Lo que no te puedes perder en Octubre

Con el mes de Octubre se dar por inaugurada la temporada teatral, con el pistoletazo de salida de las programaciones de los teatros del Centro Dramático Nacional, del Teatro Español y de Nave 10 Matadero. Un mes que viene marcado por los montajes de vanguardistas compañías como Pont Flotant, Colectivo Las Huecas o Agrupación Señor Serrano, pero en el que también destacan los nuevos montajes de Alberto Conejero, Daniel VeroneseEva MirEduardo VascoFernando BernuésMatías UmpierrezClaudio Tolcachir o Heidi Steinhardt. En escena veremos rostros muy conocidos como Natalia Huarte, Juan Echanove, Imanol Arias, María BarrancoLeonardo SbaragliaAna WagenerJoaquín ClimentAnabel AlonsoSergi LópezVicky PeñaPere PonceMaría José GoyanesEmilio Gutiérrez Caba o Fernando Albizu. Todo esto con una gran programación dentro de la nueva edición del Festival Surge. Comencemos con todo lo que se viene.





Regresa a la sala José Luis Alonso la compañía valenciana Plont Flotant, una de las más interesantes y vanguardistas del panorama nacional. Tras el éxito de "Eclipse total", nos presentan ahora una pieza que invita a realizar un viaje vital para intentar entender la adolescencia (la ajena y la propia) desde la madurez. A través del humor, la ironía y la ternura que caracteriza a la compañía, y con una cuidada plástica, música en directo y mucha hormona adolescente, energía desbocada, de fiesta incontrolada, de gritos, risas y llantos, Pont Flotant pone el foco en un proceso vital lleno de luces y sombras, una etapa crucial con la que, a veces, nos cuesta relacionarnos. Escrita y dirigida por Joan ColladoJesús Muñoz y Pau Pons. El reparto lo forman Joana AlfonsoYolanda GarcíaJesús Muñoz y Javi Vega. Se podrá disfrutar por pocos días, del 16 al 26 de Octubre.



Acabaremos el mes con "El imperativo categórico", un texto de la dramaturga catalana Victoria Szpunberg (que también lo dirige). El texto es un retrato social que plantea, con dosis de ironía, qué es éticamente adecuado cuando el sistema te ahoga. Una comedia, descarnada a la par que tierna, sobre la precarización de la universidad, la vivienda y la soledad. Una producción del Teatre Lliure que se ha convertido en uno de los grandes éxitos de las dos últimas temporadas en la escena catalana. En escena veremos a Àgata RocaXavi Sáez. Estará en cartel del 30 de Octubre al 9 de Noviembre.



La nueva etapa del CondeDuque, con Jorge Volpi al frente, estrena este mes "Leonera", el nuevo montaje de Alberto Conejero (autor y director de la obra). Un acercamiento poético y libre al universo de la célebre pintora, escultura y escritora surrealista Leonora Carrington, con especial atención a los años de juventud de la creadora y a su paso por España justo después de la Guerra CivilLeonora es una carta de amor a la resistencia, a la rebeldía y al deseo de libertad de Carrington en tiempos de penumbra. Inspirada en los diarios Memorias de Abajo de la propia Carrington, la obra aborda temas como el nacimiento de la vocación artística, la violencia psiquiátrica, y la imaginación como enlazadora de tiempos y de mundos. En escena tendremos a la gran Natalia Huarte. Estará en cartel los días 10, 11 y 12 de Octubre.




También este mes podremos disfrutar de lo nuevo de Milo Rau "Medea´s children" (Sábado 25 y Domingo 26), en la que el creador "extrae desde el fondo de las emociones más controvertidas, la fuerza primigenia que sustenta al crimen. Atestiguamos el horror con imágenes de gran belleza y presenciamos escenas implacables que se enroscan en nuestra mente. La obra establece un intercambio estremecedor con el público y plantea de qué manera la infancia puede convocar a un nuevo lenguaje que transgrede las concepciones comunes". Unos días antes podremos disfrutar de "Reminiscencia" (Sábado 18 y Domingo 19) de Malincho Vaca Valenzuelaun ensayo documental biográfico muy sensible, político e íntimo a la vez





La nueva temporada de Nave 10 Matadero comienza con el nuevo proyecto de la Agrupación Señor Serrano, que nos presentan un virtuoso despliegue de recursos audiovisuales, habituales en su trabajo, y una performer en escena. La intérprete teje una red con su historia de amor personal, con las historias de amor más famosas y con las más importantes, las nuestras. Con dramaturgia y dirección de Àlex Serrano y Pau Palacios, que han contado con la colaboración en la dramaturgia de Cristina Cubells y Clara Serra. Con la participación de la performer Anna Pérez Moya. La pieza enfrenta historias de amor y se pregunta desde por qué sigue siendo el amor el centro de todo, hasta si el amor en el siglo XXI es diferente. Una mujer en escena apoya su narración con imágenes y objetos que son capturados por una videocámara en directo y ampliados en una gran pantalla posterior. Se podrá disfrutar del 1 al 5 de Octubre.





Tomará el relevo en Nave 10 "Pródigo", escrita y dirigida por Eva MirLa Negra Produce nos propone una pieza viva, de autoría original, inspirada en la parábola bíblica del hijo pródigo y en las posteriores versiones que se hicieron de ella en el Siglo de Oro. Sin embargo, aquí no hay un padre compasivo que le abra la puerta al hijo arrepentido, por lo que el viaje de Pablo, que así se llama el hijo, se transforma en un relato sobre la incertidumbre contemporánea y sobre el desamparo. En Pródigo este hijo se convierte en un símbolo generacional, que reacciona a la cancelación del futuro con el gran descontento. Eva Mir, autora y directora de este montaje, maneja un lenguaje escénico muy actual, entre el barroco y el pop. Su propuesta tiene un espacio sonoro en directo a cargo de Marcos Nadie, un reparto coral y teatro físico para contarnos una historia sobre la falta de oportunidades. El elenco está formado por Laura Romero, Aurora García Agud, Sonia Almarcha, Íñigo Rodríguez-Claro, Pablo Justo y Marcos Nadie. Estará en escena del 9 al 19 de Octubre.

Laurencia. Teatro de La Comedia




A la sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia llega esta pieza escrita por Alberto Conejero y dirigida por Aitana Galán. En palabras del autor Laurencia no es una versión ni una reescritura de Fuenteovejuna, sino un nuevo texto que surge de la fascinación que me despierta el personaje de Lope de Vega y de preguntas que me acompañan desde que realicé una versión del original en 2017: ¿por qué la ausencia de la madre de Laurencia durante toda la obra? y ¿cómo sería la vida de este personaje después de los sucesos contados en Fuenteovejuna? Ahora ha llegado el momento de imaginar esas respuestas en esta obra que es también una carta de amor —con respeto y libertad— a nuestro inmortal teatro clásico. En escena veremos a la gran Ana Wagener acompañada de la guitarra flamenca de Antonia Jiménez. Estará en cartel del 9 al 26 de Octubre.





El Teatro Español inaugura la temporada de su sala principal con esta obra de Ignacio García May que dirige Eduardo Vasco. Esta coproducción del Teatro Español y Entrecajas Producciones Teatrales es un laberinto de percepciones donde la realidad se tambalea y se torna difusa. Una invitación a la reflexión y al cuestionamiento de nuestras propias certezas, una exploración sobre la realidad que nos rodea. En palabras del director estamos ante una historia determinante, donde todas las cartas de su dramaturgia quedan boca arriba. Un texto que habla sobre la realidad (o las realidades) y que no solo transmite pensamiento y belleza, sino que tiene esa rara capacidad —solo aparece en las grandes obras— de transportarnos y transformarnos. En escena veremos a Juan Echanove y Joaquín Climent. Estará en cartel del 14 de Octubre al 9 de Noviembre.

La vegetariana. Teatro María Guerrero

El Teatro María Guerrero abre la temporada en su sala principal con la adaptación de Daria Deflorian (que también se encarga de la dirección) y Francesca Marciano de la novela de la escritora surcoreana Han Kang, galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 2024. En palabras de la directora "La vegetariana es un texto sensual, provocador y violento, rico en imágenes impactantes, colores sorprendentes y preguntas inquietantes. A medida que cambia la protagonista, también lo hace el lenguaje del libro, pasando de la desconcertante irritación de la narración en primera persona del marido en la primera parte, a la prosa mesurada del mundo de la hermana, de la densa y visceral narrativa de los sueños de Yeong-hye a las vívidas descripciones de cuerpos pintados con flores, floreciendo o marchitándose, en el capítulo dedicado al cuñado. Frase tras frase, La vegetariana es una experiencia extraordinaria". El reparto lo forman Daria Deflorian, Paolo Musio, Monica Piseddu y Gabriele Portoghese. Estará en cartel del 9 al 12 de Octubre. 



La sala de la Princesa se estrena esta temporada con "Dibujo de un zorro herido", una pieza escrita y dirigida por Oriol Puig Grau. Fruto de las Residencias Dramáticas del Centro Dramático Nacional, la pieza es un relato sobre alguien que —jugando a ser otro— se habita a sí mismo por primera vez. Un sueño lúcido sobre desear y desearse. Una exploración tierna y violenta del acto de mirar. La obra está protagonizada por Eric Balbás. Estará en cartel del 17 de Octubre al 16 de Noviembre.

El pesimismo alegre. Teatro Español


La sala Margarita Xirgu del Teatro Español inaugura temporada con este texto de Henri Roorda dirigido por Fernando Bernués. En palabras del director "El pesimismo alegre es un alegato preñado del particular humor y la ironía fatalista de Henri Roorda. Como alguien evocó con certeza: un poco a la manera de aquel corresponsal de guerra que filmó su propia muerte. Humanista, librepensador, escritor, pedagogo, profesor de matemáticas, hedonista y libertario, nos deja en este texto una clase magistral, sobre el amor, la educación, el capitalismo, el matrimonio, la escuela, el deseo o la amistad…". En escena veremos a Mario Gas. Se podrá disfrutar del 7 de Octubre al 2 de Noviembre.


Inaugurada con gran éxito la temporada pasada, el Salón de los balcones - Andrea D'Odorico inaugura temporada con "Jack el Destripador", texto de Ignacio García May dirigido por Javier Sahuquillo. ¿Es el llamado Jack el Destripador un auténtico asesino, o tan sólo una construcción teatral que se le ha escapado de las manos a su creador? Y si los crímenes constituyen un espectáculo, ¿a quién está destinado y por qué? ¿Y quién es el verdadero Autor? El elenco lo forman Raúl Ferrando, Lula Heredia, David Kelly y Toni Misó. Una creación de Yapadú Produccions que se podrá disfrutar desde el 23 de Octubre hasta el 9 de Noviembre.


Risa Caníbal. Teatro Valle-Inclán



En la sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán se estrena esta pieza a medio camino entre la tragicomedia, el thriller de terror psicológico y la sátira política. Una creación de Colectivo Las Huecas (Júlia Barbany, Núria Corominas y Andrea Pellejero) con la colaboración de Sofia Asencio y Judit Martin.,  que nos proponen un ejercicio de reivindicación del humor como arma antifascista y antidogmática. Para ello, utilizaremos una teatralidad extrañada, donde importa la potencia visual y el juego entre las convenciones de la comedia y los lugares comunes del terror psicológico, haciendo uso de una forma teatral que llamamos metaclown directo, un ejercicio cómico que opera mediante la fragmentación de la máscara, la parodia degradada, el cuerpo grotesco y la caricatura surrealista. El elenco lo forman Sofía Asencio, Júlia Barbany, Núria Corominas, Judit Martín y Andrea Pellejero. Se podrá disfrutar del 10 de Octubre al 9 de Noviembre.


Eclipse. Nave 10





Cierra el prolífico mes de Nave 10 Matadero esta pieza escrita y dirigida por Matías Umpierrez, uno de los creadores más singulares de su generación. Rocío Bello (dramaturgista de la temporada 25/26 de Nave 10 Matadero) nos habla de la obra como un espectáculo unipersonal sobre la historia de las máscaras y su naturaleza. Desde la máscara mortuoria o el disfraz, carne que se va, hasta las redes sociales, carne intangible. Matías Umpierrez nos ofrece una obra muy sugerente sobre las barreras protectoras que elegimos como individuos y también como sociedadEn el escenario, un ser enmascarado y su doble aparecen como la luna y el sol porque la pieza juega con la dualidad y el misterio. El enmascarado nos presenta un viaje por diferentes máscaras, sus usos y significados, repasando las identidades que deseamos tener. Siendo el anonimato una identidad más. Eclipse nos ofrece un monólogo documental con la forma del espectáculo de un magoUna coproducción de Estudio Matías Umpierrez y Teatro Español con el apoyo de Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative. Se podrá ver del 28 de Octubre al 9 de Noviembre.

Festival SURGE

Llega una nueva edición de Surge Madrid, que alienta la experimentación escénica y reivindica las salas alternativas con 56 propuestas de todo tipo. La Muestra de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid celebra su duodécima edición en 21 salas de la capital y de los municipios de Alcorcón y Navalcarnero. Espectáculos de teatro, danza, performance y música, unidisciplinares o multidisciplinares, abordarán temas como el amor, la experiencia de vivir en Madrid, la salud mental, la precariedad laboral, el poso de la guerra civil, el deseo de la mujer y los abusos sexuales. Y revisarán libremente clásicos como Bodas de sangreEl QuijoteMedea y Fuenteovejuna

Surge Madrid, la muestra de la experimentación de las artes escénicas de la Comunidad de Madrid, presentará 56 propuestas que reflejan la pluralidad estética, política y poética de este encuentro cultural que alcanza su duodécima edición. La programación presenta 34 estrenos13 actividades transversales7 propuestas emergentes2 en la sección Conexión Iberoamericana y el Festival de Otoño exhibirá "HAXÄN" (días 22 y 23 de Noviembre, en la sala Negra de los Teatros del Canal) de George Marinov, junto con su agrupación Eskatón, producto de la colaboración con Surge.




A lo largo de las próximas semanas podremos ver lo nuevo de La Belloch Teatro (días 2 y 3 en El Umbral de Primavera), Patricia Benedicto (1 de octubre en Cuarta Pared), Compañía del Sr. Smith (días 9 y 10 en Cuarta Pared),  Teatro de los Invisibles (2 y 3 de octubre en Teatro del Barrio), Marie Delgado/La Tarara Company (11 y 12 de octubre  en Réplika Teatro | Centro Internacional de Creación), Las Ignífugas (11 y 12 de Octubre en La Mirador), Elena Esparcia (4 y 5 de octubre en Nave 73), Teatro al vuelo (TAV) (9 y 10 de octubre en Teatro del Barrio) o Begoña Quiñones & Verónica Garzón (10 y 11 de octubre en Sala Exlímite) entre otros.


Grandes estrenos del grupo Pentación


El grupo Pentación estrena en sus dos teatros (este año ha dejado de gestionar el Reina Victoria), casi de forma simultánea, dos de sus títulos más interesantes de la temporada. En el Teatro de La Latina podremos ver "Los días perfectos", texto de Jacobo Bergareche adaptado y dirigido por Daniel VeroneseA partir de la lectura, en un centro de documentación de Texas, de originales de cartas que William Faulker le había enviado a su amante Meta Carpenter, nuestro personaje decide dar revisión a su matrimonio; repasa su vida sentimental, los cambios a partir de 17 años de convivencia, el deseo de la creación de una familia y su inevitable rutina; lo que se extravía, lo que logramos retener, Flo que se ambiciona no perder, el natural devenir de un amor que se presentaba idílico en la juventud. En escena tendremos al gran Leonardo Sbaraglia. Estará en cartel del 1 al 26 de octubre.






Unos días más tarde llegará al Teatro Bellas Artes "Mejor no decirlo" de Salomé Lelouch, con traducción de Fernando Masllorens & Federico González del Pino y dirección de Claudio Tolcachir. Esta coproducción de Pablo Kompel y Pentación es una provocación, un disfrute de actuación. Dos jugadores encendidos, abriendo las puertas de lo que siempre pensamos que es mejor no mencionar. Poniendo en duda todos los lugares comunes, cambiando el punto de vista con mucho humor, complicidad y una infinita ironía. Para mí es un placer personal este encuentro de gente que admiro y quiero. Para compartir con el público una comedia estimulante y dinámica. Y cada uno sabrá si finalmente era mejor o no: decirlo. En escena veremos a Imanol Arias y María Barranco. En cartel del 3 de Octubre al 23 de Noviembre.

La mujer rota. Teatro Infanta Isabel


Al Teatro Infanta Isabel llega esta producción de La Zona del texto de Simone de Beauvoir, con dirección de Heidi Steinhardt. La obra nos traslada a una Nochevieja en la que Murielle está en su casa, sola. Los ruidos de la calle y los gritos de sus vecinos celebrando le impiden conciliar el sueño. En esa vigilia, los recuerdos se enfrentan a un presente desolador y a un futuro aún menos prometedor. Lo perdido, lo arrebatado, el fracaso y la soledad la han dejado fuera de juego, deambulando en un limbo donde todavía se debate entre la supervivencia y la muerteSu verdadera tragedia—que también es comedia—ha hecho trizas su autoestima como mujer, como esposa, como madre y como hija. En escena tendremos a Anabel Alonso. En cartel del 8 de Octubre al 16 de Noviembre.


Otro de los títulos que llegará este mes al Infanta Isabel es "Mujeres de Oro", un espectáculo multidisciplinar que cuenta con absoluto rigor histórico pero con lenguaje informal y a veces hasta descarado, sobre la importancia de la mujer en el Siglo de Oro españolConcepto y dramaturgia a cargo de Jorge Rivera, sobre textos de Sor Juana Inés de la Cruz, Feliciana Enríquez de Guzmán, Ana Caro Mallén, Lope de Vega, Sebastián de Villaviciosa, Quevedo, Francisco de Rojas Zorrilla, y muchos más. Una pieza que acerca al público las historias desconocidas de mujeres de nuestro siglo aúreo a través de todo tipo de textos históricos y literarios, musicales y actuales. El elenco está formado por Ruth Gabriel y Montse Peidro. Se podrá disfrutar los días 4 y 5 de Octubre.


El Teatro Maravillas estrena temporada, la primera bajo la gestión del grupo Smedia, con "El cabaret de los hombres perdidos". Creada por Christian Simeón y Patrick Laviosa y dirigida por Israel Reyes, esta coproducción entre Canarias, Valencia y Madrid reúne a un equipo artístico que pretende abordar este musical desde una visión pegada a la actualidad y al presente distópico que rodea a la sociedad actual. El elenco está formado por Cayetano Fernández, Leo Rivera, Supremme de Luxe y Armando Pita. Estará en cartel del 2 de octubre al 23 de noviembre.




El 28 de Octubre podremos ver "El Rámper" de Jesús Bienvenido, una obra dirigida a los amantes del carnaval, del teatro, el circo, de la sátira y la ironía, de la crítica y la irreverencia. Una pieza que narra, a través de la historia íntima de su personaje, la dura represión que sufrieron los autores, directores e intérpretes de la murga y el coro de aquellos años desde que se produjo el Golpe de Estado, en julio de 1936, contra el gobierno de la República Española y que desembocó en la Guerra Civil. El Rámper busca, desde su dimensión social y política, narrar en primera persona la realidad de la represión desencadenada por los militares sublevados con respecto al Arte en general en España, concretamente en Andalucía, así como la importancia de la memoria histórica para la dignidad de las víctimas y para el cierre total de las heridas causadas en aquellos años.






El Teatro Circo Price acoge una nueva edición de Firco, que reúne a los mejores artistas de circo de Iberoamérica. En esta octava edición vamos a poder disfrutar en tres maravillosas veladas de compañías de primer nivel mostrando sus habilidades en diversas disciplinas (acrobacias, aéreos, equilibrios, malabares, etc.) y compitiendo por los diferentes premios que falla un jurado internacional. Además, ¡podrás votar a tu artista favorito para que gane el Premio del Público! Una atractiva propuesta capaz de emocionar y cautivar a todo tipo de audiencias. No te la pierdas. Organiza Circontinentes S.L. en coproducción con el Circo Price. Se podrá disfrutar del 2 al 5 de Octubre.





A la sala negra de los Teatros del Canal llega esta adaptación del clásico de Shakespeare a cargo de Gabriel Chamé Buendia. "Medida por medida (La culpa es tuya)" propone una reflexión acerca de un presente infantil y vigente: culpabilizar al otro, una forma de relacionarnos hoy en día. La cultura de la culpa. La política de la culpa. La culpa de lo políticamente correcto. La nobleza del hombre está íntimamente unida a su bajeza, ésta es la moraleja de Medida por medida. El reparto está formado por Matías Bassi, Elvira Gómez, Nicolás Gentile, Agustín Soler y Marilyn Petito. Estará en cartel del 9 al 12 de Octubre.




También este mes podremos ver, en la sala verde, "Sansón de las islas" de Gonzalo Demaría, dirigido por Emiliano Dionisi. Una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires, que cuenta el desplome de un ídolo popular, desde la cima del aplauso hasta el escupitajo callejero. Su tragedia está unida a la de un país que creció admirándolo y que ahora lo usará de chivo expiatorio. El elenco lo forman Luciano CastroManuel VicenteVanesa MajaGonzalo Gravano, acompañados de los cantantes Constanza Díaz Falú y Fernando Ursino. En cartel del 3 al 12 de Octubre.



En la sala Jardiel Poncela del Teatro Fernán-Gómez se estrena este montaje a partir de la biografía y obras de Gustavo Adolfo Bécquer. Con dramaturgia y dirección de Débora IzaguirreUna producción de la compañía Producciones Torcaz, S.L. que la propia directora define como un cuento musical de terror y amor, en el que he querido conectar el universo de Bécquer con una perspectiva más actual sobre los temas que a él le obsesionaban, incluso confrontándole, para así tratar de llegar a la esencia más universal de su obra. La música de violín en directo también forma parte fundamental de este espectáculo, ya que siempre tuve claro que sería el vehículo más rápido a la hora de embarcarnos en este viaje hacia el universo del Romanticismo y del terror gótico, que siempre me han fascinado. El elenco está formado por Álvaro Alvarado, Fran Pineda y Zuria Gómez. Permanecerá en cartel del 28 de Octubre al 16 de Noviembre.



Un año más terminaremos el mes de Octubre (31 de Octubre y 1 y 2 de Noviembre) en la sala Guirau con la lectura dramatizada de "Don Juan Tenorio" de José Zorrilla, con versión y dirección de Jesús Cracio. El director cuenta que "como el Tenorio ha sido representando tantas veces y en tantas versiones, mi aportación (y creo que mi deber) en esta lectura dramatizada donde no se puede ahondar -debido al corto espacio de tiempo de ensayos- en presentar una nueva versión y visión de Don Juan, si vamos a presentar una puesta en escena nueva y experimental donde la tecnología nos permite mirar hacia atrás uniendo el hoy y el ayer, aprovechando también para homenajear a una generación de intérpretes que nos hicieron soñar con el teatro". El reparto estará integrado por María Ramos, Verónika Moral y José Antonio Sayagués entre otros.





El Espacio Zafra Teatro presenta en el marco del Ciclo de compañías emergentes "Amar al padre", escrita y dirigida por Laura Calvo. "Desde el compromiso con la búsqueda de la verdad, nace este texto que conjuga en escena la enfermedad y la familia, con sus creencias y desafíos. Para plantear preguntas y habitar la no respuesta, no falta el humor y la esperanza en esta obra que se levanta en un acto de fe, donde nombrar para encontrarse y quizás perdonar, perdonarse, sacrificarse o abandonar... Para encontrar el camino, cuando no hay camino" en palabras de la directora. El elenco estará formada por la propia Laura Calvo, a la que acompañan en escena Beatriz Zafra, Azul Simón y Laura San Pedro. Se podrá ver del 3 al 5 de Octubre.


Regresos que no te puedes perder


Comenzamos este repaso por uno de los grandes éxitos de la pasada temporada en los Teatros del Canal, donde agotó todas las entradas al poco de ponerse a la venta. "Todos los pájaros", texto de Wadji Mouawad (traducido por Coto Adánez) dirigido por Mario Gas, regresa a la sala verde del Canal para contarnos esta historia de amor con tintes de tragedia. La acción se desarrolla principalmente en Israel, tierra de desgarro; se inscribe en un contexto singular: una ola de suicidios de jóvenes varones y mujeres enamorados afecta a todo el país. Estas parejas israelí-palestinas están abocadas a que su amor sea imposible y por ello deciden matarse en señal de protesta. La obra muestra la contraposición de sentimientos entre la herencia cultural recibida, el amor paternofilial, el odio generado por un entorno hostil y la aceptación de la identidad de uno mismo. Reparto de lujo encabezado por Vicky Peña, a la que acompañan Pere Ponce, Manuel de Blas, Anabel Moreno, Candela Serrat, Aleix Peña Miralles, Juan Calot, Lucía Barrado, Nuria García y Pietro Olivera. Estará en cartel del 22 de Octubre al 8 de Noviembre.




