El mundo puede variar mucho según la actitud que tengamos ante la vida. Todo puede variar por un golpe de suerte, un repentino cambio en nuestra vida que hace que todo cambie de color, que aquello que hemos visto negro se convierta en luminoso. La vida puede ser intensa si nosotros la vemos así, por muy extraño que le pueda parecer al mundo que nos rodea, a veces un simple gesto hace que todo a nuestro alrededor cambie de color.
Interrupted en Off Teatro Lara
Personas eficaces, eficientes,
efectivas, siempre preparadas para cambiar de trabajo de lugar de residencia,
no estar tristes, ser mas rápidos, competentes, competitivas, mejores que el
otro.
Y así es como transitamos por un mundo que nos prometió que si hacíamos lo correcto, si estudiábamos, conseguíamos un trabajo, nos hipotecábamos a veinte años, financiábamos un coche, pagábamos un televisor de plasma a plazos, seríamos felices y la burbuja de seguridad en la que crecimos no se rompería sino mas bien todo lo contrario.
Y así es como transitamos por un mundo que nos prometió que si hacíamos lo correcto, si estudiábamos, conseguíamos un trabajo, nos hipotecábamos a veinte años, financiábamos un coche, pagábamos un televisor de plasma a plazos, seríamos felices y la burbuja de seguridad en la que crecimos no se rompería sino mas bien todo lo contrario.
Y nos lo creímos, ahora estamos
hipotecados, explotados y pagando aún la tele de plasma. Una vez rota esa
burbuja de seguridad pensamos que no fuimos lo suficientemente capaces.
De este modo en la mayoría de los casos nos olvidamos de nosotras mismas en el camino, quizá vayamos a yoga una hora a la semana para dedicarnos tiempo, en lugar de sentarnos, repensarnos, pensar sobre que somos y quienes queremos ser.
Una vorágine en la que no hay tiempo para la reflexión ni para mirarnos a nosotros mismos.
De esto les hablaremos en las próximas líneas y de esto nos habla Interrupted una creación inédita y original de Fiona Clift, Andrea Jiménez, Noemí Rodríguez y Blanca Solé, un texto que nos habla de la realidad de nuestro tiempo.
El hilo conductor es el siguiente, Anabel es una mujer de éxito que vive subida a la ola
frenética de su tiempo y va a pagar por ello, como una vida perfecta puede convertirse en un infierno de la forma más inesperada. La rutina de la protagonista es una maquinaria teatral de alta precisión cuyo funcionamiento se va a ver bruscamente interrumpido por un trágico destino. En sesenta y cinco minutos seremos testigos de cómo, en sólo seis días, Anabel pierde progresivamente el control de su vida hasta nadar en un absoluto y absurdo caos.
Una obra surgida como ellas dicen de un cúmulo de casualidades, como así sucede en la vida, pero ellas han dotado a estas casualidades de un trabajo bien hecho, la imaginación, la técnica, la transgresión, el atrevimiento. Si las escuchan hablar verán en ellas, sororidad y así lo trasladan y lo transmiten en escena, un elenco que compacta a la perfección.
Unos personajes gustarán a unos mas que a otros pero todos tienen presencia son inigualables e igual de importantes. La persona que escribe también tuvo su preferido, no se lo voy a negar, pero no se lo voy a desvelar para no condicionar y tratar la obra como ellas la transmitieron como un todo, un conjunto de ideas surgido del trabajo colectivo.
Si bien, quienes llevan la dirección artística en esta maravillosa puesta en escena son Andrea Jiménez y Noemi Rodríguez, se extrapola en su hacer una exigencia sobre sí mismas, el respeto al público y a lo que quieren contar surgido de la reflexión de la actualidad y lo que está por venir, y por tanto quizá con el desapego a una forma de creación inmovilista. Para fomentar este tipo de compañías de creación innovadora, no olvidemos que son necesarias unas condiciones y apoyo dignos en los procesos de creación y producción.
