Teatro: Un musical Barroco. Teatro Infanta Isabel

El mundo de las pequeñas compañías simbolizando lo que es el mundo, un amalgama de personas tan diversos como lo es la sociedad en la que se encuentran. El limbo en el que se quedan todas las cosas que no han acabado del todo, las personas que en otros tiempos eran enterrados fuera del cementerio por no ser merecedores de ese lugar, un lugar ambiguo en el que resolver todos los problemas que quedaron pendientes. Un musical para disfrutar de la vida que este peculiar grupo de personas tiene que afrontar desde sus dudas y sus miedos individuales y colectivos.


Teatro: Drácula, una biografía no autorizada. Teatro Fernán-Gómez

Estamos ante uno de los personajes más emblemáticos, seductores y misteriosos de la Historia. Mucho es lo que se ha escrito sobre él, muchas las versiones que hemos podido ver sobre su vida. Pero... ¿y si todo lo que nos contaron no fuese del todo cierto? ¿Y si este fantasmagórico personaje siguiese con sus ansias de sangre en nuestros días? Podrá por fin descansar en paz o tendrá que seguir vagando entre las tinieblas? 

Mammón en Teatros del Canal


Éxito de crítica y público, el boca a boca hizo lo propio y Mammón ha tenido entradas agotadas en cada una de las funciones que se ha representado. Después de ir a disfrutarla, ahora lo entiendo todo. 

Escape room en Teatro Fígaro


¿Cuántas veces no les ha pasado? Quedan un día como otro cualquiera con su pareja y unos amigos y la tarde se torna de lo mas espeluznante y tétrica...vamos que se convierte en un thriller la tarde. ¿Nunca les ha ocurrido? Lo cierto es que a mí tampoco. Unas risas, un plan poco a menudo alternativo y a casa, es lo que suele suceder.

Teatro Rey Juan. Teatro Galileo


                                                   
Arranca el 2020, y como es costumbre, nos marcamos unos objetivos y propósitos para el año nuevo. Nunca falta a su cita la cultura y nuestro objetivo y propósito es no saltarnos la oportunidad de rastrear la agenda que Madrid nos tiene preparada para los próximos meses.

Teatro: Fiesta, Fiesta, Fiesta. Teatro Galileo

La educación debería ser uno de los pilares inamovibles de cualquier sociedad que quiera prosperar, y no un juguete con el que cada nueva legislatura se saque pecho sobre una determinada ideología. La integración de las personas que llegan a nuestro país debería comenzar por las aulas, que tendrían que ser lugares de acogida, de bienvenida, en el que se ayudase a integrarse en lo que, para los recién llegados, es un entorno hostil en el que, en una gran parte de los casos, no saben ni cómo comunicarse. La educación como eje sobre el que hacer girar la diversidad de un país, nunca un juguete en el que seguir recortando fondos para hacer más abismal la distancia entre clases sociales.

Teatro: Atentado. Teatro Español


            El Teatro Español - más concretamente la sala Margarita Xirgú- inicia el año con el estreno de Atentado.
         
          El Público va entrando al teatro como si lo estuviera haciendo a un museo. El escenario perfectamente diseñado nos lleva a la fiesta de inauguración de una exposición de pintura en cualquier museo de cualquier capital europea. De repente una enorme explosión nos indica que algo sucede. Parece que el museo se va a desplomar con todos sus visitantes dentro. Tras el caos inicial un hombre y una mujer son aparentemente los únicos supervivientes, se esconden en el cuarto de la limpieza a la espera de de poder salir. Marc (que así se llama el hombre) ha ayudado a Helen pasando por encima de los muertos y heridos.



Teatro: Siemprevivas. El Pavón Teatro Kamikaze

Siempre está bien hablar de la igualdad, reivindicar que todos somos iguales, ir en contra de todas las injusticias que siguen ocurriendo en nuestro mundo a estas alturas de la Historia, en lo que se dice que es un mundo civilizado. Duele, avergüenza, encabrona escuchar lo que estas chicas nos cuentan, porque tienen toda la razón y lo dicen sin pelos en la lengua, con el empoderamiento que las nuevas generaciones han alcanzado para poder gritar, para poder luchar, para poner de una vez por todas fin a esta locura que es la sociedad patriarcal en la que vivimos.

Teatro: Nekrassov. Teatro Abadía

La mentira, el poder de la palabra, es mucho más peligroso de lo que podemos llegar a imaginar. En este mundo, en el que son tan populares las fake news, es importante hablar de la trascendencia que puede llegar a tener la opinión en lo que ocurra en un determinado lugar, por lo fácil que se puede llegar a manipular a una sociedad que confía, a veces en exceso, de los medios de comunicación. Pero como veremos en esta descomunal propuesta, lo de la manipulación informativa no es algo original de esta época de la comunicación inmediata.


Teatro: Elisa y Marcela. Teatro del Barrio

La historia de cuando Elisa tuvo que ser Mario para poder casarse con Marcela.





Teatro: El Hambre, se ama como se come

Comer es imprescindible para nuestra supervivencia. Podemos decidir no bañarnos, no estudiar, no trabajar, no viajar,…pero no podemos dejar de comer. Aunque en principio lo hacemos para sobrevivir, si analizamos un día cualquiera de nuestras vidas comprenderemos que no solo comemos para nutrirnos: comemos por placer, para no aburrirnos, para calmarnos, para no pensar, para no sentir, para festejar, para seducir,….Y tu… ¿Que comes?  ¿Porque comes?...por culpa, por ansiedad, por costumbre, para revivir buenos momentos…


Teatro: Desayuna conmigo en el Teatro de la Abadía


Cuidado con la música, a menudo miente.


Teatro: Vete de mis sueños. Teatros Luchana

El misterioso mundo de los sueños nos envuelve, nos perturba, y en cierto modo marca nuestras vidas. De una u otra manera, nuestros sueños reflejan nuestro mundo interior, nuestros miedos y placeres ocultos, las miserias que a nadie contamos y las esperanzas que querríamos obtener en nuestras vidas. Un fiel reflejo de lo que somos, aunque en muchos casos ni nosotros mismos seamos capaces de reconocernos en ellos. La vida contada desde nuestro intelecto o desde nuestro subconsciente se transforma de tal manera que a veces nos perturba, otras nos conmueve, pero casi siempre nos transmite una parte oculta de nosotros mismos.

Verona 360º en El Umbral de Primavera


Se alza el telón. Y bailamos, entramos en El Umbral de Primavera al son de Lady Gaga, Back Street Boys o Spice Girls. Reímos, bebemos, saltamos a veces; en ocasiones nos sentamos. Así nos recibió la pasada noche esta joven compañía con personajes montescos y capuletos a la medida del gran Shakespeare. Y volvemos a bailar, libremente. Lo que queramos.
Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor