Mostrando entradas con la etiqueta Teatro del Barrio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro del Barrio. Mostrar todas las entradas

Lo que no te puedes perder en Diciembre

Se acerca el final del año, fechas muy propicias para comilonas y quedadas con amigos, pero no tan habituales para ir al teatro. Y paradójicamente, este mes coinciden en cartelera algunos de los estrenos más esperados de la temporada. Tendremos lo nuevo de Pablo Messiez, de Troncoso, de María Goiricelaya, de Mario Gas o de Sinisterra. A falta de que lleguen las fechas navideñas, con todos sus grandes eventos, podremos disfrutar en los teatros de intérpretes de la altura de Nuria Espert, Ricardo Darín, Vicky Luengo, Gonzalo de Castro, Vicky Peña, Alberto San Juan, Irene Arcos, Nacho SánchezFernada OraziEmilio Tomé, María Pujalte o Eneko Sagardoy, además de lo nuevo de compañías como Ron Lalá, Kulunka Teatro o Paso Azorín Teatro.

La gran cacería. Sala Cuarta Pared


Comenzamos la segunda semana del Festival de Otoño con una propuesta onírica y filosófica del maestro Juan Mayorga, en la que nos habla de viajes, tanto físicos como interiores, y en el que una vez más profundizará en la mente humana y en sus oscuros recovecos. Una propuesta en la que el director se ha unido al gran actor británico Will Keen "en torno a una experiencia teatral que indaga en las posibilidades expresivas y artísticas de la convivencia entre el soliloquio y las artes del movimiento".

Lo que no te puedes perder en Noviembre

Llega por fin el frío y con él merodeando las calles no hay mejor opción que la de ir al teatro. Este mes viene lleno de cosas muy interesantes, encabezadas por el 41º Festival de Otoño, que trae a algunos de los nombres más imponentes del panorama nacional e internacional, como son Angélica LiddellNao Albet y Marcel BorrásDimitris Papaioannou, Daniel Veronese o Wajdi Mouawad. Pero además de esto tendremos lo nuevo de José Troncoso, Luis Luque, Sinisterra, Álex Rígola Kulunka Teatro, además de interesantes regresos y un Off siempre plagado de joyas ocultas. 

Lo que no te puedes perder en Octubre

Con la temporada ya inaugurada en todos los teatros, llega un mes cargado de grandes estrenos. Con el prólogo de varios grandes títulos estrenados en las últimas semanas del mes de Septiembre, Octubre comienza con grandes nombres en la cartelera y un puñado de estrenos de los que no debes perderte. Comenzamos nuestro repaso a lo más destacado de las próximas semanas. Sacad papel y boli, para que luego no digas que se te ha pasado algún estreno o reposición...

Nueva edición de Surge Madrid en Otoño


Hace unos días, se presentó la X Muestra de Creación Escénica de la Comunidad de Madrid, que se desarrollará por un total de 20 espacios de la capital y en dos municipios de la región. Entre el 25 de Septiembre y el 29 de Octubre se estrenarán 40 obras que reflejan debates sociales como la inmigración, el feminismo, la memoria histórica o los efectos de la pandemia, todo ello a través del teatro, el movimiento, la música o propuestas escénicas multidisciplinares. Dentro de las diferentes propuestas del Festival, la sección Transversas nos propone 14 montajes en espacios no convencionales, más dos de Conexión México. Por su parte, dentro de la sección Emergentes podremos ver 5 piezas de autores o compañías noveles.


Las reposiciones que no te puedes volver a perder

Como todos los años, algunos de los mayores éxitos de la pasada temporada regresarán para aquellos despistados que se las perdieron, o para los entusiastas que quieran repetir. En esta ocasión hay que hablar de la iniciativa del Teatro de La Abadía, que ha seleccionado las preferidas del público para incluirlas en la programación de los próximos meses. Grandes nombres como Israel Elejalde, Irene Escolar, Ricardo Darín, Fernanda Orazi, Xabier Bobés, Alberto Conejero, Clara Sanchís, Álvaro Tato, Yayo Cáceres, Amparo Larrañaga, Pepe Viyuela, Alberto San Juan, Marta Poveda o Imanol Arias volverán a deleitarnos con creaciones de todo tipo, en las que podremos revisar títulos que ya arrasaron las pasadas temporadas.


