Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Valle-Inclán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Valle-Inclán. Mostrar todas las entradas

Hedda Gabler. Teatro Valle-Inclán

 

Henrik Ibsen o el tedio y la belleza

Teatro: Iribarne. Teatro Valle-Inclán

Hay personajes que por su trascendencia a lo largo de la Historia son mostrados como emblemas de una época, referentes de un país, ejemplos de un modo de entender la política. Todo esto era Manuel Fraga Iribarne, un personaje que marcó el devenir de nuestro país a lo largo de varias décadas. Aunque este montaje (como nos dejan bien claro en el irreverente cartel de la obra) no es un biopic del político gallego, con él podremos hacer un repaso de la Historia de nuestro país a lo largo de más de medio siglo. Todo ello contado desde el prisma marcado por este particular personaje, que fue ministro en la dictadura, referente de la transición y uno de los políticos con una carrera más longeva.

Posturas ante la realidad. Nueva temporada del Centro Dramático Nacional

Esta semana se presentó, en la sala principal del Teatro María Guerrero, la nueva temporada del #Dramático. Bajo el lema "Posturas ante la realidad", que apela tanto a la cuestión física como ideológica, se hilvana una temporada con 22 espectáculos, de los que 7 son producciones propias y 12 coproducciones. En la presentación han intervenido Joan Francesc Marco (director general del INAEM) y Alfredo Sanzol (director del CDN). En el capítulo internacional, vuelven grandes nombres como Christiane Jatahy, Philippe Quesne o Marco Paiva, y por primera vez veremos en el #Dramático el trabajo de Milo Rau y Samuel Achache.

Teatro: Falsestuff. La muerte de las musas. Teatro Valle-Inclán.

Acudir al teatro a ver una pieza de Nao Albet y Marcel Borrás siempre es una experiencia vital muy poderosa, ya que no sabes con que te van a sorprender, ya que son absolutamente imprevisibles, y justamente en eso reside su talento. Una vez asumido el reto, nos adentramos en este universo mágico que nos proponen, sabiendo que el viaje será potente y que todo puede pasar. En esta nueva peripecia nos hablan de originalidad y de plagio, en una parodia de lo que es el propio mundo del teatro, con la genialidad de imitar los carteles de las obras más reseñables de la temporada del Centro Dramático Nacional. Y todo esto, además de un coche aparcado en el hall del teatro, lo vemos antes incluso de comenzar la función. Como era de esperar, nos espera toda una experiencia, allá vamos!!!

 

Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor