El pasado Jueves 24 de Abril se presentó la 48ª edición del Festival de Almagro, que rebrota desde los márgenes del Barroco para celebrar la alegría de la diversidad. Esta nueva edición se celebrará del 3 al 27 de Julio, y apuesta por la hibridación cultural y el cruce entre las artes escénicas con 20 estrenos absolutos y cinco nacionales. Un año en el que Cristina Hoyos recogerá el Premio Corral de Comedias, la compañía Morboria en su 40º aniversario recibirá un merecido homenaje y Juan Echanove el Premio Lorenzo Luzuriaga.
Teatro: Una noche de ventisca. Sala Nave 73.
* * * * * * *
La alojería en Sala Tirso de Molina en Teatro de la Comedia.
Me gustaron especialmente las palabras de Cristina Marín-Miró, con las que voy a comenzar “La alojería era el puesto de comidas y bebidas situado en los corrales de comedias del siglo XVII, donde los asistentes a la representación podían saciar su hambre y su sed, encontrarse, reír, charlar… cuando ir al teatro era más parecido a ir a una fiesta que a lo que hoy conocemos como «ir al teatro».
De acuerdo con su palabras, un punto de encuentro de vivencias y acomodos, lugares que precisamos, que son mas casa que algunos hogares que hemos habitado, porque te dan palabras, expresan lo que para ti son silencios. Para algunos un entretenimiento, para otros una vía de escape y para aquellos una herramienta con la que sobrevivir en esta vorágine en la que vamos a toda velocidad. Vidas antiguas, vivencias que fueron, palabras que se dijeron y que no difieren tanto de lo que ocurre hoy.
Romance Sonámbulo. Teatro Español.
Ayer nos ha pasado como un rayo por el Teatro Español el espectáculo de la Compañía de Antonio Najarro sobre el famoso y visitado Romance Sonámbulo de Federico García Lorca junto a algunos de los poemas más oníricos del autor granadino. Y he salido traspuesto, como aturdido...
El efecto. Teatros del Canal
Llega a la sala verde de Los Teatros del Canal "El efecto" de Lucy Prebble, adaptada por Rómulo Assereto y Juan Carlos Fisher, que se encarga también de la dirección. Una experiencia teatral intensa y estimulante que examina con humor el origen del amor y los límites de la ética.
Me trataste con olvido. Teatros del Canal.
Los dos hidalgos de Verona en Teatro de la Comedia.
Qué desbarato, era allá por 1590 cuando Skakespeare se planteaba en Los hidalgos de Verona, la eterna pregunta, si la amistad entre dos amigos es más importante que una relación entre dos amantes. Pasa el tiempo y la cosa parece no haber cambiado nada, como sucede siempre con los eternos dilemas universales.
Se aprecia la seña de identidad de este trabajo, producida por Teatro Clásico con LAZONA y Cheek by Jowl. La adaptación de la dramaturgia por parte de Declan Donnellan y Nick Ormerod, en la que Donnellan asume la dirección de la pieza.
Clásicos en Alcalá. Sueña los clásicos
La XXIV edición de Clásicos en Alcalá, invita a soñar al público con más de 80 representaciones y 62 compañías de teatro nacionales e internacionales. Esta nueva edición se celebrará del 13 de junio al 6 de julio e incluirá más 20 estrenos en su programación. El certamen contará con un total de 86 representaciones, más de 90 actividades y más de 20 estrenos a cargo de 62 compañías como Ron Lalá, Nao d’Amores, Fundación Teatro de La Abadía, Teatro Yeses, Angulo el Malo de Argentina, Teatro Círculo de Nueva York o Luna de Plata de México. Danza, teatro de texto, poesía, folclore o conciertos serán algunos de los formatos que protagonizarán artistas procedentes Colombia, Uruguay, México, Bolivia, Argentina, Venezuela, Estados Unidos y Canadá.
Teatro: El diván del Tamarit. Teatro Español. Salón de los balcones - Andrea D'Odorico
* * * * * * *
El brote. Teatros del Canal
Dentro del Canal Hispanidad impulsado esta temporada por los Teatros del Canal, llega a la sala negra este monólogo cómico y metateatral de la compañía Criolla, tras haber triunfado en Argentina. Durante solo cuatro días podremos ver la portentosa interpretación de Roberto Peloni, una de las estrellas emergentes de la escena porteña.
40 edición de Madrid en danza
El mes de Mayo llega Madrid en Danza, que este año celebra su 40 edición con 25 espectáculos de cinco países y un recuerdo a artistas y obras destacadas de su trayectoria. El festival se celebrará en Madrid capital y otros cuatro municipios de la región del 8 de mayo al 1 de junio, y contará con siete estrenos absolutos, más siete en España y nueve en la Comunidad de Madrid. Con motivo de su aniversario se recuperarán piezas de éxito como "Le Sacre du printemps" de Marie Chouinard y la rave de Gisèle Vienne Crowd. Una cita ineludible con la mejor coreografía nacional e internacional.
Las amargas lágrimas de Petra von Kant. Nave 10 Matadero
Llega a Nave 10 Matadero uno de los montajes más esperados de la temporada. La versión de la siempre interesante Rakel Camacho de una de las obras cumbre del director y dramaturgo alemán Rainer Werner Fassbinder, viene de la mano de un elenco de lujo, encabezado por Ana Torrent, a la acompañan Aura Garrido, Celia Freijeiro, Julia Monje y María Luisa San José. Un espectáculo punky, cargado de color y belleza, con coreografías imposibles y personajes que se regocijan en su propio dolor. Un divertimento doloroso, un drama colorista, una propuesta diferente con momentos de gran impacto visual.
Esta noche gran velada. Teatro Español
Teatro: Música para Hitler. Teatros del Canal
En estos tiempos convulsos de auge de la extrema derecha, es conveniente echar la vista atrás para recordar a figuras como la de Pau Casals, que tuvo que exiliarse y siguió luchando por sus ideales desde la Francia ocupada por los nazis. Llega a la sala roja de los Teatros del Canal esta conmovedora y emotiva historia, basada en hechos reales, en la que la dignidad y el amor por la música nos atraviesan de principio a fin.
Teatro: Viejos tiempos. Teatro de la Abadía (Sala Jose Luis Alonso).
HERZ, Desde lo más profundo de la patata. Nave 73
Una diva que se despide de su público, una actriz que se muestra en toda su vulnerabilidad. Toda este viaje es el que nos propone esta interesante pieza de Madame Señorita que ha enganchado a todo el público que se ha acercado a lo largo del mes de Marzo a la sala Nave 73 para disfrutar de esta despedida impostada, de esta confesión desgarradora. El precio de la fama, el dolor por no cumplir los sueños, la conquista del espacio propio, que nos sitúa en el lugar en el que no pensamos que estaríamos cómodos, pero es que lejos de los focos de Hollywood también se está bien.