Médium, Chile estalla en la distancia en Teatro del Barrio


La imágenes se difuminan, con el tiempo se va perdiendo la nitidez  del recuerdo. Uno se esfuerza por mantener viva la llama de la pertenencia, pero hay una realidad, no estás. Te esfuerzas por formar parte, por ser parte del cambio, pero las cosas suceden mientras estás lejos.

Ser hilo transmisor, difundir el mensaje, transmitir la fuerza de los que luchan por el cambio el social. Contar la valentía de los que ponen su cuerpo y su vida desde la primera línea, es un modo más en el construcción social para el cambio. Que las personas tomen conciencia de una realidad, universalizando la lucha.

La compañía Teatro Apátrida en la unión de  diferentes disciplinas nos presentan la reconstrucción de una parte del estallido social en Chile.  Seis creadores que desde la distancia sintieron la necesidad de formar parte de esa lucha. Así, mediante testigos que vivieron directamente el estallido, documentos, relatos, imágenes que logran conformar un todo que pudiera ser universal y común para todos lo que creemos que juntos somos más en este baile de los que sobran.

Omar Morán Reyes en la dramaturgia junto a Teatro Apátrida y relatos testimoniales, toma las riendas en la puesta en escena de todo un extenso trabajo colectivo.

La realidad que nos muestran la gente en la calle, la gota que desencadenó las protestas el alza en el sistema de transporte público de Santiago, que desencadenó en la raiz de un problema sintémico, de desigualdad, de corrupción. Sin existencia de líderes claramente identificables las protestas fueron extendiendose hasta que Sebastián Piñera decretó el estado de emergencia en quince de las dieciséis capitales regionales. Las investigaciones realizadas por organizaciones como Amnistía Internacional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Human Rights Watch y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos determinaron la concurrencia de graves violaciones a los derechos humanos cometidas por funcionarios del Estado chileno.

En escena un grito sonoro, juego de “loops” que repiten consignas, se sobreponen al pensamiento y a la palabra, generando un mensaje que no se entiende que se dispersa que deviene en ruido, el humo que empeña la visión. Mientras tanto la imagen,  cañones de agua, barricadas. En el suelo, un mapa, explicaciones, cámaras que apuntan recreaciones de la realidad, testimonios de gente que huye de las bombas de agua, de gases lacrimogenos. La masa desprotegida, atacada frente a los que debieran ser máximos protectores. Andrea Paz, Gabriel Díaz, Daniela García, Gonzalo Dalgalarrando desgranando la lucha, acercándonos cada detalle a la máxima expresión, haciéndonos sentir como ellos sienten la rabia de la mayoría social, de aquellos que tenemos las piedras frente a los tanques.

Una pieza que se asienta en nosotros con nostalgia, con recuerdos poco nítidos del 15M, con la fuerza de la lucha colectiva en la calle que parece haber desaparecido. Salí preguntándome ¿Qué ha ocurrido? Y quizá la solución a la pregunta esté en la propia pieza, pensamos que teníamos el poder, que ya lo habíamos conseguido todo. Los derechos son frágiles si no se cuidan.

Álvaro Castillo y Josefina Cifuentes en el trabajo de iluminación nos sacan del pesimismo de este tiempo sombrio para devolvernos a los tonos de lucha y reivindicación, un apoyo en la puesta e escea para salir del paroxismo y la abulia que invade la calle  y las urnas junto a los videos de la mano de Gonzalo Dalgalarrando y diseño de sonido trabajo de Alejandro Miranda.
 
Una llamada a la universalización de la lucha a tomar acción y salir del pesimismo en estos tiempos sombrios. Ay! 
-----------------------------------
 
Médium, Chile estalla a la distancia
Teatro: Teatro del Barrio
Dirección: Calle Zurita 20
Fechas: Martes a jueves 11 a 13 de Julio a las 19.30.
Entradas: Desde 14€ en TeatroDelBarrio
 

Obra realizada en residencia en la fábrica de creación La Nauivanow

Ficha artística

Autoría: Omar Morán Reyes y Teatro Apátrida

Dirección: Omar Moran Reyes

Elenco: Gabriel Díaz, Andrea Paz, Daniela García, Gonzalo Dalgalarrando

Dirección de producción: Gabriel Díaz

Producción ejecutiva: Omar Morán

Iluminación: Álvaro Castillo y Josefina Cifuentes

Escenografía: Teatro Apátrida, Paulo Gonzáles

Diseño de Sonido: Alejandro Miranda

Vestuario: Teatro Apátrida

Videos: Gonzalo Dalgalarrando

Fotografías: Sabine Greppo

 

¡A las calles! Nueva temporada del Teatro del Barrio.

Nuestro querido Teatro del Barrio cumple diez años y la ocasión merece una celebración acorde al logro conseguido. Para esta fecha tan señalada nos han presentado, el pasado viernes 23 de Junio, la nueva temporada, anti trumpista y más a pie de calle que nunca. Una década con vocación popular y con estructura de cooperativa. Y para conmemorar esta efeméride, incorporan para la nueva temporada el lema "A las calles", en un año en el que cambiarán sus butacas, su imagen y su decoración. Con su nueva programación, más que nunca, se persigue dar voz a la calle frente a la manipulación de los espacios de poder. Además, a partir de Diciembre recuperarán los grandes éxitos de la programación de esta década, comenzando por "Autorretrato de un joven capitalista español" de Alberto San Juan.

Lo que no te puedes perder en Junio

Llega el mes de Junio, más propicio para festivales de música que para novedades teatrales. Es el mes de hacer balance de la temporada, de presentar lo que podremos ver a partir de Septiembre. Comienzan los festivales estivales de teatro (este mes de Junio comienza el de Almagro) y van echando el cierre los teatros públicos a esta temporada de resurgir, ya por fin, sin mascarillas tras la pandemia. Pero en este último mes del curso, son muchos los estrenos y reposiciones que llegan a la ciudad. Lo nuevo de Sergio Peris-Mencheta, el regreso de Secun de la Rosa, el Festival de Mérida en Madrid o interesantes montajes sobre Sarah Kane, Antonio Buero Vallejo o los hermanos Machado.



Hombre por necesidad en Teatro del Barrio

Sobrevivir para que un cuerpo siga caminando. Ser nadie, perder toda identidad, ser uno u otro para que el corazón continúe latiendo. Transitar  el horror y el hambre,  la miseria humana que recorría Europa en el contexto más negro. En escena la nada, la desazón mas áspera, pero también la resiliciencia y la capacidad del ser humano para afrontar y poder sobreponerse a las circunstancias mas duras.

Teatro: La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco. Teatro del Barrio

La dura vida de los exiliados españoles a miles de kilómetros de sus casas. Los reproches de unos a otros, los recuerdos que no dejaban de rondarles por la cabeza. La pesada mochila de la que nunca consiguieron deshacerse. Uno de ellos fue el escritor Max Aub, que en estos años de exilio, mirando desde la distancia lo ocurrido y viendo con dolor en lo que se había convertido su país, escribió mucho sobre aquellos tiempos convulsos. Y uno de esos relatos fue este maravilloso cuento corto en el que fantasea con el asesinato del dictador.


Lo que no te puedes perder en Mayo

Llega el mes de Mayo con algunos de los estrenos más esperados de la temporada, así como algunos de los títulos premiados en los pasados premios MAX. En este mes, tan festivo en la ciudad de Madrid, tendremos la oportunidad de ver a Javier Gutiérrez y Luis Bermejo compartiendo escenario, lo nuevo de los irreverentes Noa Albet y Marcel Borrás, bajar a los infiernos de la mano de Andrés Lima, descubrir a Alberto San Juan investigando el mito de don Juan, o el nuevo montaje del siempre controvertido Rodrigo García. Un mes plagado de emociones fuertes, con clásicos como "La vida es sueño" o interesantes adaptaciones como "El inconveniente", en el que repite Kiti Manver tras su éxito en la gran pantalla. Cojan papel y lápiz y apunten, no dejen escapar estas recomendaciones.


Teatro: Interior día. Teatro del Barrio.

Estamos ante una obra en la que todo se difumina. El cine con el teatro, la realidad con la ficción. Un escritor en busca de su guion soñado, una obra que engulle a su autor hasta hacerle partícipe de ella. Y nosotros que lo vemos y también somos parte de ello, porque en este universo todo es posible, dentro de esta obra la vida y la obra se difuminan, lo real y lo imaginario son lo mismo, el autor es protagonista y el protagonista es el que dirige la vida del autor. Un ingenioso juego que nos atrapa desde antes incluso de comenzar la función, desde que entramos en la sala y nos sumergimos en su mundo.

Teatro: Clavícula. Teatro del Barrio

El dolor, el malestar, la enfermedad, es algo que vive cada persona de una forma muy personal y que en determinadas circunstancias es muy difícil de explicar. Las mujeres sufren la invisibilidad cuando se quejan de que tienen algún tipo de dolencia, y se les suele tratar con condescendencia. Dolores como los de la menopausia, enfermedades como la endometrosis o la fibromialgia, que les afectan a ellas y son difíciles de diagnosticar y por tanto pasan a ser despreciadas por el entorno. Este impactante montaje nos hablará de estas dolencias y de cómo ellas lo sufren, tanto el dolor como el ninguneo por parte de sus personas cercanas. Delicada, cruda, ingeniosa, directa.

Lo que no te debes perder en Abril

Llega el mes de Abril con sus días más largos y soleados, y la ciudad comienza a hervir en su ansia por que llegue la Semana Santa para poder escaparse. Pero con todo lo que nos trae la cartelera en las próximas semanas, poco tiempo vamos a tener para hacer más planes que no sean los de agendar todas las obras que tenemos que ver este mes. Estrenos de grandes directores como Juan MayorgaIgnasi Vidal, Laila RipollPablo Rosal, Cristina Rojas, Julián Fuentes Reta, Íñigo Guardamino o José Carlos Plaza. Lo nuevo de LaJoven y Nando López. Y grandes intérpretes sobre las tablas como José Luis Gómez, Ana BelénLola CasamayorJuan CodinaPaco OchoaJuan Vinuesa, Consuelo Trujillo, Pilar GómezNacho Guerreros, Juan CañasÁlex VillazánBelén Ponce de León, María Adánez o Pepón Nieto. Además de grandes regresos e interesantes ciclos que nos harán disfrutar de las artes escénicas desde distintas perspectivas.

Teatro: Migas (de Migajas). Teatro del Barrio


Tras su paso por el Teatro Lara hace a comienzos de año, Rut y Noemí llegan ahora al Teatro del Barrio para mostrarnos toda esa energía que destilan, todas esas ganas de seguir luchando, toda la fuerza que aún les queda para seguir para adelante aunque las cosas se les tuerzan una y otra vez. Esta divertida comedia nos habla de las penurias del mundo teatral, de lo difícil que es levantar un proyecto, de las dudas que siempre llaman a la puerta para que recapaciten sobre si están haciendo lo correcto, pero sobre todo es una historia de amor al teatro y a la interpretación, de la "teatritis" que sufren todos los artistas y que les impide dejarlo y les obliga seguir luchando, aunque sea para quedarse sólo con las migajas...


Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor