Lo que no te puedes perder en Enero

Con el comienzo del año, llegan a Madrid varios estrenos muy interesantes, a los que se puede acompañar de algunos de los grandes éxitos de la temporada, que aún permanecen en cartel. Tras los atracones navideños, toca relajarse con las infinitas historias que nos propone la cartelera. En ella, tendremos lo nuevo de Lucía MirandaHelena Pimenta, El Conde de Torrefiel, Claudio Tolcachir, Sergi Belbel, Fernando Bernués, Leticia Dolera, Mariano Llorente, Pablo RemónJuan Carlos Rubio o Declan Donellan. En escena podremos disfrutar de intérpretes de la talla de Carolina Yuste, Oriol PlaAna Rujas, Gloria MuñozMarta PovedaDavid LuqueJosé Luis AlcobendasNuria Herrero, Beatriz Argüello, Arturo Querejeta, Amparo Larrañaga, Ruth Díaz, Cecilia Solaguren, Toni Acosta, César CaminoJorge KentPaco Déniz, Antonio Hortelano, Celia Freijeiro, Valeria Alonso, Vito Sanz o Luis Bermejo. Pocos planes mejores para superar la cuesta de Enero que ir a ver alguno de los montajes que os proponemos.





Caperucita en Manhattan. Teatro de La Abadía

Comenzamos el año celebrando el centenario de Carmen Martín Gaite en el Teatro de La Abadía, donde Lucía Miranda nos presenta su adaptación, que también dirige, de "Caperucita en Manhattan", una de las novelas más emblemáticas de la autora. La novela es una reinterpretación del cuento de Perrault y es un claro ejemplo del poder de la ficción como espacio seguro, como refugio ante la adversidad. Es una loa a la libertad y a la dificultad de ejercerla, un manifiesto a ser tú mismo. Para la directora es una historia sobre los niños que fuimos y los abuelos que seremos. Sobre la libertad y la soledad, y la soledad de ejercer tu libertad. Sobre el Oz contemporáneo que es Nueva York, como ejemplo de la aventura a lo incierto. Y sobre el viaje: el de Carmen Martín Gaite, el de Sara Allen, el mío, el de todas las que un día decidimos dejar lo conocido para vivir la aventura de ser nosotras mismas. El elenco estará formado por Carolina YusteMamen GarcíaMiriam Montilla y Carmen Navarro. Se podrá ver, en la sala Juan de la Cruz, desde el 23 de Enero al 23 de Febrero.


Unos días antes, en la misma sala, tendremos "El mundo está roto pero se puede caminar" de Harkaitz Cano, dirigida por Fernando Bernués. Esta producción de Inextremis Teatro nos invita a (re)descubrir los secretos de la literatura, viajando a través de los retos que un padre propone cada mañana a su hija, inscritos en aviones de papelEl espectáculo reflexiona sobre cómo con las historias pasa lo mismo que con las viejas canciones: que son de todos y no son de nadie. El reparto lo forman Iratxe García UrizLeire Ruiz y Txori Garcia Uriz. Estará en cartel hasta el 4 de Enero.



Comienza el año en la Nave 10 de Matadero con uno de los estrenos más esperados de la temporada. La polifacética creadora Ana Rujas (autora y protagonista de la obra) nos presenta este laboratorio íntimo en el que se mezclan teatro, poesía, ficción y autobiografíaLa otra bestia es una criatura que habita dentro de Ana Rujas, la que nos mira detrás de sus ojos, con voz ronca y cuchillo entre los dientes, preparada para apuñalarnos por la espalda. La otra bestia es su alter ego, su letra escarlata, su sello más personal. Nadie puede escapar de uno mismo ni, tampoco, del monstruo incontrolable que tiene dentro. La feria de las catástrofes y los milagros ha llegado a la ciudad. Dirigida por Pedro Ayose y José Martret. Acompañan a la actriz en escena Joan Solé y Teo Planell (9 al 12 enero y 21 al 28 enero)/ Itzan Escamilla (14 al 19 enero y 29 enero al 2 febrero). Permanecerá en cartel desde 9 de Enero hasta el 2 de Febrero.



En la sala grande del Teatro Español continúan los grandes clásicos. Tras el éxito de "Luces de bohemia" (que volverá la próxima temporada), en los próximos días llegará "Historia de una escalera" de Antonio Buero Vallejo, para celebrar los 75 años de su estreno en este mismo teatro. Helena Pimenta será la encargada de dirigir esta nueva versión de una de las obras cumbre del siglo pasado. La autora explica que la obra "refleja un estado de cosas que no afectaba solo a la clase media baja como la que habita la vivienda, sino a una gran parte de la población que, tras una devastadora guerra civil, padecía en todos los órdenes una penosa situación. Las secuelas de dicha contienda pesan en el drama humano que expresa la obra siendo un elemento fundamental para comprenderla en todo su sentido". Elenco de lujo, formado por  Gloria MuñozMarta Poveda, David Luque, Juana Cordero, José Luis Alcobendas, Agus Ruiz, Carmen del Valle, Gabriela Flores, Mariano Llorente, Concha Delgado, Luisa Martínez Pazos, Javier Lago, David Bueno, Alejandro Sigüenza, Andrea M. Santos, Juan Carlos MesoneroDarío Ibarra/Eneko Haren/Nicolás Camacho interpretando a Manolín. Estará en cartel del  de Enero al 30 de Marzo.




En la sala Margarita Xirgu permanece todo este mes "Viento fuerte" la obra de Jon Fosse (traducida por Cristina Gómez Baggethun) y dirigida por José María Esbec. Esta pieza, escrita a modo de poema dramático, es una obra sobre el tiempo, el amor, los celos y la muerte prematura; es casi como un mal sueño. El Hombre, al volver a casa tras un viaje, descubre que la Mujer se ha mudado a un nuevo hogar; allí, aparece un joven hombre que tiene una relación con la mujer y parece vivir en la casa con ella. En escena veremos a Felipe García Vélez, Zaida Alonso y Alberto Amarilla. Estará en cartel hasta el 2 de Febrero.





A la sala José Luis Alonso del Teatro de La Abadía llega este mes la producción de Bitó y la Familia Pla "Travy", un homenaje a la familia Pla-Solina y un (des)encuentro entre dos corrientes teatrales; por un lado, el clown, el teatro folklórico y popular. Por el otro, las formas post-dramáticas y metateatrales. Un espectáculo que expone dos generaciones y dos momentos vitales; los que ya ven el final del camino sin miedo y los que ven el principio del mismo con pánico. Un juego entre la vida y el teatro; la mentira y la verdad. Escrita por Pau Nogué y Oriol Pla Solina, que también se encarga de la dirección y forma parte del reparto junto a Diana Pla, Quimet Pla y Núria Solina. Estará en cartel del 16 de Enero al 2 de Febrero.



Al Teatro María Guerrero llega esta coproducción del Centro Dramático Nacional, Producciones Teatrales Contemporáneas y Teatro Picadero. Esta obra, escrita y dirigida por Claudio Tolcachires un pequeño universo invisible, lleno de vida. Seres ignorados, de los que normalmente no recordaríamos rostro ni nombre, despliegan torpemente sus historias mientras reparten envíos. Sin saber quién los manda, ignorando el contenido, desconociendo el idioma del país en donde viven. El elenco lo forman Nourdin Batán, Fer Fraga, Malena Gutiérrez, Nuria Herrero y Gerardo Otero. Estará en la sala grande del teatro desde el 17 de Enero hasta el 9 de Marzo.



Sin salir del María Guerrero, en la sala de la Princesa, podremos ver "GRRRL", escrita por Sara García Pereda, que también la dirige junto a Xus de la Cruz. Una obra compuesta por trece relatos de resistencia protagonizados por un «hasta aquí». Cuando las teorías no alcanzan solo queda el rugido. Historias que parten de experiencias reales, de mujeres reales, algunas cercanas a mí, otras referentes, son testimonios que he querido distorsionar a través del humor y la ironía, pero sobre todo, por la convicción de que un profundo cambio es posible. El reparto estará formado por David Castillo, Carmen Díaz, Paula Mira, Silvana Navas, Rosario Pardo, Alba Recondo, Canco Rodríguez y Eva Santolaria. La podremos ver del 24 de Enero al 2 de Marzo.





En el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque tendremos la oportunidad de ver lo nuevo de unos de los creadores más singulares de nuestro país, El Conde de TorrefielTanya Beyeler y Pablo Gisbert, creadores al frente de esta compañía, nos proponen en esta ocasión un viaje abismal que lleva al espectador a explorar las complejidades de la percepción visual y la búsqueda de claridad en un mundo ahogado de imágenes“Como es habitual en las propuestas de El Conde de Torrefiel -reconocen sus integrantes-, la visión y la escucha entran en discordia, en una oscilación turbulenta donde se abre una grieta en el significado, y que da paso a la posibilidad de un lugar para la imaginación del espectador: la única imagen posible en escena”. Se podrá ver del 23 al 26 de Enero, no se duerman porque las entradas vuelan.



A la sala Jardiel Poncela del Teatro Fernán-Gómez llega esta versión de AlmaViva Teatro de una de las obras clave de Luigi Pirandello. El autor concentra el estudio y la investigación de toda una vida en una fábula que trasciende la dualidad conocida de “persona – personaje” para profundizar en el pensamiento y vislumbrar un nuevo nivel dicotómico: “ser – deseo de ser”Los Gigantes siguen morando en lo alto de la montaña y deciden el camino que debemos transitar los mortales. Y nosotros, los mortales, por cientos de causas, finalmente aceptamos su directiva para que nuestra vida transcurra por los cauces que ellos crean, lejos de la ilusión, la imaginación, el riesgo. Estos Gigantes han conseguido que, mientras nos conformamos con ser, no nos preguntemos qué deseamos ser. Dirige César Barló. El reparto estará formado por Teresa Alonso, Juan Carlos Arráez, Samuel Blanco, Moisés Chic, David Ortega, José Gonçalo Pais, Javi Rodenas, Natalia Rodríguez y Paula Susavila. Se podrá ver del 21 de Enero al 23 de Febrero.



En la sala Guirau continúa en cartel "Testigo de cargo" el clásico de Agatha Christie con versión de Roberto Santiago y dirigida por Fernando Bernués. Este montaje de Octubre Producciones nos muestra el primer thriller judicial de la historia, contado por la gran dama del misterio, en el que todo el mundo esconde secretos. La única cuestión es encontrar dónde están. El elenco está formado por Fernando Guillén Cuervo, Isabelle Stoffel, Bruno Ciordia, Adolfo Fernández, María Zabala, Markos Marín, Borja Maestre y Nerea Mazo. Permanecerá en cartel hasta el 26 de Enero.



Para abrir el año, llega al Teatro de La Comedia este montaje de Márius Serra a partir del clásico de Joanot MartorellEl caballero Tirant lo Blanc es un extranjero, un héroe, un asesino, un migrante, un conquistador, un colonizador… Tirant lo Blanc es blanco, un intrépido caballero que pretende salvar a la cristiandad, uno de los elementos en los que se refleja la identidad europea. Esta producción del  Teatre Romea i Grec 2024 Festival de Barcelona está dirigida por Joan Arqué y cuenta con un elenco formado por Rubén de Eguía (excepto los días 17 y 18, que será Quim Ávila), Moha AmazianJúlia GenísMamadou DialloAgnès JabbourClara MinguezaJudit NeddermannIreneu Tranis. Permanecerá en cartel del 16 al 26 de Enero.



A la sala Tirso de Molina llega la nueva propuesta de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, "La Alojeríaa partir de textos de Agustín Moreto, María de Zayas o Lope de Vega, entre otros. La obra busca reflexionar sobre el arte como refugio, como compañero y como herramienta de cambio social e individual. Trayendo al presente la estructura de las representaciones en los corrales del siglo XVII, queremos generar en el público una experiencia análoga a la relación con el hecho teatral que se tenía hace cuatro siglos. Dirigida por Cristina Marín-Miró. El elenco estará formado por Iñigo Arricibita, Xavi Caudevilla, Cristina García, Ania Hernández, Antonio Hernández Fimia, Pascual Laborda, Cristina Marín-Miró, Felipe Muñoz, Miriam Queba, María Rasco y Marc Servera. En cartel del 8 al 12 de Enero, con funciones matinales y de tarde.


A la sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán llega esta obra de la compañía T de Teatre, escrita y dirigida por Mariano Tenconi BlancoUna comedia delirante y excesiva, drama personal y profundo, la obra va de lo íntimo a lo político. Gira en torno a cuatro maestras a finales de los años 70. Llevan una vida intensa y melancólica, signada por el cuidado de sus padres y de sus hijos, por los desengaños amorosos y por los desafíos que les provocan sus alumnas. En una cotidianidad aplastante, lo extraordinario irrumpe: una mujer fantasma. La aparición del fantasma es la puerta de entrada a otro mundo: el del pasado, el de la memoria. La ficción para contar lo imposible. El teatro como sesión de espiritismo. El teatro como artefacto de memoria. De fantasmas, de espectros, de muertos que hablan; de todo eso está hecha la historia, y de todo eso está hecho el teatro. ¿Qué es un fantasma? Solo el teatro puede darnos la respuesta. El elenco lo forman Mamen DuchMarta PérezCarme Pla y Àgata Roca. Estará en cartel del 22 de Enero al 16 de Febrero.



Durante el mes de Enero se puede seguir disfrutando en la sala grande del Valle-Inclán, aquellos que consiguiesen entradas, de la maravillosa "1936", sin duda uno de los montajes de la temporada. La obra, escrita por Albert Boronat y Andrés Lima, que asume también la dirección, es un faraónico proyecto de 4 horas y media de duración, para contarnos la historia de nuestro país desde ese año 1936 en el que el golpe militar del 18 de Julio dio lugar a la guerra civil. Si entendemos el “shock” como el golpe violento sobre una sociedad que da lugar a implementar un régimen económico, político y social, España en el 36 es el inicio de un gran shock que durará 40 años y que todavía tiene una influencia decisiva en todos los estamentos y clases de la sociedad española. Elenco de lujo formado por Antonio Durán “Morris”Alba FloresNatalia HernándezMaría MoralesPaco OchoaGuillermo ToledoJuan Vinuesa y Blanca Portillo, acompañados de la Asociación Juvenil Coro de Jóvenes de Madrid. En cartel hasta el 26 de Enero.




Al Teatro Pavón llega esta versión del clásico de Calderón de la Barca ambientado en el Madrid de los años cincuenta del pasado siglo. Con versión y dramaturgia de Fernando Sansegundo y dirección de Borja Rodríguez, la obra nos propone una pieza calderoniana que se convierte en un cuento gótico, con un ambiente que roza lo sobrenatural y de cuyas trapisondas brota un irresistible sentido del humor. La pieza nos llevará a un estudio de radio, donde se dramatiza la obra de Calderón, que inmediatamente saltará de los micrófonos a la acción, tomando el estudio de grabación como espacio teatral donde jugar la función. Está protagonizada por Silvia AcostaLuis Rallo, Eugenio VillotaHelena LanzaMario Alberto DíezAnabel MaurínFernando Sansegundo y Rafa Núñez. Estará en cartel del 29 de Enero al 2 de Febrero.

Clásicos en los Teatros del Canal

Los Teatros del Canal continúan con su apertura hacia los grandes textos clásicos. A lo largo de este mes de Enero podremos disfrutar de dos interesantes propuestas. Comencemos por el montaje de la Compañía Prodigio Teatro "Monstruos, el Prodigio de los Dioses" de Aurora Parrilla, sobre textos de Calderón de la BarcaEn esta pieza, partiendo de textos como La hija del aire, El monstruo de los jardines y El mayor monstruo del mundo, y con ecos de otros personajes como Segismundo, de La vida es sueño, nos preguntamos si no son el miedo, la represión y, en definitiva, la violencia los verdaderos padres de estos monstruos. Dirige David Boceta. En escena veremos a Isabel Rodes, Beatriz Argüello y Arturo Querejeta, acompañados del pianista Jorge Bedoya. Estará en la sala verde del 24 al 26 de Enero.



Tras el éxito de la temporada pasada con "Edipo", Declan Donellan vuelve a los Teatros del Canal con la compañía rumana Teatrul Naţional Marin Sorescu para presentar un "Hamlet" donde el público estará muy cerca de la escena. Los seres humanos son el único animal que puede ser irracionalmente cruel. Y quizás esto esté relacionado con el hecho de que los humanos son los únicos animales que pueden dudar de su propia existencia. El dilema de Hamlet encarna esta lucha. Pero no de forma directa, sino enigmática, como un fantasma que recorre los oscuros pasillos de Elsinore. El elenco estará formado por Vlad Udrescu, Ramona Drăgulescu, Claudiu Mihail, Theodora Bălan, Raluca Păun, Alex Stoicescu, Eugen Titu, Cătălin Vieru, Darko Huruială, Marian Politic, Angel Rababoc, Costinela Ungureanu, Mircea Mogoșeanu y Mihnea Presura. Estará en la sala verde del 16 al 19 de Enero.

Comedias para empezar el año entre risas

Con el comienzo del año llegan a la cartelera varias comedias para hacernos más llevadera la cuesta de Enero. Comenzamos el repaso con "Fitzroy", la última comedia de Jordi Galcerán, dirigida por Sergi Belbel, que llegará al Teatro MaravillasUna producción de Verteatro, Bitó y Smedia que nos cuenta las peripecias de cuatro escaladoras en el ascenso del Fizroy, una montaña situada en el campo de hielo de la Patagonia sur, entre Argentina y Chile, una de las rutas de escalada más complicadas del mundo y nunca alcanzada por una cordada femenina. El elenco está formado por Amparo Larrañaga, Ruth Díaz, Cecilia Solaguren y Anna Carreño. Estará en cartel del 10 de Enero al 30 de Marzo.



Al Teatro Bellas Artes llega "Una madre de película", escrita y dirigida por Juan Carlos Rubio. Esta producción de Pentación Espectáculos, Leona Madre y La Alegría Producciones, nos muestra a una madre muy cinéfila que en la búsqueda de un documento para su hijo no puede evitar la tentación de hurgar en sus secretos más íntimos, alojados al fondo del cajón secreto de su hijo. El recuerdo de su vida y la visión de ese provocador nido vacío harán deslizarse a esta mujer por una emocionante y divertida espiral, transformando su cotidiana realidad en una auténtica aventura de película. Protagonizada por Toni Acosta, sinónimo de risas y buen rollo. Estará en cartel del 9 de Enero al 9 de Febrero.




Terminamos este pequeño recorrido en el Teatro Reina Victoria, donde se estrena "El favor", de Susana Garachana, dirigida por Xavier Ricart. Esta producción de Focus y Mola Producciones nos muestra una reunión de cuatro amigos que se conocen de toda la vida, se quieren y lo saben todo los unos de los otros. Están acostumbrados a hablarse con ironías y bromas, pero la petición de un gran favor por parte de uno de ellos les obligará a ser absolutamente sinceros, provocará discusiones y les llevará a cuestionarse qué es la paternidad, la familia, la confianza, y sobre todo su amistad, y descubrirán que quizás no se lo explican todo. Protagonizan César CaminoJorge KentPaco DénizAntonio Hortelano. Estará en cartel del 16 de Enero al 9 de Marzo.


Regresos para no perderse

Enero es un buen mes para recuperar alguno de esos títulos que dejamos pasar y que vuelven a la cartelera. En este apartado queremos comenzar con la fantásticas "Barbados en 2022" del genial Pablo Remón, autor y director de la pieza, que se podrá ver en Conde Duque hasta el 5 de Enero. Esta producción de Buxman Producciones en coproducción con Festival de Otoño y la colaboración de Conde Duque, ya arrasó en su estreno la pasada temporada y ahora regresa en busca de esos rezagados que se la perdieron, o de los incondicionales que quieran repetir la experiencia. Dos actores, un espacio en blanco. ¿Quiénes son? ¿De dónde vienen? Imposible saberlo. ¿Son personajes? No lo son. ¿Hay una historia? No la hay. ¿Qué hay entonces? Solo una cosa: palabrasDos actores narran la historia de una pareja. A veces, se ponen de acuerdo: lo hacen con humor, con extrañeza, con gozo. Juegan. Otras veces, se contradicen, inventan, oscurecen, mienten. A veces, son la pareja; otras, no. Ellos son, a su vez, otra pareja. Ellos son Fernanda Orazi y Emilio Tomé.





Otro de los regresos más interesantes nos lleva a la sala Cuarta Pared, a donde vuelven "Nuestros muertos" de la compañía Micomicón. Escrita y dirigida por Mariano Llorente, esta desgarradora obra es un diálogo pendular a cuatro voces entre víctimas y verdugos; entre la posibilidad de perdón y la traición; entre dos fuerzas que han marcado profundamente la historia reciente de nuestro país. Una descomunal pieza que nos inquieta y nos emociona, que nos incomoda y nos cuestiona a nosotros mismos. Nuestra historia más cercana y dolorosa contada por sus protagonistas. Una conversación, un diálogo. Un encuentro entre dos personas unidas por un vínculo terrible: el asesinato de un hijo. La mirada que nos atraviesa es, por un lado, la mirada de quién accionó el detonador y, por otro, la de la madre que escucha. El elenco está formado por María Álvarez, Carlos Jiménez-Alfaro, Clara Cabrera y Javier Díaz. Se podrá ver del 16 de Enero al 1 de Febrero.



Tras arrasar la pasada temporada, prorrogando fechas y triunfando el festivales veraniegos, vuelve a la Sociedad Cervantina la maravillosa "Marcela (una canción de Cervantes)" escrita por María Folguera a partir del capítulo XIV de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. Dirigida por Leticia Dolera, descubriremos los muchos fuegos que iluminan este mito, uno de los personajes más célebres de Cervantes. En escena veremos a Celia Freijeiro. Estará en cartel del 17 al 26 de Enero.



Y terminamos este repaso por los títulos que regresan a la cartelera en el Teatro Bellas Artes, donde podemos ver "Rabia", dirigida por Claudio Tolcachir y Lautaro Perotti a partir de la novela de Sergio Bizzio. El propio autor dice de la obra que "Claudio Tolcachir convierte su cuerpo en un campo de batalla donde resuelve cualquier discusión sobre estas dos disciplinas (literaria y dramática), tan afines y distintas a la vez. Es un trabajo de alquimista: en su doble rol de actor y director, transforma una materia de otra naturaleza -la literatura- en arte dramático, y establece una conexión hipnótica y amorosa con el espectador". Estrenada el 16 de Diciembre, permanecerá en cartel hasta el 28 de Enero.

Las salas off. Variedad y compromiso

Comenzamos este recorrido por las salas de menor aforo en nuestro querido Teatro del Barrio, que este mes estrena interesantes propuestas y mantiene en cartel alguno de sus últimos éxitos. En este último grupo tenemos sus últimas producciones propias, que han arrasado en su estreno y prorrogan este mes. "Hoy tengo algo que hacer" (del 5 al 30) es la nueva genialidad de Pablo Rosal, en la que vuelve a contar con Luis Bermejo, tras la brillante "Los que hablan". El otro estreno "propio" que ha agotado localidades ha sido "Isa & Javi" (31 de Enero y 1, 2 de Febrero) una loca comedia romántica. Una sátira sobre dos jóvenes promesas de la política. Escrita por Carolina Román (que también la dirige), Valeria Alonso, Vito Sanz (protagonistas de la obra) y Óscar Martínez.




En lo que a estrenos se refiere, tenemos uno de los montajes de los más esperados de la temporada. "Panza de burro" (del 22 al 26) es la adaptación de la exitosa novela de Andrea Abreu que nos propone Delirium Teatro. La obra desgrana de una manera descarnada y divertida, el mundo de dos niñas de 10 años, en un barrio del norte de Tenerife en la ladera del volcán. Dirige Severiano García Noda. El elenco lo forman Silvia Criado, Delia Santana, Soraya González del Rosario, Delia Hernández y Javier Socorro. Unos días antes podremos ver "Todas las santas" (del 15 al 19), una obra sobre la revolución, también sobre el cuerpo: sobre el relato que un país le impone a cada cuerpo, y las estrategias que inventan los cuerpos para sobrevivir y no dejarse aplastar por ese relato. Una creación de Luz Arcas, Egly Larreynaga y Alicia Chong.

También este mes veremos la nueva creación de Carlos Tuñón, escrita e interpretada por Nacho Vera, "Antigua novedad" (del 11 al 18), la re-creación de un concierto mítico… o un poema escénico de dos palabras antagonistas que necesitan vivir juntas para demostrar al mundo que la lógica no tiene sentido. Por último, el lunes día 20 tendremos la oportunidad de ver "La gran cacería", una investigación en marcha, en la que desde el primer momento Juan Mayorga (autor e intérprete) y Teatro del Barrio han caminado juntos. Dirige Luz Arcas.





Sin salir del barrio de Lavapiés, nos vamos hasta la Sala Mirador, a donde llega este mes "Atiende o dispara" (del 17 al 26), tras su paso la pasada temporada por el Teatro Quique San Francisco. Esta producción de La Ventana nos llevará a conocer a Diana, que sale de su vida corriente para vivir momentos inolvidables, alentada por Anica y Lucía, dos peculiares seres de otro tiempo. Escrita Cristina Redondo, dirigida por Raquel Alonso e interpretada por Laura García MarínLaura Mayo y Aldara Molero.





Vamos ahora a ver la programación del Umbral de Primavera, vecina de las anteriores. Como ocurre siempre en esta sala tendremos muchas y variadas propuestas, de lo más interesante. Comenzamos el repaso con "Una puesta en escena de ‘La Revolución’" (Jueves a las 20:30), una creación de Esto Podría Ser. También podremos disfrutar de "Lo que se rompe" (Viernes a las 19:00) una creación de Macarena Regueiro; "Segunda parte" (Sábados a las 19:00) una secuela de Los Lúmenes, escrita y dirigida por Miguel Valentín; "EDIPO (en una obra de teatro de falso documento situada en un set de rodaje diseñado para parecer el salón de una casa)" (Sábados 11 y 18 a las 22:15, Domingos 12, 19 y 26 a las 20:00) de Mattis G. de la Fuente; "REGÜELDO. La vergüenza de vivir"  (Viernes 17 y 24 a las 22:15) creación de Camino López, y "BASILISCO" (Viernes 31 a las 20:30) de Almu Ocaña.




Bajamos hasta Nave 73, que comienza el año prorrogando dos interesantes propuestas. La primera de ellas, "Whitehorse, Canadá" (Jueves a las 19:00), escrita y dirigida por Juan Jiménez Estepa, obra en la que aborda el deseo de cambiar radicalmente de vida y las dificultades que conlleva, sobre ser adulto y seguir aprendiendo a vivir. El elenco lo forman Carlos Algaba, Elisa Berriozabal, Eva García-Vacas, Teresa Mencía y Patrick Martino. También continúa en cartel "Señor algo, señor, te pido" (Sábados a las 22:00), una producción de Tespistada Teatro escrita e interpretada por Esperanza Candela y dirigida por María Linares.

En cuanto a las novedades, en los próximos días se estrena "Killoff. Anatomía de una oficina" (Jueves a las 20:00), escrita y dirigida por Marta Oltra e interpretada por Carla Chaves, José Luis Hijón, Verónica Mozo, Carlos Ponce y Jorge Silvestre. Obra interactiva en la que cuatro empleados de una empresa dedicada al diseño de pajitas son expuestos a participar en un reality showTambién se estrena estos días "Matriz" (Viernes y Sábados a las 19:00), una producción de La Heredera, escrita e interpretada por Dolores Cardona y dirigida por Manuel Tejera. La obra nos propone un adentramiento en el concepto de maternidad a través de una puesta en escena que busca la belleza visual en esta cruel realidad.




Seguimos nuestro camino en la calle Ercilla, para descubrir las novedades del Teatro Lagrada, donde este mes se estrenan "Cecilia o las identidades cambiadas" (días 3, 4 y 5) de la compañía Antagonía, escrita por Alberto de Casso, dirigida por Facundo Astraín e interpretada por Carolina Dasso, "WHAT IF IF ONLY (Qué pasaría si es sólo si)" (del 10 al 19) de la compañía Enebro Teatro, dirigida por Indalecio Corugedo e interpretada por Emilia Utinen, Néstor Goenaga, Carlos Manrique y Alejandro García, y "Como juegan los perros" (los días 24, 25 y 26) de la compañía Perros, dirigida por Rubén Viani y escrita por Lucas Ranzani, que forma parte del elenco junto a Júlia Rosell Fieschi.




Nos vamos hasta el barrio de Carabanchel, para contaros las novedades de la Sala Tarambana. Este mes vuelve la exitosa "Paella" (todos los miércoles a las 20:00) de David Fernández "Fabu", al que también veremos en escena junto a Nerea Moreno. Dirige Víctor Velasco. El primer estreno del año será "Los días que quedan" (días 11 y 12) de Cambaleo teatro, escrita y dirigida por Carlos Sarrió, que también forma parte del elenco junto a Antonio Sarrió, Begoña Crespo, Julio C. García, Eva Blanco y Sergi Fäustino. La siguiente semana llega "Helenas" (Días 18 y 19) de La Pacheca Collective, escrita, dirigida e interpretada por Bea Insa. Acabará el mes con "El ocaso del Minotauro" (días 23 y 30) de Pau Pau Producciones, escrita por Néstor Roldán (que ejerce de director) y Pablo Paz (intérprete). Acabamos con el estreno para toda la familia "Olvido" (Sábado 18 a las 17:30 y Domingo 19 a las 12:30) de Trajín Teatro, con la maravillosa Inma González.

Ya que nos hemos alejado del centro, veamos lo que tendremos este mes en otra de las salas periféricas, la sala Exlímite. Allí podremos ver "Hámster" (días 24, 25 y 26) una comedia futurista político festiva de Impromadrid Teatro, dirigida por Ignacio López Bermejo y escrita por Paloma Córdoba, que también la protagoniza junto a Borja Cortés.




Nos vamos hasta el barrio de Malasaña, para ver las novedades que nos depara la sala Lola Membrives del Teatro Lara, que viene cargada de estrenos este mes. Comenzamos por "La extinción de los dinosaurios" (Viernes y Sábados desde el día 11), un penetrante retrato de la complejidad humana, explorando las intersecciones tumultuosas entre el abuso de poder, el trabajo, la familia, el dinero y la muerte, dirigida por Fran Nortes y Diana Lázaro, e interpretada por Jorge MonjeDaniel OrtizIván VillanuevaRuth Núñez. Otro de los títulos más interesantes del mes es "Mujer no reeducable" (Miércoles a las 22:00), memorándum teatral sobre Anna Politkóvskaya, de Coraje Teatro, dirigida por Consuelo Trum e interpretada por Nattalie Cortez.

Los otros estrenos del mes son "Ser o no ser, una cómica tragedia" (Domingos a las 13:00) dirigida por Luca Franceschi e interpretada por Alberto Castrillo-Ferrer; "Chas... y de repente tú" (Martes a las 22:00) de Producciones Garrote, con Susana Garrote y Guillermo Uria; "Pa’ habernos matao" (Jueves a las 22:00) una producción de Benamate, con Jesús AmateMercedes CastroJuan Carlos AlonsoDiego Lescano; "Una boda de cine" (Martes a las 19:30) de Carrusel Infinito Producciones, con Mar del CastilloEsther PastorRafa HigueraGonzalo Palmero; "Anonimato" (Sábados 18:15) de Doble Sentido Producciones, con Mariano RochmanAlba AlonsoFanny Condado.



Muy cerca de allí, en Chueca, tenemos la sala Azarte, donde continúan en cartel títulos como "Instrucciones Para Cuidar las Margaritas" (Sábados a las 20:00), dirigida por Chema Coloma e interpretada por Paula Guida y Lucas Tavarozzi; "La Cama Rota" (Sábados a las 22:00) escrita y dirigida por Mauro Russo e interpretada por Miguel Costas y Konstantin Mariov; "La Solución Final" (Viernes 31 a las 22:00) dirigida por Elena Jiménez e interpretada por Marta Gadour y Dave Santleman. También regresa "La Casa de Bernarda Calva" (Viernes a las 20:00), escrita, dirigida e interpretada por Dany Visiedo, al que acompañan en escena Malole Jaraba, Tiffani Guarch, Juanjo Cazorla, Iris Prinses y Victoria Sandoval. El estreno del mes es "¿Con qué misión viniste a este mundo?" (Domingos a las 18:00), escrita y dirigida por Pablo Cortés Ferrández, e interpretada por Jandro Cabello, Roger Figueras y Estrella Gabel.



Subimos hasta los Teatros Luchana, donde tenemos varios estrenos. Comenzamos por "Una semana nada más" (del 22 de enero al 28 de febrerouna delirante comedia que habla de la cobardía a la hora de tomar decisiones que pueden hacer cambiar nuestras vidas, de Soñando Producciones. Escrita por Clément Michel, dirigida por Raquel Pérez, e interpretada por Manu Baqueiro, Marina San José y Javier Pereira. "Las nietas" (del 9 de enero al 6 de febrero), un homenaje a una generación de mujeres que soñaron con ser una de esas grandes tonadilleras españolas. Escrita por Lydia Aranda, que también la protagoniza junto a Mel Baladés. El tercer estreno del mes es "Villanas" (del 16 de enero al 27 de febrero) una producción de BRODWEI, interpretada por Carlos Baez, Kery Sankoh, Carmen Calle, Ariadna Comas, Claudia Zamora y Adrián Cuenca.

A lo largo de este mes también regresan éxitos como "Loser" (del 11 de enero al 22 de febrero) de Edu Ferrés, "Juana la loca" (del 12 al 26) producción de El Tío Caracoles, con dramaturgia de Pepe Cibrián e interpretada por Nicolás Pérez Costa, "La boda de Mari Carmen" (del 11 de enero al 22 de febrero), escrita y dirigida por Carmen López Mendoza, e interpretada por Diana ClarosJuanjo TorrenteMiguel de Juan.  




Como es tradición, acabamos nuestro repaso en el Teatro Tribueñe. Allí continúa en cartel su última producción, "Mujeres Catedrales" (del 11 al 26), escrita y dirigida por Hugo Pérez de la Pica. El elenco lo forman Candelaria de la SerenaRocío Osuna, Carmen Rodríguez de la Pica y las bailarinas Raquel Valencia, María Nadal, Virginia Guiñales, Lucinda Usaola. También regresan este mes, como es habitual, grandes éxitos del teatro como "Las Teodoras" (del 9 al 31) con Chelo Vivares, "Argentinita, Encarnación de la danza" (del 10 al 30) con Badia Albayati / Candelaria de la SerenaRocío OsunaKike LafuenteMaría Nadal, Iván OriolaCarmen Rodríguez de la PicaRaquel ValenciaTatiana Studyonova, "Ligazón" (días 16 y 17) dirigida por Irina Kouberskaya, con Catarina de AzcárateMiguel Pérez-Muñoz Chelo Vivares, Ma Luisa Ga Budí y Ángel Casas, y "Bodas de sangre" (días 23 y 24) dirigida por Irina Kouberskaya e interpretada por Mª Luisa Gª BudíMiguel Pérez-MuñozMatilde Juárez / Nereida San MartínJosé Luis SanzAlejandra Navarro / Chelo Vivares, Zalo CaleroVirginia HernándezMaría BarrionuevoInma BarrionuevoBadia Albayati / Candela PérezEduardo Pérez de Carrera.

Con todo esto, solo nos queda desearles un buen comienzo de año, lleno de teatro, para hacer más llevadera la cuesta de Enero. Disfruten del teatro.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor