Nueva edición de Surge Madrid en Otoño
Esto no es la Tragedia de Mariam. Nave 73
Pieza que cierra, el más que interesante, XI Festival Experimental de Teatro Clásico en Nave 73 del que hemos podido disfrutar este mes de Julio. La sala se va de vacaciones, pero ya nos han adelantado que en el mes de Septiembre tendremos la oportunidad de disfrutar de la VII Muestra de Nuevos Creadores Escénicos- Imparables.
Teatro: Honesto y Entretenido Sarao. Nave 73
Enmarcada dentro del XI Festival Experimental de Teatro Clásico nos llega esta pieza inspirada en la obra de “La traición en la amistad” de María de Zayas.
Teatro: El Destino de una Mujer. Nave 73
Enmarcada dentro del XI Festival Experimental de Teatro Clásico ClasicOFF que programa la sala Nave 73, nos llega esta pieza de Lope de Vega puesta en marcha por Teatro a bocajarro.
Lo que no te puedes perder en Junio
Llega el mes de Junio, más propicio para festivales de música que para novedades teatrales. Es el mes de hacer balance de la temporada, de presentar lo que podremos ver a partir de Septiembre. Comienzan los festivales estivales de teatro (este mes de Junio comienza el de Almagro) y van echando el cierre los teatros públicos a esta temporada de resurgir, ya por fin, sin mascarillas tras la pandemia. Pero en este último mes del curso, son muchos los estrenos y reposiciones que llegan a la ciudad. Lo nuevo de Sergio Peris-Mencheta, el regreso de Secun de la Rosa, el Festival de Mérida en Madrid o interesantes montajes sobre Sarah Kane, Antonio Buero Vallejo o los hermanos Machado.
Lo que no te puedes perder en Mayo
Llega el mes de Mayo con algunos de los estrenos más esperados de la temporada, así como algunos de los títulos premiados en los pasados premios MAX. En este mes, tan festivo en la ciudad de Madrid, tendremos la oportunidad de ver a Javier Gutiérrez y Luis Bermejo compartiendo escenario, lo nuevo de los irreverentes Noa Albet y Marcel Borrás, bajar a los infiernos de la mano de Andrés Lima, descubrir a Alberto San Juan investigando el mito de don Juan, o el nuevo montaje del siempre controvertido Rodrigo García. Un mes plagado de emociones fuertes, con clásicos como "La vida es sueño" o interesantes adaptaciones como "El inconveniente", en el que repite Kiti Manver tras su éxito en la gran pantalla. Cojan papel y lápiz y apunten, no dejen escapar estas recomendaciones.
Teatro: Loba. Nave 73.
Recordemos a la diva, honremos a una de las actrices que más a luchado por el cine, aplaudamos una última vez a la gran Bette Davis. Porque este montaje es una revisión de la figura de la actriz, pero también un homenaje, una reivindicación, una reverencia ante una de las actrices más singulares que ha dado la historia del cine. Pero esta obra es también una mirada atrás a la época dorada de Hollywood, para ponerla en valor pero también para descubrir muchos de sus oscuros entresijos, para conocer las dificultades que las actrices tenían para poder actuar. Y por último, es un canto al mundo del cine, una oda a la filmografía de una actriz irrepetible, una mujer que se hizo a si misma y supo defender sus ideas contra viento y marea.
Lo que no te debes perder en Abril
Llega el mes de Abril con sus días más largos y soleados, y la ciudad comienza a hervir en su ansia por que llegue la Semana Santa para poder escaparse. Pero con todo lo que nos trae la cartelera en las próximas semanas, poco tiempo vamos a tener para hacer más planes que no sean los de agendar todas las obras que tenemos que ver este mes. Estrenos de grandes directores como Juan Mayorga, Ignasi Vidal, Laila Ripoll, Pablo Rosal, Cristina Rojas, Julián Fuentes Reta, Íñigo Guardamino o José Carlos Plaza. Lo nuevo de LaJoven y Nando López. Y grandes intérpretes sobre las tablas como José Luis Gómez, Ana Belén, Lola Casamayor, Juan Codina, Paco Ochoa, Juan Vinuesa, Consuelo Trujillo, Pilar Gómez, Nacho Guerreros, Juan Cañas, Álex Villazán, Belén Ponce de León, María Adánez o Pepón Nieto. Además de grandes regresos e interesantes ciclos que nos harán disfrutar de las artes escénicas desde distintas perspectivas.
Particulares y patios en Nave 73
La ansiedad, los anhelos, la incertidumbre, el latido y la pulsión, música electrónica que orbita el paisaje urbano para sumergirnos en el barrio del que venimos, en el que vivimos y del que para algunos a veces es soga, carcel o excusa para la huida.
Generación X, Y, los millenials , lo dijo Naomi Klein en “No Logo”, todo tiene una etiqueta, el sistema global, inventaria todo producto, al cliente, al ciudadano convertido en consumidor. Tu también tienes una etiqueta y así tu generación, tu tribu o tus cuatro amigas contándoos la vida en un parque.
Lo que hay que ver en el mes de Marzo
Llega el mes de Marzo con interesantes Festivales y con estrenos de lo más apetecibles. Un mes para reivindicar la figura de la mujer (tendremos en el Umbral de Primavera una nueva edición del ciclo Musas) con los nuevos montajes de Natalia Menéndez, Laila Ripoll, Anna María Ricart, Rakel Camacho, Eva Egido Leiva, Vanessa Martínez, Mónica Miranda, Raquel Alarcón y Susana Hornos, o las interpretaciones de Natalia Huarte, Ariadna Gil, Lola Casamayor, Nuria Mencía, Manuela Paso, Amparo Larrañaga, Belén Ponce de León, Nerea Pérez de las Heras, Pamela Palenciano, Candela Peña, Pilar Castro, Natalia Hernández, Elisabet Gelabert, Helena Lanza, Miriam Montilla, Toni Acosta, Ana Azorín, Inés Kerzán, Ángela Peirat o las chicas de "Maldito bollodrama". Comencemos, sin más dilación, nuestro repaso mensual por lo que se nos viene en las próximas semanas.
Teatro: Con los ojos cerrados. Nave 73
Siempre es difícil ponerse en la mente del verdugo, del maltratador, del violador, del asesino. Nosotros siempre estamos del otro lado, siempre vemos con asombro las noticias sobre maltratos y vejaciones. En estos tiempos de duras críticas a la ley del "solo si es si" merece la pena acercarse a este maravilloso trabajo en el que nos habla cara a cara el verdugo, y con el que llegamos a empatizar por momentos por su amabilidad y su simpatía. ¿Recuerdan tantas veces han escuchado esto en televisión tras un crimen machista? Acérquense a Nave 73 a descubrir las razones de este poliédrico personaje para hacer lo que hace.
Un recorrido por la cartelera de Febrero
Este mes de Febrero se nos van a acumular los grandes títulos que coincidirán en la cartelera. A los habituales estrenos de cada mes, se suman algunas obras estrenadas la última semana de Enero y que serán parte de los imprescindibles del mes. A esto hay que sumar el trío de grandes directores, Lucía Carballal, Alfredo Sanzol y Ernesto Caballero, que aterrizan en Centro Dramático Nacional, el asalto de Atalaya a las tablas del Fernán-Gómez, lo nuevo de Sinisterra, también en el Fernán-Gómez, lo nuevo de grandes directoras como Helena Pimenta o Carlota Ferrer, o el tandem formado por Xavier Bobés y Alberto Conejero, que llegan al Abadía.
Un paseo en Enero por las salas OFF
Comenzamos el año con un repaso de todo lo que podremos ver en las salas de menor tamaño. Teatro reivindicativo, comprometido, artesanal, que nos hace ver la inagotable variedad de propuestas que podemos ver cada día en nuestra ciudad. Las salas Off recuperan algunos de sus éxitos, los cuales se mezclan con interesantes estrenos y algún que otro clásico que perdura por su gran éxito. Es hora de acercarnos a estos pequeños universos en los que podremos conocer historias de lo más interesantes. Acompañarnos y disfrutad de toda esta diversidad.
Teatro: Sweet Dreams. Nave 73
Sweet
dreams es el título de la última pieza de Alberto Velasco como
también es el nombre de aquel conocido hit de 1983 que sonaba en todas las
discotecas y a la que el propio artista hace mención en su obra como el “salmo
que lo bautizó” mientras lo escuchamos de fondo versionado por Holly Henry.
