Mostrando entradas con la etiqueta Teatro de la Comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro de la Comedia. Mostrar todas las entradas

Recatadas (el arte de mirar al suelo) en Teatro de la Comedia

Siglos agradando al otro, discretas, sumisas, cordiales, amables. Una sociedad que encorsetaba y anulaba todo atisbo de deseo o anhelo de libertad. Ellas cuidando al resto, sin ser objeto de cuidado, ni autocuidado. Ella en la sombra, ella para los demás, para dejar brillar, para ser nada siempre en último plano.Condicionamientos sociales que constreñían, con tanto peso, que únicamente permitían mirar al suelo. Sin ser conscientes que la libertad pasaba por levantar la mirada.

La Discreta enamorada en Teatro de la Comedia

Cuando allá por 2019 Lluis Homar tomo las riendas en la dirección de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Nos chirriaban conceptos, nos movía de la silla entre novedades y adaptaciones varias. Sin duda nos ha ido ganando y cada vez más vemos su trabajo como una genialidad donde da protagonismo y peso a todo el equipo artístico.

Desde su llegada vemos al director como uno mas en el patio de butacas disfrutando de la función, en escena como uno más ó mirando al espectador desde la primera fila a la última butaca del teatro, desde una punta a otra del Estado  acercando el teatro clásico a todo tipo de público, dándole una línea mas urbana, mas cercana. 

Los estrenos más esperados para el comienzo de la temporada.

Un año más, con el comienzo de la nueva temporada teatral, todos miramos los estrenos que llegarán en los próximos meses a la cartelera. Vayamos por partes. En este artículo os contamos lo más interesante que se verá hasta final de año. y no es poco. Volverán grandes intérpretes como Nuria Espert, Vicky Peña, Blanca Portillo, Gonzalo De Castro, Vicky Luengo, Pablo Derqui, Isabel Ordaz, Emilio Gutiérrez Caba, Pepón Nieto, Fernanda Orazi, Nacho Sánchez, Esperanza Pedreño, Laura Galán, Beatriz Argüello o Lluis Homar. Además, volveremos a disfrutar de artistas como Peeping Tom, de grandes directores como José Luis Gómez, José Troncoso, Mario Gas, Carme Portaceli, Pablo Messiez, Andrés Lima, Álex Rígola o Claudio Tolcachir, y el regreso de compañías tan interesantes como Ron Lalá, Rhum & Cía o Kulunka Teatro. Si todo esto no fuese suficiente, tendremos la apuesta segura del Festival de Otoño o el SURGE.


Los descuentos más interesantes para la nueva temporada.

 

Por segundo año os traemos una lista de los principales descuentos que podéis obtener para la nueva temporada teatral. Para planificar bien todo lo que no os queréis perder en los próximos meses, es esencial echar un vistazo a todas estas ofertas, que nos harán más llevadera la compra de entradas para los teatros. Abonos, ofertas, webs que rebajan el precio de los teatros por suscripción, descuentos de inicio de temporada... muchas son las opciones para afrontar una temporada plagada de ofertas interesantes y que se nos puede hacer mucho más llevadera al bolsillo con estos "incentivos".


Lo que no te puedes perder en Mayo

Llega el mes de Mayo con algunos de los estrenos más esperados de la temporada, así como algunos de los títulos premiados en los pasados premios MAX. En este mes, tan festivo en la ciudad de Madrid, tendremos la oportunidad de ver a Javier Gutiérrez y Luis Bermejo compartiendo escenario, lo nuevo de los irreverentes Noa Albet y Marcel Borrás, bajar a los infiernos de la mano de Andrés Lima, descubrir a Alberto San Juan investigando el mito de don Juan, o el nuevo montaje del siempre controvertido Rodrigo García. Un mes plagado de emociones fuertes, con clásicos como "La vida es sueño" o interesantes adaptaciones como "El inconveniente", en el que repite Kiti Manver tras su éxito en la gran pantalla. Cojan papel y lápiz y apunten, no dejen escapar estas recomendaciones.


El viaje del monstruo fiero en Teatro de la Comedia

 


Un viaje a través de la historia, la literatura, y las anécdotas habidas por un actor a lo largo y ancho de esta tierra, a tiempos agreste otros tantos en barbecho. En escena un testigo lúcido, el mensajero de los chismes de la corte, el correveidile que nos mantiene informados de dimes y diretes con ese humor sardonico y que a todos nos interpela.