La compañía de Teatro En Vilo con su Interrupted ha sido durante cuatro temporadas premiada, aplaudida, apoyada por el público y dicho todo esto ahora sí se lo contamos.
Una comedia que pasará a ser drama y
que se mueve a ritmo frenético en escena, con cuatro mujeres que darán todo de
sí y que interpretan hasta once personajes indescriptibles y carismáticos, una suerte de eclecticismo en escena que
nos mantendrá expectantes desde el primer minuto.
Una composición perfecta, una máquina
perfectamente creada y engrasada que se mueve coordinada. Imagínense un lienzo en blanco sobre el que desde el gesto, la voz, el
cuerpo, la manipulación de objetos, la mezcla de estilos y el juego se crea un
cuadro imponente que tiene sentido y cuenta una historia. Poniendo el foco
en el modo de contar, más aún que en la propia historia.
Nos
hará reflexionar sí, pero mas tarde, porque mientras las miramos serán las
emociones las que se muevan, la risa, la ternura, se aceleraran o ralentizarán
según lo vayan haciendo sus movimientos. Parece que han conseguido que el público ya sea una parte
mas del engranaje de esa máquina perfecta, de ese lienzo que poco a poco ha ido
tomando color.
Con una interpretación impecable por parte de Andrea Jiménez en el papel de
Anabel, esa mujer de éxito que parece tenerlo todo bajo control, hasta que deja
de ser así. Jiménez nos llevó hasta la esencia del teatro gestual y tintes de
clown y a mí me venía a la cabeza constantemente el gran Pepe Viyuela
contando historias eternas con su gesto. Junto a ella Noemí Rodríguez desdoblándose en vecino, jefe, señora de la limpieza,
camarero gruñón, en todos y cada uno de ellos con una vis cómica meritoria,
fresca y desenfadada, una actriz que se desdobla y se mueve ágil en cada una de
las interpretaciones sin que una nos recuerde a la anterior, destacando por
tanto el trabajo en la creación de personaje por parte de la actriz.
Una sublime escucha en escena y una
extrema concentración se atisban con Esther
Ramos en el papel de madre, vecina, compañera y compañero de trabajo, natural y
divertida se mueve Ramos en escena en un excelente trabajo con Ariana Cárdenas,
una secretaria y amante al tiempo que será en muchos casos foco de ansiedad para
Anabel, una secretaría demasiado feliz
en tiempos de cólera.
David Roldán y Germán Gundín responsables de la iluminación,
ponen énfasis en la palabra y construyen una idea en sí misma, cuando todo es
frenético quizá tengas que poner el freno en el pedal de tu vida, y en este
caso no con el gesto, consiguen trasladarnos esa idea.
No les contaremos el final, pero les
diremos que es solo, lo que puede suceder quizá si no toman las riendas de su
propia vida. Inigualablemente recomendable.
---------------------------------------------------------
Dirección: Calle Corredera Baja de San Pablo, 15.
Fechas: Del 30 de enero al 20 de marzo de 2019
Entradas: Desde 14€ en teatrolara Hasta el 20 de Marzo.
Teatro: Besarte, Mimarte, Follarte. Sala Intemperie.
El mundo de la noche siempre trae consigo extraños compañeros de viaje. Las almas perdidas que buscan su momento se refugian en oscuros lugares en los que habitan peculiares seres, algunos desbocados en busca de fiesta, otros perdidos en un mundo que les da la espalda, otros por la dejadez de no intentar nunca salir de ese mundo. Almas perdidas que se refugian en el fondo de un vaso de alcohol, en el interior de un oscuro lugar que les haga olvidar lo dura que ha sido la vida con ellos. Personas que se aferran a ese espacio como quien vuelve al vientre materno, ese lugar que les hace estar en paz, seguros, resguardados del mundo hostil.
Muerte en el Nilo en Teatro Amaya
“Señoras
y señores, ladys and gentlemen, bienvenidos a un emocionante cabaret en El
Cairo, a bordo del Lotus, donde viviremos una verdadera historia de amor.” Y
así, con estos tintes cabareteros tan acertados, nos introducimos en la
historia.
Teatro: El sueño de la vida en el Teatro Español
Señoras y señores:
No voy a abrir el telón para alegrar al público con un juego de
palabras, ni con un panorama donde se vea una casa en la que nada ocurre y a
donde dirige el teatro sus luces para entretener y haceros creer que la vida es
eso.
La Culpa en Teatro Bellas Artes
Juicios
mediáticos, creencias individuales y colectivas, el abuso de poder se dan cita
en el Teatro Bellas Artes para hacernos partícipes de un texto con la seña de
identidad de David Mamet, uno de los dramaturgos estadounidenses mas
influyentes en la actualidad, donde
confluye la casuística social en continuo conflicto con la condición
individual.
Teatro: Tres canciones de amor. Sala Cuarta Pared
El amor, el desamor, las personas deambulamos por la vida en busca de ese sentimiento, de ese placentero estado en el que todo es de color de rosa. Lo malo es que cuando se acaba, cuando esa persona resulta que no es lo que esperabas, todo se vuelve oscuro, y transitar esos tenebrosos lugares es muy difícil. Los hombres, las mujeres, el amor, el desamor, una ruleta que no deja de girar, un tiovivo al que nos subimos buscando lo que nos dijeron que tenía que ser nuestra vida.
Teatro: Mestiza. Teatro Fernán-Gómez

NEKRASSOV en Teatro de La Abadía
“Mi crimen no es mentir, sino mentir solo”. Año 55. Estreno en
París de “Nekrassov”. Fracaso absoluto. El
público burgués se ve tan reflejado en la obra que la rechazó de raíz.
Sesenta y cuatro años más tarde, la obra sigue desgraciadamente vigente en
nuestra sociedad. En muchas sociedades.
Teatro: Un cuerpo en algún lugar. Teatro Fernán-Gómez
La búsqueda de la persona que nos complemente, nuestra ansiada "media naranja" puede ser uno de los incentivos más importantes del ser humano. El encontrar a esa otra mitad con la que todo encaja y perderla en cuestión de horas debería ser traumático, algo que nos hiciese plantearnos nuestra vida, así como la forma de actuar a raíz de lo ocurrido. La búsqueda de la persona amada, que tanto obsesiona al ser humano, puede ser motivo suficiente para emprender un viaje sin un destino claro, sabiendo lo que buscamos pero no como buscarlo ni en donde. Un viaje que puede llegar a cambiar nuestras vidas.
Teatro: Hermanas. El Pavón Teatro Kamikaze

Bebé a bordo
Todo comienza con la
canción de Ondina, con ese guiño de no poder seguir sin ti. Ya que “sin tu
mirada no sabría seguir” ¡ Qué
importantes son las miradas ! ¿ no creen?.
Y no solo la mirada; la cercanía, el cuidado, el proyecto, el querer, un objetivo común… LA VIDA.
Teatro: Postales para un niño. Teatros Luchana

Teatro: La vida de Octavia. Teatros Luchana

Teatro: Ubú le roi. Nave 73
Como la vida misma: ambición, lucha por el poder, codicia, políticos y banqueros corruptos... Una realidad que muchas veces es necesario tomársela con humor para que no nos ahogue, para que podamos seguir para adelante mientras los de arriba se siguen peleando por ver quien es más ruin, quien tiene menos escrúpulos a la hora de robar, quien tiene más ansia por llegar a lo más alto. El ser humano es tan egoísta y avaricioso que sigue cometiendo los mismos errores, mirando por su propio ego sin importarle nunca lo que le pase al prójimo, al menos la gente que aspira a escalar hacia el poder.
Teatro: La Ternura en Teatro Infanta Isabel
Ternura: dícese del sentimiento ante las personas, cosas o
situaciones que se consideran merecedoras de un amor o un cariño puro y
gratuito por su dulzura, debilidad o delicadeza; básicamente sentimiento que
todas las personas podemos sentir por el hecho de pertenecer a la raza humana.