Lo que no te puedes perder en Diciembre
Se acercan las fechas navideñas, esas de prisas, reuniones y quedadas con amigos y compañeros de trabajo. Pero también es el mes en que reabrirá el Teatro Pavón, en la que es una de las noticias más ilusionantes del final de año. También esperamos que se inaugure el Corral Cervantes, después de posponerse cuando todo parecía dispuesto para dar el pistoletazo de salida a esta nueva etapa en Noviembre. Además de estas dos reaperturas tendremos interesantes estrenos, como lo nuevo de José Troncoso, el regreso de Morboria Teatro, el desembarco de Álvaro Tato y Yayo Cáceres en el Teatro Abadía, o interesantes montajes de todo tipo con nombres como Silvia Marsó, Zaira Montes, Juan Vinuesa, Antonio Molero, Marta Poveda, Francisco Reyes, Belén Ponce de León, Vito Sanz, Laura Galán o Paula Iwasaki.
El OFF, una forma diferente de acercarse al teatro
Este mes de Noviembre viene muy cargado de excelentes propuestas en las salas alternativas de la cartelera madrileña. Desde una nueva edición del Festival Visibles a interesantes reposiciones, en las próximas semanas tendremos la oportunidad de movernos por las diferentes salas disfrutando de montajes antológicos. Porque hay que poner en valor a las pequeñas salas, a las compañías que cada semana intentan atraer al público sin los focos de los grandes teatros. Acérquense a las salas de un aforo más reducido y descubran los maravillosos mundos que nos tienen reservados.
Nueva edición de Surge Madrid
Con el comienzo de la temporada teatral llega el Surge Madrid en Otoño, la IX edición de esta Muestra de Creación Escénica, organizada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. El Surge se ha convertido en una de las citas ineludibles de cada temporada, en el que se pueden ver algunas de las propuestas más interesantes del panorama nacional e internacional. En esta edición serán un total de 23 salas y teatros los que acogerán espectáculos de danza, teatro, happening, sonido y fotografía, entre otras modalidades.
Descubre lo que se viene en el Off madrileño
Detrás de las luces de neón de la Gran Vía existe todo un entramado de pequeños teatros y salas alternativas que son las que sostienen realmente al teatro madrileño. Una multitud de pequeñas salas que abarcan todo tipo de formatos y temáticas. Algunos se han especializado en una programación muy específica, mientras otros intentan dar cabida a todo lo que se mueve por la ciudad, para así dar una visión general de la escena madrileña. En este reportaje queremos haceros un pequeño recorrido por este underground del teatro madrileño y daros a conocer la programación con la que comenzarán la temporada. Comenzamos este paseo, dejamos atrás los grandes teatros y nos dejamos seducir por el teatro más artesanal.
Lo mejor para comenzar bien el verano
Hay pocos planes mejores para combatir el intenso calor que una sala de teatro. Las temporadas teatrales llegan a su fin pero nos tienen reservado un gran final de fiesta, con grandes reposiciones e interesantes estrenos. Una selección, la que pasamos a mostraros, que seducirá a todos, ya que la programación que se nos viene en el mes de Junio es de lo más variado. No esperen más y vayan apuntando en sus agendas todo lo que se viene. ¿Se os ocurre algo mejor mientras pensamos en las ansiadas vacaciones?
Lo que no te puedes perder en Mayo
Llega el mes de Mayo, el mes de San Isidro, y con él algunos de los estrenos más esperados de la temporada. Con la vuelta a los teatros sin mascarilla, es el momento de disfrutar como antes de la imponente cartelera que nos llega este mes. Además de las grandes novedades tendremos la segunda edición de Plataforma, una interesante iniciativa que rescata algunos de los éxitos del off de las últimas temporadas. En las próximas semanas veremos lo nuevo de Sergio Peris-Mencheta y de Pablo Remón, y disfrutaremos de nuevo con actores y actrices de la talla de Bárbara Lennie, Marta Poveda, Aitana Sánchez Gijón, Javier Cámara, Ana Fernández, Consuelo Trujillo, Ruth Gabriel, Mona Martínez, Francesco Carril, Jesús Noguero, Nur Levi, Eva Rufo, Javier Lara, Pilar Gómez, Diana Palazón o Silvia Abascal. así como de compañías emergentes como Las niñas de Cádiz o Teatro en Vilo. Solo queda apuntarlo todo y disfrutar del teatro.