De paso lento y preciso, sin pausa pero sin priesa, porque no hay vocal que indique la dirección de llegada a un destino cierto. Nos gusta etiquetar, nos exaspera aquello a lo que no podemos poner nombre, lo que no podemos adjetivar. Rafael Alvarez parece decirnos; -no lo intentes, esto es teatro, por un rato dejate llevar.

El burlador de Sevilla en Teatro de la Comedia

La justicia, el honor, condicionamientos sociales, la represión, el deseo, la mujer en tiempos de moneda de cambio. Un texto que ha sido versionado, de las formas mas diversas posibles. Desde el punto de vista, político, moral, desde la óptica del poder, desde la libertad sexual según el tiempo en el que ha sido versionado.

Siempre parece que imperturbable  el Don Juan como tirano, como asceta, como estereotipo masculino que hace uso y abuso, que burla al poder, que burla al fuerte, siempre la mujer como herramienta, como objeto a utilizar para sus fines. Para aplacar los deseos del ego, como fin, un trofeo mas. Mientras tanto el papel del hombre humillado, vilipendiado, les han hurtado su propiedad y nos los cuentan y se convierten en foco y protagonistas y ellas en sus lamentos y soliloquios les hacen protagonistas también.  Ellos son gallinas, son cobardes, también Don Juan.  Ellas herramientas, siempre. Parecen no tener conciencia sobre sí mismas, sin ser propiedad de otro.

Como podemos ahorrar en nuestra temporada teatral

En estos días en los que se ha oficializado el Bono Cultural Joven para los nacidos en el año 2004 queremos hacer un pequeño recorrido por las distintas opciones que tenemos para poder asistir de una manera más económica al teatro. Abonos, ofertas, webs que rebajan el precio de los teatros por suscripción, descuentos de inicio de temporada... muchas son las opciones para afrontar una temporada plagada de ofertas interesantes y que se nos puede hacer mucho más llevadera al bolsillo con estos "incentivos".

Nueva temporada del Teatro de la Comedia

La Compañía Nacional de Teatro Clásico presentó la nueva temporada del Teatro de la Comedia, que se vertebra en torno al mito de Don Juan y a la obra "La vida es sueño". Joan Francesc Marco, director general del INAEM, y Lluis Homar, director de la CNTC, fueron los encargados de dar a conocer los espectáculos que podremos disfrutar en la sede de la calle Príncipe a lo largo de los próximos meses. 13 espectáculos, de los que 12 son estrenos absolutos, serán los protagonistas de la temporada, en la que también se han confirmado 35 ciudades para espectáculos en gira. Solo nos queda pasar a contaros lo que ha sido esta presentación y los espectáculos que componen la temporada 22-23



Teatro: El diablo cojuelo. Teatro de la Comedia.

No querría desvelar nada de esta maravilla, y a la vez dan ganas de contarlo todo. Es una obra que te atrapa de principio a fin, que no deja de sorprenderte, de divertirte, de enamorarte. Una compañía de payasos en el Teatro de la Comedia. Suena raro pero el resultado es maravilloso. Porque ellos mismos son conscientes del reto y juegan con ello, y nos hacen disfrutar como a niños. Una delicia, una locura, una extravagancia, una genialidad. Adéntrense en esta reseña para conocer un poco más de este montaje, por si aún no han quedado convencidos de ir a verla...


Lo que no te puedes perder en Abril

Llega la primavera y con ella los días más largos y empieza la ebullición propia de los meses con temperaturas más agradables. Y para este mes tenemos un buen puñado de recomendaciones teatrales, con grandes ciclos de danza y circo, el ya clásico Torneo de Dramaturgia y muchos interesantes estrenos que nos llevarán por los teatros madrileños a modo de yincana, con temáticas muy variadas y montajes de muy diverso pelaje. Aprovecha este mes para zambullirte en la inmensidad de la cartelera madrileña, en la que siempre hay cosas interesantes para todos los gustos. Aquí os dejamos nuestras recomendaciones. Cojan papel y lápiz y apunten...

LA GRAN CENOBIA. Teatro de la Comedia.

TIENE SENTIDO


Permítanme que les confiese algo que es, por supuesto, muy discutible. Para mí Calderón es el mejor, y lo digo con mucho pudor sabiendo la banda en la que estaba metido este buen hombre (Lope, Tirso, Cervantes, Quevedo…). La riqueza absoluta de su texto, la caricia de un castellano por el que sólo se puede sentir reverencia me estremece, en Calderón, igual que en todos ellos... me vuelve contemplativo, más aún si cabe. ¿Qué idioma es el nuestro que parece palabra de Dios, incluso cuando no todo se entiende?

Enero: 12 campanadas para comenzar bien el año.

Si la sexta ola lo permite, comenzaremos el mes de Enero por todo lo alto en lo que a estrenos se refiere. Las tablas se llenarán de actores de renombre como Blanca Portillo, Javier Gutiérrez, Vicky Luengo, Israel Elejalde, Juana Acosta, Arturo Querejeta o Verónica Ronda. Veremos los nuevos espectáculos de Chevi Muraday y de Angélica Liddell, las nuevas propuestas de directores como Juan Mayorga, Andrés Lima, Carolina África, Helena Pimenta o Paco Zaranda. A qué dan ganas de que se pasen ya las fiestas y comience el nuevo año? No gasten mucho en las rebajas que viene teatro del bueno en los próximos días.

Numancia en Teatro de la Comedia

Al entrar, al tomar asiento, unas escalinatas marchitas, tonos grises en escena. La guerra, la ignominia de uno contra todos, la desolación y la desesperanza que acaricia el alma y al pueblo, cuando no existe forma humana de rebelarse contra el poder.

Numancia, una tragedia que reflexiona sobre los límites de la libertad humana, individual y colectiva. Una expresión trágica de la impotencia humana y su supeditación a las formas de poder, una tragedia renacentista inspirada en la derrota de Numancia de las guerras celtíberas a manos del poder romano en el siglo II a. C.

Es difícil deconstruir conceptos, aprehender y volver al origen de las palabras, volver a la esencia y volcar nuestra concentración de para que fueron construidas. Hemos deformado y pisoteado los conceptos. “El cerco de Numancia” es un fiel reflejo de esta insolencia. Nuevas teorías que hablaban de “El miedo a la libertad”, donde el pueblo espera a ser representado, en una suerte acomodaticia, donde se somete por el miedo a tomar las riendas de su propio destino, y asumir errores. Volvemos a la libertad en tanto a pertenencia, a formar parte de un grupo lejos de la petulancia individual y egoísta, anteponiendo la soberbia de salvarme yo, frente al otro.

Es “Numancia” un espejo, de la realidad que era y sigue impertérrita en el tiempo. El poder sigue constante, displicente, mientras tanto la ciudadela cercada, es hoy un todo global tan deslavazado que resulta difícil engarzar.

Ana Zamora dirige una puesta en escena sólida, imperturbable al paso del tiempo, de complejo verso y texto del que solo Cervantes puede tener autoría. La lucha del oprimido contra el opresor latente y rotunda en escena. Sintetizando y magnificando lo vital sin perder un atisbo de fidelidad a la esencia cervantina. Zamora se acompaña de un elenco que ha sabido dar forma y vida a los gritos de un pueblo que lucha por su  dignidad que se rebela contra lo injusto, que agoniza  la muerte dignificando así la vida. Zamora consigue que las conjugaciones violencia/ debate verbal, barbarie/ civilización con las que se trabajan, sean entendibles y se establezcan estrechas relaciones con conceptos aún vigentes proyectándose fieles pero acercando un texto complejo al gran público. La libertad como concepto y con efecto de pertenencia al grupo, distando de una libertad individual y egoísta tan marcada en estos tiempos.

Es “Numancia”, la astucia de un pueblo que prefiere morir a doblegarse. La lucha contra la invasión, la humillación y la injusticia de un pueblo que se siente arrollado por el poder militar de Roma. Durante los veinte años que duró el asedio de Numancia, que avergonzaba profundamente a todos los romanos, los celtíberos opusieron una resistencia. Marandro, enamorado de Lira, decide resistir junto a su pueblo al cerco al que el ejército romano, bajo las órdenes de Escipión, somete a todos los habitantes de Numancia. Están dispuestos a morir antes de entregarse vivos.

