Se acerca el final del año, fechas muy propicias para comilonas y quedadas con amigos, pero no tan habituales para ir al teatro. Y paradójicamente, este mes coinciden en cartelera algunos de los estrenos más esperados de la temporada. Tendremos lo nuevo de Pablo Messiez, de Troncoso, de María Goiricelaya, de Mario Gas o de Sinisterra. A falta de que lleguen las fechas navideñas, con todos sus grandes eventos, podremos disfrutar en los teatros de intérpretes de la altura de Nuria Espert, Ricardo Darín, Vicky Luengo, Gonzalo de Castro, Vicky Peña, Alberto San Juan, Irene Arcos, Nacho Sánchez, Fernada Orazi, Emilio Tomé, María Pujalte o Eneko Sagardoy, además de lo nuevo de compañías como Ron Lalá, Kulunka Teatro o Paso Azorín Teatro.
Lo que no te puedes perder en Noviembre
Llega por fin el frío y con él merodeando las calles no hay mejor opción que la de ir al teatro. Este mes viene lleno de cosas muy interesantes, encabezadas por el 41º Festival de Otoño, que trae a algunos de los nombres más imponentes del panorama nacional e internacional, como son Angélica Liddell, Nao Albet y Marcel Borrás, Dimitris Papaioannou, Daniel Veronese o Wajdi Mouawad. Pero además de esto tendremos lo nuevo de José Troncoso, Luis Luque, Sinisterra, Álex Rígola o Kulunka Teatro, además de interesantes regresos y un Off siempre plagado de joyas ocultas.
Teatro: Búho. Teatro Abadía.
Acudimos al Teatro de La Abadía para adentrarnos, de la mano de Titziana Teatro, en la oscuridad de la mente humana, esa que se va haciendo cada vez más ilegible conforme se pierde la memoria. Un inteligente paralelismo nos invita a imaginar la soledad de un espeleólogo que se adentra en las profundidades de una cueva y donde cada vez es mayor la dificultad para distinguir las cosas, con la pérdida de memoria, en la que a cada instante comienza a haber más lugares oscuros, más incertidumbres, más entornos a los que es imposible acceder.
Lo que no te puedes perder en Octubre
Con la temporada ya inaugurada en todos los teatros, llega un mes cargado de grandes estrenos. Con el prólogo de varios grandes títulos estrenados en las últimas semanas del mes de Septiembre, Octubre comienza con grandes nombres en la cartelera y un puñado de estrenos de los que no debes perderte. Comenzamos nuestro repaso a lo más destacado de las próximas semanas. Sacad papel y boli, para que luego no digas que se te ha pasado algún estreno o reposición...
Los estrenos más esperados para el comienzo de la temporada.
Un año más, con el comienzo de la nueva temporada teatral, todos miramos los estrenos que llegarán en los próximos meses a la cartelera. Vayamos por partes. En este artículo os contamos lo más interesante que se verá hasta final de año. y no es poco. Volverán grandes intérpretes como Nuria Espert, Vicky Peña, Blanca Portillo, Gonzalo De Castro, Vicky Luengo, Pablo Derqui, Isabel Ordaz, Emilio Gutiérrez Caba, Pepón Nieto, Fernanda Orazi, Nacho Sánchez, Esperanza Pedreño, Laura Galán, Beatriz Argüello o Lluis Homar. Además, volveremos a disfrutar de artistas como Peeping Tom, de grandes directores como José Luis Gómez, José Troncoso, Mario Gas, Carme Portaceli, Pablo Messiez, Andrés Lima, Álex Rígola o Claudio Tolcachir, y el regreso de compañías tan interesantes como Ron Lalá, Rhum & Cía o Kulunka Teatro. Si todo esto no fuese suficiente, tendremos la apuesta segura del Festival de Otoño o el SURGE.
Las reposiciones que no te puedes volver a perder
Como todos los años, algunos de los mayores éxitos de la pasada temporada regresarán para aquellos despistados que se las perdieron, o para los entusiastas que quieran repetir. En esta ocasión hay que hablar de la iniciativa del Teatro de La Abadía, que ha seleccionado las preferidas del público para incluirlas en la programación de los próximos meses. Grandes nombres como Israel Elejalde, Irene Escolar, Ricardo Darín, Fernanda Orazi, Xabier Bobés, Alberto Conejero, Clara Sanchís, Álvaro Tato, Yayo Cáceres, Amparo Larrañaga, Pepe Viyuela, Alberto San Juan, Marta Poveda o Imanol Arias volverán a deleitarnos con creaciones de todo tipo, en las que podremos revisar títulos que ya arrasaron las pasadas temporadas.
Los descuentos más interesantes para la nueva temporada.
Por segundo año os traemos una lista de los principales descuentos que podéis obtener para la nueva temporada teatral. Para planificar bien todo lo que no os queréis perder en los próximos meses, es esencial echar un vistazo a todas estas ofertas, que nos harán más llevadera la compra de entradas para los teatros. Abonos, ofertas, webs que rebajan el precio de los teatros por suscripción, descuentos de inicio de temporada... muchas son las opciones para afrontar una temporada plagada de ofertas interesantes y que se nos puede hacer mucho más llevadera al bolsillo con estos "incentivos".
Teatro: Cielos. Teatro de la Abadía.
Cristo está en Tinder. Teatro Abadía
Teatro: Canción del primer deseo. Teatro de la Abadía.
Lo que no te puedes perder en Mayo
Llega el mes de Mayo con algunos de los estrenos más esperados de la temporada, así como algunos de los títulos premiados en los pasados premios MAX. En este mes, tan festivo en la ciudad de Madrid, tendremos la oportunidad de ver a Javier Gutiérrez y Luis Bermejo compartiendo escenario, lo nuevo de los irreverentes Noa Albet y Marcel Borrás, bajar a los infiernos de la mano de Andrés Lima, descubrir a Alberto San Juan investigando el mito de don Juan, o el nuevo montaje del siempre controvertido Rodrigo García. Un mes plagado de emociones fuertes, con clásicos como "La vida es sueño" o interesantes adaptaciones como "El inconveniente", en el que repite Kiti Manver tras su éxito en la gran pantalla. Cojan papel y lápiz y apunten, no dejen escapar estas recomendaciones.
Teatro: Hay alguien en el bosque. Teatro Abadía.
Dos realidades tan cercanas y a la vez tan alejadas. La guerra que convive en el mismo continente con eventos deportivos de gran calado. La desolación de un país que se desintegra en contraposición con la alegría desbocada de otro que alardea de sus logros y disfruta de los triunfos logrados sin inmutarse por el dolor ajeno. Este paralelismo que nos plantea esta obra es una de los grandes aciertos de esta desgarradora propuesta que no hiela el alma. Dos realidades que conviven entre la desesperación de unos y la indolencia de los otros. Porque mientras se encendía el pebetero olímpico el horror arrasaba a toda una población, mientras se celebraban las medallas había mujeres que estaban siendo violadas.
Lo que no te debes perder en Abril
Llega el mes de Abril con sus días más largos y soleados, y la ciudad comienza a hervir en su ansia por que llegue la Semana Santa para poder escaparse. Pero con todo lo que nos trae la cartelera en las próximas semanas, poco tiempo vamos a tener para hacer más planes que no sean los de agendar todas las obras que tenemos que ver este mes. Estrenos de grandes directores como Juan Mayorga, Ignasi Vidal, Laila Ripoll, Pablo Rosal, Cristina Rojas, Julián Fuentes Reta, Íñigo Guardamino o José Carlos Plaza. Lo nuevo de LaJoven y Nando López. Y grandes intérpretes sobre las tablas como José Luis Gómez, Ana Belén, Lola Casamayor, Juan Codina, Paco Ochoa, Juan Vinuesa, Consuelo Trujillo, Pilar Gómez, Nacho Guerreros, Juan Cañas, Álex Villazán, Belén Ponce de León, María Adánez o Pepón Nieto. Además de grandes regresos e interesantes ciclos que nos harán disfrutar de las artes escénicas desde distintas perspectivas.
Lo que hay que ver en el mes de Marzo
Llega el mes de Marzo con interesantes Festivales y con estrenos de lo más apetecibles. Un mes para reivindicar la figura de la mujer (tendremos en el Umbral de Primavera una nueva edición del ciclo Musas) con los nuevos montajes de Natalia Menéndez, Laila Ripoll, Anna María Ricart, Rakel Camacho, Eva Egido Leiva, Vanessa Martínez, Mónica Miranda, Raquel Alarcón y Susana Hornos, o las interpretaciones de Natalia Huarte, Ariadna Gil, Lola Casamayor, Nuria Mencía, Manuela Paso, Amparo Larrañaga, Belén Ponce de León, Nerea Pérez de las Heras, Pamela Palenciano, Candela Peña, Pilar Castro, Natalia Hernández, Elisabet Gelabert, Helena Lanza, Miriam Montilla, Toni Acosta, Ana Azorín, Inés Kerzán, Ángela Peirat o las chicas de "Maldito bollodrama". Comencemos, sin más dilación, nuestro repaso mensual por lo que se nos viene en las próximas semanas.
Teatro: Coraje de madre. Teatro de la Abadía
Teatro: Pundonor. Teatro Abadía.
Andrea Garrote y Rafael Spregelburd dirigen juntos Pundonor, un monólogo escrito por Garrote, quien además interpreta a Claudia Pérez Espinosa. Pundonor lleva cuatro temporadas en cartel, dos ediciones bilingües, premios en varios Certámenes y giras nacionales e internacionales.
Ir al Teatro Abadía siempre es un placer pero si además puedes disfrutar de una obra como Pundonor ya es un regalo del cielo.
La cresta de la ola en Teatro de la Abadía

Los que hablan en Teatro de la Abadía.
Esta obra cae como orbayu en tiempos de sequía, esa lluvia liviana casi imperceptible pero que empapa. Todo un atrevimiento en tiempos de ruido, en el que bebemos sin tener sed, comemos sin tener hambre y hablamos sin tener nada que decir.