"Non Solum" regresa a Madrid para celebrar los 20 años desde su estreno. Esta pieza escrita por Sergi López y Jorge Picó (que se encarga también de la dirección) se ha convertido en un referente escénico, tanto por su profundidad como por su originalidad. Su protagonista, el gran Sergi López, da vida a esta comedia existencial con una interpretación aclamada. Empieza una comedia existencial. Un hombre llega empujando una puerta que alguien ha dejado abierta y parece que todo va bien hasta que la presencia sospechosa de un segundo personaje rompe la intimidad inicial. No pasa mucho tiempo hasta que un tercer hombre aparece para descubrir que los tres son iguales. Desesperado, este hombre multiplicado se transforma en muchos otros para responder a una pregunta: ¿Qué está pasando aquí? Se podrá disfrutar en el Teatro Marquina del 15 al 20 de Octubre.




Al Teatro Bellas Artes llega "Galdós enamorado 2023- Una lectura teatral", tras su estreno hace un par de temporadas en el Teatro Fernán-Gómez. Escrita y dirigida por Alfonso Zurro, esta pieza nos cuenta, en tono de comedia, la relación sentimental y epistolar que mantuvieron Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo BazánEn el escenario nos encontraremos en los inicios de lo que será la futura creación del espectáculo, remontándonos y evocando lo que sucedió cuando los actores fueron recibiendo los primeros textos de “Galdós Enamorado” y cómo comenzaron aquellos primeros encuentros, lecturas de texto y ensayos. Desde este lugar inicial, leen, comentan y avanzan en este juego ficcional, un artefacto en torno al amor, la creación, la amistad, la admiración, la manipulación… En torno a estas circunstancias se va tejiendo el armazón de la pieza, inventando una ficción leída y sugerida sobre su mutua admiración, enamoramiento y la correspondencia aludida. En escena veremos a María José GoyanesEmilio Gutiérrez CabaMarta Gutiérrez-Abad. Estará en cartel del 21 de Octubre al 23 de Febrero.




El Gran Teatro Pavón comienza su nueva andadura con un interesante ramillete de reposiciones. Comenzamos por la doble ración de Yllana que podremos disfrutar a lo largo de las próximas semanas. La primera en llegar será su emblemática "666" (del 6 al 20 de octubre) uno de sus grandes éxitos que lleva más de veinticinco años en cartel. Para final de mes llegará "Lo mejor de Yllana" (el 27 de octubre al 2 de noviembre ), una obra es la que repasan los grandes momentos de toda su trayectoria, con sketches de sus espectáculos más emblemáticos. El tercer regreso que queremos recomendar es "Goteras" (del 14 al 26 de octubre), que cosechó gran acogida hace unos meses en su estreno madrileño en el Teatro Bellas ArtesUna producción de MIC PRODUCCIONES y de PRODUCCIONES 099 escrita por Marc de la Varga, dirigida por Borja Rodríguez e interpretada por Fernando Albizu, Álvaro Quintana (que sustituye a Gonzalo Ramos) y Gloria Albalate.





Acabamos este repaso en el Teatro Serrano, donde este mes podremos volver a ver "Arte" (del 18 de octubre al 21 de noviembre) de Yasmina Reza, que celebra el 30 aniversario de su estreno. Un clásico contemporáneo con el que volveremos a disfrutar de "las diferentes visiones de tres amigos por la valoración subjetiva del arte contemporáneo desatará los conflictos no resueltos de los tres protagonistas. El cuadro en blanco que compra Marcos a un precio disparatado será el disparador que abra de la esencia con las que están tejidas las relaciones de amistad". Dirigida por Gabriel Olivares e interpretada en esta temporada por Dani Huarte-Mendicoa, Oscar Hernández y Abraham Arenas.



El off nunca defrauda


Aunque la mayor parte de las salas de pequeño formato llenarán su programación con las propuestas del Surge Madrid, todas ellas dejan hueco para su programación propia. Comenzamos este repaso, como es habitual, en el Teatro del Barrio. Allí podremos ver este mes como novedades "La rabia es nuestra" (del 18 al 26), con autoría e interpretación de Oriol Erausquin y Ricci Galiano, y "Ñaque o de piojos y actores" (del 24 al 26) de José Sanchís Sinisterra (que también la dirige junto a Daniela De Vecchi), interpretada por Javier Godino y Joan Martínez Vidal. También permanece en cartel la producción de Proyecto 43-2 "Federico. No hay olvido, ni sueño: Carne viva" (Miércoles 8 y 29), de María San Miguel, que también forma parte del elenco junto a Alba Muñoz  y Pablo Rodríguez/Luis Heras.




Además podremos disfrutar de algunos de los clásicos de la sala, como "No soy tu gitana" (días 4 y 5) de Silvia Agüero y Nüll García, "Carnaval de la vida" (Domingos 5 y 12) con Kateleine van der Maas & Bruno Gullo, "Arrancamiento" (Sábado 11) y "No solo duelen los golpes" (Domingo 12) ambas de Pamela Palenciano, "Autorretrato de un joven capitalista español" (Jueves 16 y 30) de Alberto San Juan, "Gordas, lisiadas y mamarrachas" (días 16, 18, 19, 22 y 31) de Anna Marchessi y Coria Castillo, "El show de Ignatius Farray" (Sábado 18) y "Miércoles que parecen jueves" (Domingos 19 y 26) de Juan José Millás, con Clara Sanchís.





A unos metros de allí, en el Umbral de Primavera, tendremos la oportunidad de ver "Un público" (Sábados 11, 18 y 25 a las 22:15) de Kurasana, "Tsunami" (Sábados 11 y 18 a las 19:00) de Hernán Gené, "Abrazos insoportablemente largos" (Domingos 12, 19 y 26 a las 20:00) de la Compañía Azul Cobalto, "Anima machina (Inner actions)" (Jueves 30 a las 20:30) una creación de Synaptic Body, "GLUB! Ejercicio de supervivencia" (Sábado 25 a las 19:00) de Pablo Razuk.



Sin salir del barrio de Lavapiés, nos acercamos hasta la Sala Mirador, donde este mes estrenan "Proyecto Ramen" de Colectivo Ramen, escrita por María Valero y dirigida por Enrique CervantesUn cuadrado marcado con cinta en el suelo del escenario negro de una sala de teatro marca los límites de un local de ramen en el que cuatro amigas han quedado para cenar después de un año sin verse. Parece inofensivo. La situación parece inofensiva: “Me dan ganas de darle un puñetazo en la cara, en la boca para ser más exactas.” Pero hay algo profundamente descompensado entre ellas. “A veces me pregunto si entiende la gravedad de las cosas, es como si fuera impermeable. Me pone enferma.” Algo que las ha tambaleado y marcado. ¿Qué pasa cuando lo que pensabas que tenía que ser, deja de ser? Y te encuentras en la casilla de salida para volver a empezar. El elenco lo forman María ValeroCristina VaronaMaría Romero. Estará en cartel del 17 al 26 de Octubre.




Salimos del barrio, para acercarnos hasta Nave 73, donde podremos ver "Cuando las canciones dejen de hablar de nosotros" (del 16 al al 19), escrita y dirigida por Julio Béjar y protagonizada por Mario Patrón y Cristina Salvador; "La boda de otros" (del 23 al 26), una producción de El Mortero, con la colaboración de Teatro Arriaga y Pabellón 6, escrita y dirigida por David Caiña y con un reparto formado por Lucía AstigarragaKepa AlessoJosu Ângulo AnthonisenLeire OrbeDavid CaiñaIbai González Rica; y "Yegua" (días 30 y 31), de Estrecha Producciones, escrita y dirigida por Lydia Aranda y protagonizada por Helena KaittaniMauricio MoralesCinta RamírezJess EstévezFran Agudo.





Sin salir de la calle Palos de la frontera, os recomendamos otros dos estrenos. En La Sala podremos los sábados de Octubre "Rosa mutabilis", escrita y dirigida por Natalia Fisac, que también forma parte del elenco junto a Bernard BullenEn La Usina se estrena este mes "La charca inútil" (Sábados 11, 18, 25) de Por patas Teatro, escrita por David Desolá, dirigida por Natalia Narbón y protagonizada por Marcos PobesMariajo RamónMartín Brotons. A esta misma sala llega "Marejada" (Jueves 16, 23 y 30) tras quince años de éxito en latinoamérica. Escrita y dirigida por Diego Beares, y protagonizada por Alba Campayo, Rey Ferreira, Alba Martín y Alejandro Reina.





Nos vamos hasta la calle Ercilla, donde en la Cuarta Pared podemos acabar el mes con "Solo improvisa" (30 de Octubre al 1 de Noviembre) el V Certamen de Improvisación para bailarines y bailarinas. Pero antes de esto, en las salas de la misma calle tendremos varias novedades. En el Teatro Lagrada podremos ver "Profundo gozo" (del 10 al 12) de la compañía Elfo Teatro, escrita y dirigida por Sofía Ugena Sancho. En la sala Plot Point podremos ver "Rumba" (del 18 de Octubre al 1 de Noviembre) de La Romana Teatro, escrita y dirigida por Misael Sanroque e interpretada por Rubén Serrano y Lenú Tès.




De camino a Usera nos acercamos a la sala Bululú, donde este mes podemos ver "Brownie" (Viernes 10 y 31) de La mosca infame, escrita por Manuel Buenaventura, que también forma parte del elenco, acompañado de Lucas Casanova e Isabel Herrero; y "Atrapar al conejo blanco, en un balneario" (Sábados 4, 11, 18 y 25) de Marcianas Producciones, escrita y dirigida por Javier Morán e interpretada por Claudia Parodi. Ya en Madrid Río, nos acercamos a la nueva ubicación del Corral Cervantes, que continúa su andadura (Un misterio lo que ocurre con el coqueto corral que había fabricado) en la Nave de terneras del Centro Cultural Casa del reloj. Allí podremos ver este mes "Amor secreto hasta celos" (del 15 de Octubre al 9 de Noviembre), con dirección y adaptación de Rodrigo Arribas y protagonizada por Martín PuñalÁngel RamónManuela MoralesJosé RamónEnrique MeléndezNatalia LlorenteJulio HidalgoCarmen VarelaSantiago CéscepedesManuel G. ChavesMaría MotaCayetana Oteyza.





Llegamos al barrio de Usera, para conocer las novedades de la Sala Exlímite, que este mes estrena "Cuatro días, cuatro noches" (del 16 al 19 de Octubre), una producción de La Portuaria escrita y dirigida por Víctor Sánchez RodríguezEn el centro de este texto late el duelo, la pérdida, y la promesa. Tres hermanas (dos mujeres y un hombre) no han podido cumplir la última voluntad de su padre: que viajaran a Valparaíso juntas, la ciudad que a él le quitó el sueño, y que allí, brindaran por él, lo recordaran. Pero sus tres hijas, inmersas en una crisis económica y vital, no les da para cumplir con esa cara última voluntad de su padre, y en lugar de viajar a Valpraíso, Chile, acaban haciéndolo a el hotel Valparaíso, en la provincia de Almería. Ellas son Toni Agustí, María Maroto y Gloria March.





Nos vamos hasta Carabanchel, para conocer las novedades de la Sala Tarambana. A lo largo del mes se estrenan "Nínive" (8 y 9) un texto de Guadalupe Sáez, con dramaturgia y dirección de Kika Garcelán e interpretada por Mertxe Aguilar, Pau Gregori y Sandra Sasera"Mono" (Miércoles 22 y 29) de Ensamble Producciones S.L. escrita y dirigida por Dani Llull y un elenco formado por Carmen Alcaide, Elena L. Borrego, Marian Sánchez, Patri Sanz y Adelardo Ventura. También regresa el gran éxito "La escuela perdida" (Jueves 16, 23 y 30), con dirección de Toni Ruiz y un reparto formado por Eva Aguado, Mercedes Benito, Manuel Chica, Carlos Díez, Sacri García-Rayo, Juan Jesús Guerrero, María José López y Victoria Martínez.




Volvemos al centro de la ciudad, concretamente hasta la sala Lola Membrives del Teatro Lara donde este mes tenemos muchas novedades. Ya el primer fin de semana llegará "Escúchame, compréndelo" (del 3 de Octubre al 27 de Febrero) de La Piconera Producciones, "Separados anónimos" (del 5 de Octubre al 9 de Noviembre) escrita y dirigida por Beda docampo Feijóo. A lo largo de las siguientes semanas llegarán "Relaciones modernas" (del 8 de Octubre al 26 de Noviembre) de La caída produce, "Frankie y Johnny en el Claro de Luna" (del 11 de Octubre al 3 de Enero) dirigida por Pilar Massa, "Seis, todxs somos culpables" (del 23 de Octubre al 11 de Diciembre) dirigida por Sebastián Bandera, y "Clase turista" (del 25 de Octubre al 4 de Enero) de JuanMa Pina.






Un poco más al norte, tenemos los Teatros Luchana que este mes estrenan "Amigas de verdad" (del 8 de Octubre al 28 de Diciembre) escrita por Ana Rivas, dirigida por Gabriel Olivares y protagonizada por Melani Olivares, Mariona Terés, Esther Rivas, Estefanía Rocamora y Rafaela Rivas. El otro estreno del mes es "¿Estás ahí?" (del 25 de octubre de 2025 al 3 de enero), una producción de Compañía PRESENTE y de Técnica de Interpretación LÓGICA ESCÉNICA, con dramaturgia de Javier Daulte, dirección de Denise Despeyroux y un elenco formado por Bárbara Merlo y Samuel Vázquez. También hay que destacar el regreso de "Gordas" (del 17 de Octubre al 29 de Noviembre) uno de los mayores éxitos de los últimos años, escrita y dirigida por Carlos Mesa, e interpretada por Teresa López y Paloma García-Consuegra.




De los teatros más comerciales nos vamos a los más alternativos. Comenzamos en Réplika Teatro, donde este mes podremos disfrutar de varios estrenos, como "Belonging | E di | Pertenencia | Zugehörigkeit | Pertença | 絆" (los días 17 y 18) de Raquel André, "Babes" (días 24 y 25) de gergő d. farkas, "Slamming" (26 de Octubre) de la coreógrafa griega Xenia Koghilaki, y "La fuerza de la gravedad" (31 de Octubre y 1 de Noviembre) de Martín Flores Cárdenas. Nos vamos al otro lado de la ciudad, al Teatro Pradillo, donde este mes podremos ver "Rumbo desconocido" (Domingo 12) de la Compañía Utopian, escrita y dirigida por Arantxa Iurre e interpretada por Unai BaigesArrate NúñezHaizea Baiges, y "Empusa Abelha" (Miércoles 29) creación de Rosalie Neal.




Acabamos nuestro repaso mensual, como es habitual, en el Teatro Tribueñe, que este mes comienza su temporada por todo lo alto. Vuelven grandes clásicos de la sala como "La casa de Bernarda Alba" (Jueves 2), "La mirada de Eros" (Viernes 3), "Deje que el viento hable" (Jueves 9 y 16), "Ligazón" (Viernes 17), y otros éxitos más recientes como "La rosa de papel" (Viernes 10), "Mujeres Catedrales" (Sábados y Domingos), "El Embrujado" (Viernes 24 y 31) y "La cordura loca de Lady Macbeth" (Jueves 23 y 30) con la maravillosa Beatriz Argüello.
Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor