), interpretada por
Javier Godino y
Joan Martínez Vidal. También permanece en cartel la producción de
Proyecto 43-2 "
Federico. No hay olvido, ni sueño: Carne viva" (Miércoles 8 y 29), de
María San Miguel, que también forma parte del elenco junto a
Alba Muñoz y
Pablo Rodríguez/Luis Heras.
Además podremos disfrutar de algunos de los clásicos de la sala, como "
No soy tu gitana" (días 4 y 5) de
Silvia Agüero y
Nüll García, "
Carnaval de la vida" (Domingos 5 y 12) con
Kateleine van der Maas & Bruno Gullo, "
Arrancamiento" (Sábado 11) y "
No solo duelen los golpes" (Domingo 12) ambas de
Pamela Palenciano, "
Autorretrato de un joven capitalista español" (Jueves 16 y 30) de
Alberto San Juan, "
Gordas, lisiadas y mamarrachas" (días 16, 18, 19, 22 y 31) de
Anna Marchessi y
Coria Castillo, "
El show de Ignatius Farray" (Sábado 18) y "
Miércoles que parecen jueves" (Domingos 19 y 26) de
Juan José Millás, con
Clara Sanchís.
A unos metros de allí, en el
Umbral de Primavera, tendremos la oportunidad de ver "
Un público" (Sábados 11, 18 y 25 a las 22:15) de
Kurasana, "
Tsunami" (Sábados 11 y 18 a las 19:00) de
Hernán Gené, "
Abrazos insoportablemente largos" (Domingos 12, 19 y 26 a las 20:00) de la
Compañía Azul Cobalto, "
Anima machina (Inner actions)" (Jueves 30 a las 20:30) una creación de
Synaptic Body, "
GLUB! Ejercicio de supervivencia" (Sábado 25 a las 19:00) de
Pablo Razuk.
Sin salir del barrio de Lavapiés, nos acercamos hasta la
Sala Mirador, donde este mes estrenan "
Proyecto Ramen" de
Colectivo Ramen, escrita por María Valero y dirigida por Enrique Cervantes. Un cuadrado marcado con cinta en el suelo del escenario negro de una sala de teatro marca los límites de un local de ramen en el que cuatro amigas han quedado para cenar después de un año sin verse. Parece inofensivo. La situación parece inofensiva: “Me dan ganas de darle un puñetazo en la cara, en la boca para ser más exactas.” Pero hay algo profundamente descompensado entre ellas. “A veces me pregunto si entiende la gravedad de las cosas, es como si fuera impermeable. Me pone enferma.” Algo que las ha tambaleado y marcado. ¿Qué pasa cuando lo que pensabas que tenía que ser, deja de ser? Y te encuentras en la casilla de salida para volver a empezar. El elenco lo forman María Valero, Cristina Varona y María Romero. Estará en cartel del 17 al 26 de Octubre.Un poco más al norte, tenemos los Teatros Luchana que este mes estrenan "Amigas de verdad" (del 8 de Octubre al 28 de Diciembre) escrita por Ana Rivas, dirigida por Gabriel Olivares y protagonizada por Melani Olivares, Mariona Terés, Esther Rivas, Estefanía Rocamora y Rafaela Rivas. El otro estreno del mes es "¿Estás ahí?" (del 25 de octubre de 2025 al 3 de enero
), una producción de Compañía PRESENTE y de Técnica de Interpretación LÓGICA ESCÉNICA, con dramaturgia de Javier Daulte, dirección de Denise Despeyroux y un elenco formado por Bárbara Merlo y Samuel Vázquez. También hay que destacar el regreso de "Gordas" (del 17 de Octubre al 29 de Noviembre) uno de los mayores éxitos de los últimos años, escrita y dirigida por Carlos Mesa, e interpretada por Teresa López y
Paloma García-Consuegra.
De los teatros más comerciales nos vamos a los más alternativos. Comenzamos en
Réplika Teatro, donde este mes podremos disfrutar de varios estrenos, como "Belonging | E di | Pertenencia | Zugehörigkeit | Pertença | 絆" (los días 17 y 18) de Raquel André, "Babes" (días 24 y 25) de gergő d. farkas, "Slamming" (26 de Octubre) de la coreógrafa griega Xenia Koghilaki, y "La fuerza de la gravedad" (31 de Octubre y 1 de Noviembre) de Martín Flores Cárdenas. Nos vamos al otro lado de la ciudad, al Teatro Pradillo, donde este mes podremos ver "Rumbo desconocido" (Domingo 12) de la Compañía Utopian, escrita y dirigida por Arantxa Iurre e interpretada por Unai Baiges, Arrate Núñez y Haizea Baiges, y "Empusa Abelha" (Miércoles 29) creación de Rosalie Neal.Acabamos nuestro repaso mensual, como es habitual, en el Teatro Tribueñe, que este mes comienza su temporada por todo lo alto. Vuelven grandes clásicos de la sala como "La casa de Bernarda Alba" (Jueves 2), "La mirada de Eros" (Viernes 3), "Deje que el viento hable" (Jueves 9 y 16), "Ligazón" (Viernes 17), y otros éxitos más recientes como "La rosa de papel" (Viernes 10), "
Mujeres Catedrales" (Sábados y Domingos), "
El Embrujado" (Viernes 24 y 31) y "La cordura loca de Lady Macbeth" (Jueves 23 y 30) con la maravillosa
Beatriz Argüello.