El pasado Miércoles 7 de Junio se presentó la nueva temporada de La Compañía Nacional de Teatro Clásico, bajo el lema "El Clásico es joven". Joan Francesc Marco (director general del INAEM) y Lluis Homar (director de la CNTC) fueron los encargados de presentar los espectáculos que podremos ver a partir de Septiembre en el Teatro de la Comedia. Un total de 13 espectáculos, de los que 9 son estrenos absolutos.
Teatro: Los chicos del coro. Teatro La Latina
Fue un bombazo en su estreno cinematográfico y era uno de los musicales más esperados de la temporada. La deliciosa historia del profesor que educa a los niños a través de la música lleva el camino de convertirse en uno de los éxitos de la temporada. Entren en este maravilloso musical y disfruten de una escenografía espectacular, de unos niños increíbles, de un elenco formidable. No dejen pasar la oportunidad de rememorar esta bella historia.
El burlador de Sevilla en Teatro de la Comedia
La justicia, el honor, condicionamientos sociales, la represión, el deseo, la mujer en tiempos de moneda de cambio. Un texto que ha sido versionado, de las formas mas diversas posibles. Desde el punto de vista, político, moral, desde la óptica del poder, desde la libertad sexual según el tiempo en el que ha sido versionado.
Siempre parece que imperturbable el Don Juan como tirano, como asceta, como estereotipo masculino que hace uso y abuso, que burla al poder, que burla al fuerte, siempre la mujer como herramienta, como objeto a utilizar para sus fines. Para aplacar los deseos del ego, como fin, un trofeo mas. Mientras tanto el papel del hombre humillado, vilipendiado, les han hurtado su propiedad y nos los cuentan y se convierten en foco y protagonistas y ellas en sus lamentos y soliloquios les hacen protagonistas también. Ellos son gallinas, son cobardes, también Don Juan. Ellas herramientas, siempre. Parecen no tener conciencia sobre sí mismas, sin ser propiedad de otro.
Teatro: Antonio y Cleopatra. Teatro de la Comedia.
Estamos ante uno de los montajes que al comenzar la temporada todo el mundo subraya como imprescindible. Una historia de amor y lucha de poder, de egos que ciegan, de amores que matan. El prodigioso texto de William Shakespeare retrata los instintos más primarios de los seres humanos, y nos muestra a unos personajes que fácilmente podrían habitar en nuestros días. Es lo que tienen los clásicos, que saben ahondar de tal manera en la esencia de lo que somos que consiguen perdurar en el tiempo y que sus historias sean atemporales.
EL PRÍNCIPE CONSTANTE. Teatro de la Comedia
“Si toda la poesía del mundo desapareciera, sería posible reconstruirla a partir de las páginas de El príncipe constante” (Johann Wolfgang von Goethe), a lo que yo añadiría, si todas las palabras desaparecieran, posible sería volver a comunicarnos gracias a esta oratoria tan bella. La constancia de la palabra, la belleza de cada frase que engloba este texto, es un prodigio ante el que uno solo puede disfrutar, estar muy atento para no perder ripio, y aplaudir al final ante el resultado.
