Llega a la sala de la Princesa del Teatro María Guerrero este rugido voraz contra la intolerancia, contra el machismo, contra una sociedad hipócrita que no quiere dinamitar sus cimientos para crecer desde la igualdad. Desde las entrañas del teatro se escucharán las risas en torno a un puñado de historias inspiradas en hechos reales, pero también notaros la incomodidad ante la sensación de ser situaciones vividas, conocidas, cercanas. Un inteligente montaje que nos ayudará a una profunda reflexión sobre lo que somos y lo que queremos llegar a ser como sociedad.
Recatadas (el arte de mirar al suelo) en Teatro de la Comedia
Siglos agradando al otro, discretas, sumisas, cordiales, amables. Una sociedad que encorsetaba y anulaba todo atisbo de deseo o anhelo de libertad. Ellas cuidando al resto, sin ser objeto de cuidado, ni autocuidado. Ella en la sombra, ella para los demás, para dejar brillar, para ser nada siempre en último plano.Condicionamientos sociales que constreñían, con tanto peso, que únicamente permitían mirar al suelo. Sin ser conscientes que la libertad pasaba por levantar la mirada.
Teatro: Hipatia de Alejandría. Teatro Reina Victoria.
Dentro del ciclo del Festival de Mérida en Madrid el teatro Reina Victoria nos ofrece la posibilidad de ver Hipatia de Alejandría, una obra que cuenta la historia de una mujer rompedora y muy avanzada para la época que le tocó vivir.
Mariana Pineda en Teatro Español
Desgarradas las entrañas por unas ansias de libertad que no parecían ser propias de una mujer, cualquier atisbo de cambio, cualquier voz que se alzase en pos de la libertad era cosa de hombres. Tiempos grises los de una granadina con la osadía de enfrentarse al régimen establecido. La Década Ominosa, tiempos teñidos del hastío generado por la represión y las persecuciones.