Irene Serrano, José Luís Alcobendas, Alfonso Barreno, Javier Carramiñana, Javier Lara, Eduardo Mayo, Alejandro Saá, Isabel Zamora componen un elenco que fluye a la perfección en escena, romanos y numantinos, cinestesia y movimiento escénico componiendo un todo perfecto. Cambios radicales de vestuario y sutil gesto que no romperá el ritmo, únicamente nos situará en otro plano en la otra cara de la moneda.

La ciudadela, la inanición y la muerte, la angustia, la opresión, la lucha, la rabia con un poso constante de melancolía, frustración y desolación. La irrupción de las tropas ocupando el espacio central, los palcos laterales invadidos por la dialéctica. Numancia ha copado el Teatro de la Comedia, ya parecemos formar parte del cercado numantino. Solo nos queda resistir o someternos, pero aún no ha terminado la función.

Nos sorprendió de nuevo Irene Serrano con una madurez cada vez mas sólida en escena, uno de los valores mas certeros en la escena clásica actual, verdad en soliloquios y diálogos, sentimos el desgarro en su espera y la rabia del que no sabe cual será su porvenir.

Alicia Lázaro en el trabajo de dirección musical construye una mezcolanza cuya raíz deviene en fuentes renacentistas, canciones españoles y los madrigales italianos, danzas populares y las escenas carnavalescas de los antiguos romances dando si cabe mayor fuerza a esta Numancia íntima.

Un vestuario austero, aciago trabajo de Deborah Macías, marcando la desidia, realizando un ejercicio  de extensión y compactación con la escenografía de la mano de  Cecilia Molano.    Miguel Ángel Camacho en el trabajo de iluminación, pondrá el foco en el temor y en la lucha de un pueblo, pero también en la prepotencia del que viene a vencer, juego de luces y sombras que nos atrapará intentando identificar ese juego.

No podemos olvidar al imprescindible Vicente Fuentes en asesoría de verso, Javier García Ávila en coreografía, Fabio Mangolini en asesoría de movimiento, Rodrigo Muñoz en asesoría de percusión y todo un equipo que nos acerca a una obra del mas alto nivel.

Entran las tropas y solo queda ir a disfrutar de esta brillante puesta en escena para descubrir si finalmente nos doblegamos o preferimos la muerte para dignificar la vida.

 

Numancia

Teatro: Teatro de la Comedia

Dirección: Calle Príncipe.

Fechas: 19 de Noviembre al 30 de Diciembre.

Entradas: Desde 6€

PROGRAMA 

 

Reparto

José Luis Alcobendas
Alfonso Barreno
Javier Carramiñana

Javier Lara
Eduardo Mayo
Alejandro Saá

Irene Serrano
Isabel Zamora

Equipo

Dirección y dramaturgia: Ana Zamora

Dirección musical: Alicia Lázaro

Asesor de Verso: Vicente Fuentes/Fuentes de la Voz

Vestuario: Deborah Macías

Iluminación: Miguel Ángel Camacho

Escenografía: Cecilia Molano

Coreografía: Javier García Ávila

Asesor de movimiento: Fabio Mangolini

Asesor de percusión: Rodrigo Muñoz

Ayudante de dirección: Verónica Morejón

Ayudante de escenografía: Almudena Bautista

Ayudante de vestuario: Irma Vallés

Realización de vestuario: Ángeles Marín

Realización de escenografía: Purple Servicios Creativos

Dirección técnica: Fernando Herranz

Producción ejecutiva: Germán H. Solís

 



NOVIEMBRE: Lo que no te puedes perder

Llega el mes de Noviembre, el primero en el que todos los teatros tendrán el aforo completo, en el que vemos más cerca la normalidad perdida en aquel Marzo funesto de hace año y medio. Y viene este primer mes del invierno cargado de propuesto interesantes. Desde grandes estrenos a reposiciones de algunos de los títulos que más éxito tuvieron la pasada temporada. Aquí pasamos a haceros una selección de lo que no deberíais perderos este mes. Tomad nota y volvamos a disfrutar de los teatros llenos.


Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor