Llega al Teatro María Guerrero uno de los estrenos más esperados de la temporada. Porque cada nuevo montaje de Pablo Remón nos llena de vida, de momentos inolvidables, de escenas que son quedan dentro, de historias en las que nos vemos reflejados. En esta nueva obra nos habla de la crisis de los cuarenta, ese momento vital en el que las cartas parecen echadas y nos damos cuenta de que nada era como nos habían prometido. Una nueva genialidad de uno de nuestros autores más singulares.
Comencemos por el final en esta ocasión. Entusiasmados, extasiados, maravillados, plenos… así salimos del Teatro María Guerrero tras el entusiasmo que nos ha producido "El entusiasmo". Ya la propuesta inicial es maravillosa. Música disco recordando las fiestas de un pueblo castellano en los dos mil, con ese chico nuevo que viene de las cataluñas, el tenista que enamora a la quinceañera, con ese discurso tan impactante, con esa propuesta que ya nos entusiasma. Con esos un, con esos unos, con esas palabras que tienen dentro otras palabras. Sublime inicio.
Y así dos horas, sin parar, sin parar de sorprendernos, de enamorarnos, de emocionarnos, de entusiasmarnos con ese teatro que nos dibuja una sonrisa, que nos atrapa y ya no nos deja movernos, nos seduce y nos encoge alma, cuerpo y corazón. Teatro en mayúsculas. Puro teatro.
Volvamos al inicio, a ese baile, a esa noche de agosto. A esa presentación. Volvamos al entusiasmo inicial. Ese que propone Pablo Remón, en un ejercicio de dirección brutal, con un texto maravilloso, ágil, profundo, vivo, conflictivo, divertido, entusiasta y entusiante.
Pablo Remón nos cuenta la historia de una pareja, Toni, heterosexual, de Zaragoza, ciudad que no despierta emociones, al que la vida se le escapa, y Olivia, una mujer que “quiere salir de su vida”, ambos de mediana edad, con sus placeres, modernitos, y con dos hijos. Maya y Adrián, que crecen y decrecen, narrando el recorrido de esta familia, una más, una cualquiera, en una ciudad cualquiera, con sus crisis, sus miserias, su humor, sus flaquezas, sus quereres, buscando el entusiasmo de una vida que ya no saben si son intérpretes o marionetas de su existencia. “Qué broma macarra es esta de envejecer…”.
Para ser fieles totales al programa y tal como reza el mismo…. “¿Hasta qué punto es posible cambiar lo que somos, o estamos determinados por nuestras elecciones pasadas? A medida que envejecemos, ¿nuestras opciones se reducen, o estamos más capacitados para dirigir a dónde vamos? ¿En qué medida controlamos esa dirección? ¿Cuánto influye el azar? Las posibles vidas que podríamos haber vivido… ¿se pierden para siempre o perviven en nosotros como fantasmas? En definitiva: ¿somos autores de nuestras vidas, o simplemente personajes?”.
Todo esto en cuatro actos, en ciento treinta minutos que se nos hacen cortos. En una sucesión de propuestas escénicas que engrandecen el gran texto, la gran dirección, la maravillosa interpretación. Personajes dispares acompañan a esta familia, el hermano, la amante, la madre…. todo muy familiar, muy de andar por casa, muy teatrero y muy profundo, regado con un sentido del humor inteligente, mordaz, delicioso. Reflexiones de estas edades en las que nos encontramos donde damos vueltas a la vida vivida y a la vida que nos queda, los posibles cambios, los posibles errores, el futuro, la incertidumbre, la maternidad, la paternidad, los padres, las madres, los caminos a tomar, el miedo, la valentía, las preguntas, las dudas, la puta crisis existencial…
Todas estas cuestiones tratadas con ritmo, con escucha, con presencia, con mirada, con espacios, con humor, con tensión, con conflicto, con intensidad, con amor. Con profesionalidad. Maravillosas interpretaciones actorales, maravillosas como son ellos y ellas. Francesco Carril, Natalia Hernández, Raúl Prieto y Marina Salas, un elenco espectacular, entusiasta y entusiasmado, como el público, como la gente de la calle alrededor del Teatro María Guerrero, transmitiendo energía. Vibrando en cada réplica, sintiendo en cada línea, disfrutando en escena. Entusiasmando.
Los cuatro se salen, cada uno con sus momentos de gloria individuales que los bordan, con esa cámara que les mira y les mima, brindándonos matices varios, momentos que enlazan con momentos, todos ellos grandes, gigantescos, que hace que la obra mantenga un equilibrio de talento brutal en los quehaceres de la trama, que gana en intensidad y profundidad, que nos hace preguntas, que nos hace responderlas en el vino posterior, que hace que todo culmine en el parque. “Me estoy convirtiendo en un personaje y antes era el autor”. Micrófonos que enriquecen, lavadoras de compromisos, destinos de lo inmediato que han de ser abolidos, Waterloos y San Chinarros, jotas y títeres, consecuencias y resignación…
Todo ello aderezado con una escenografía versátil, transformadora, ágil, cálida de la mano de Mónica Boromello, con la acertada iluminación, también versátil, de David Picazo, el vestuario transformador de Ana López Cobos y el sonido electrizante de Sandra Vicente. Maravilloso texto de Pablo Remón, que al mando, saca de este elenco lo mejor, con propuestas teatrales que no cansan, que suman, que multiplican lo que vemos y sentimos, lo que pensamos y reímos, lo que reflexionamos y también sufrimos. La vida.
Vengan al Teatro María Guerrero. Vengan, vibren, disfruten, vuelvan a ser Gorn, ese vikingo de la mítica serie de dibujos Vickie el vikingo que decía aquello de “Estoy entusiasma…do”. Poco más que contar, hagan lo posible por venir. ¡Vivan el teatro entusiasta, vivan el entusiasmo!. Y pregúntense como fue, es y podrá ser su vida con o sin él. Y como no… sigan entusiasmándose en este eterno retorno que es la existencia.
-----------------------------------------------------------------------------------------
Teatro: Teatro María Guerrero.
Dirección: Calle Tamayo y Baus 4.
Fechas: Del 7 de Noviembre al 28 de Diciembre. De Martes a Domingo a las 20:00.
Duración: 2 horas 5 minutos.
Encuentro con el equipo artístico: martes 18 Noviembre
Funciones accesibles: 27 y 28 de Noviembre
Taller de conciliación: 13 de Diciembre
Funciones accesibles: 27 y 28 de Noviembre
Taller de conciliación: 13 de Diciembre
Entradas: Desde 3,00€ en entradasinaem. programa de mano.
EQUIPO
Texto y dirección
Pablo Remón
Reparto
Francesco Carril, Natalia Hernández, Raúl Prieto y Marina Salas
Escenografía
Monica Boromello
Iluminación
David Picazo
Vestuario
Ana López Cobos
Sonido
Sandra Vicente
Ayudante de dirección
Juan Ollero
Ayudante de escenografía
María Abad
Ayudante de iluminación
Daniel Aranda
Ayudante de vestuario
Sara Sánchez de la Morena
Ayudante de sonido
Pablo de la Huerga
Diseño de cartel
Emilio Lorente
Tráiler
Macarena Díaz
Fotografía
Geraldine Leloutre
Equipo Kamikaze
Dirección de producción
Jordi Buxó y Aitor Tejada
Dirección técnica
Está por ver
Producción ejecutiva
Pablo Ramos
Ayudante de producción
Anastasia Shchelkanova
Producción
Centro Dramático Nacional y Teatro Kamikaze
Distribución
Caterina Muñoz Luceño








