Vulnerabilidad y lucidez.
Teatro: Supernormales. Teatro Valle-Inclán
-“El otro día vi una obra de teatro en el CDN que es una bomba de relojería”
- “¿De qué va?”
- A ver cómo te explico
Teatro: Los pálidos. Teatro Valle Inclán
La Sala Francisco Nieva del Teatro Valle Inclán nos da la posibilidad de ver el estreno como directora de Lucía Carballal. Se trata de "Los pálidos" una interesante historia con un maravilloso reparto.
Cuando llegamos al teatro y nos vamos acomodando en nuestra butaca, vemos ya el escenario preparado. Un decorado sencillo que nos permite ir haciéndonos una idea de la historia que vamos a ver.
Teatro: París 1940. Teatro Español.
Adentrémonos en el interior de esta historia, sigamos al maestro en sus sabios consejos con sus alumnos, descubramos en qué consiste la creación de un personaje, los sinsabores del teatro, la crudeza de las horas perdidas buscando respuestas, indagando en caminos que no llevan a ninguna parte. Dejémonos guiar por el maestro Jouvet, que desde la trinchera de su teatro parisino nos desvelará los misterios del teatro, de la interpretación, del mundo. Un duelo entre el maestro y su pupila que se convierte en un combate dialéctico en torno al oficio del actor, de las aspiraciones del ser humano, de cómo realizarse a través del oficio, sea cual sea. Y todo esto en el contexto de un mundo que se derrumba, en plena Segunda Guerra Mundial, cuando aún es más importante saber quienes somos, qué queremos, hacia donde vamos.
Teatro: SAFO. Teatros del Canal, Sala Roja
Safo, la rebelión de las musas.
Safo es una poetisa, mujer y a
la vez es un mito. En Alejandría sus textos se consideraban impuros e
inmorales. Pero a pesar de eso, Safo se convirtió en una figura clave e
influyente para la lírica ya que inventó una métrica propia de cuatro versos
que se conoce como la estrofa sáfica.
Nacida en la isla de Lesbos y a
través de una obra que se acerca a la sexualidad femenina, el safismo ilustra
el lesbianismo adquiriendo una retorica reivindicativa para la lucha social de
los colectivos LGTBI.
Supernormales. Teatro Valle-Inclán
De la mano del CDN llega este texto escrito en el marco del programa de Residencias Dramáticas del Centro Dramático Nacional durante la temporada 2020-2021.
Nueva Temporada: Teatro Abadía.
Se acerca la nueva temporada y queremos analizar las programaciones de los distintos teatros. En esta ocasión os presentamos lo más destacado del Teatro Abadía, que presentó los once espectáculos que se podrán ver en sus dos salas en los últimos meses del año y en el mes de Enero. Con una línea muy definida, el Abadía combina "grandes títulos del repertorio clásico universal con piezas de creación contemporánea, a través del cuidado y gusto por la palabra en todas sus formas escénicas".
Teatro: El bar que se tragó a todos los españoles. Teatro Valle-Inclán.
Entramos en la sala con la expectativa de todo lo leído, con la incertidumbre de una obra que ha causado gran revuelo, para sumergirnos en la peculiar historia que se nos propone. El mundo de la religión, la vida en la dictadura franquista, la lucha por la propia identidad, muchos temas caben en este singular relato, pero sobre todo nos habla de vida, de buscar lo que nos hace feliz, de no dejar que decidan por ti y ser consciente de que debes buscar tu propio camino, luchar por él, por muchas piedras que aparezcan en el camino (no son pocas las que intentan tirar por tierra los sueños del protagonista).
