Se acercan las fechas navideñas, esas de prisas, reuniones y quedadas con amigos y compañeros de trabajo. Pero también es el mes en que reabrirá el Teatro Pavón, en la que es una de las noticias más ilusionantes del final de año. También esperamos que se inaugure el Corral Cervantes, después de posponerse cuando todo parecía dispuesto para dar el pistoletazo de salida a esta nueva etapa en Noviembre. Además de estas dos reaperturas tendremos interesantes estrenos, como lo nuevo de José Troncoso, el regreso de Morboria Teatro, el desembarco de Álvaro Tato y Yayo Cáceres en el Teatro Abadía, o interesantes montajes de todo tipo con nombres como Silvia Marsó, Zaira Montes, Juan Vinuesa, Antonio Molero, Marta Poveda, Francisco Reyes, Belén Ponce de León, Vito Sanz, Laura Galán o Paula Iwasaki.
Teatro: CALMA! DE GUILLEM ALBÀ. Teatro del Barrio
Teatro: Cuando sea mayor. Sala Nave 73.
A lo largo de los sábados y domingos de este mes de noviembre Juan Jiménez Estepa vuelve a Nave 73, un espacio de sobra conocido para él; y donde hemos tenido la suerte de disfrutar de sus dos obras anteriores.
Cuando sea mayor narra la historia de Nil, un joven que ha heredado con su hermana una casa en el campo. Su hermana tiene muy claro que han de vender la casa -que por otro lado tiene muchos años y está muy descuidada- y repartirse el dinero entre ambos.
La Discreta enamorada. Teatro Karpas
Salgo contento de la Sala Karpas, teatro de cámara. Después de alguna decepción pasada lo que he
visto esta tarde tenía nivel. Eran otra vez los de siempre. Y eso es una muy
buena noticia. Con Lope no puede ser de otra manera, o se hace bien o no se
hace.
Teatro: Gaviotas. Comedia en 4 actos. El umbral de primavera
Teatro: Un viaje a la luna, con Emma Cohen y Fernando Fernán-Gómez. Teatro del Barrio
Teatro: París 1940. Teatro Español.
Adentrémonos en el interior de esta historia, sigamos al maestro en sus sabios consejos con sus alumnos, descubramos en qué consiste la creación de un personaje, los sinsabores del teatro, la crudeza de las horas perdidas buscando respuestas, indagando en caminos que no llevan a ninguna parte. Dejémonos guiar por el maestro Jouvet, que desde la trinchera de su teatro parisino nos desvelará los misterios del teatro, de la interpretación, del mundo. Un duelo entre el maestro y su pupila que se convierte en un combate dialéctico en torno al oficio del actor, de las aspiraciones del ser humano, de cómo realizarse a través del oficio, sea cual sea. Y todo esto en el contexto de un mundo que se derrumba, en plena Segunda Guerra Mundial, cuando aún es más importante saber quienes somos, qué queremos, hacia donde vamos.
Teatro: Espaldas de plata. Teatro Fernán-Gómez
La Teta Calva y el Teatro Fernán Gómez nos traen esta magnífica obra que habla sobre las miserias humanas y de cómo nuestras decisiones cotidianas influyen y repercuten en el resto del mundo.
Teatro: Falaise. Teatros del Canal
Cómo empieza una esta reseña sobre
la pieza Falaise de Baro D’evel es una incógnita. La infinitud de sorpresas
inquietantes durante el espectáculo es apabullante. Voy a tratar de empezar por
el principio.
Baro D’evel es una compañía
Franco catalana compuesta inicialmente por Camille Decourty y
Blaï Mateu
Trias que estos días ha visitado Los Teatros del Canal para
deleite del público.
Falaise, que es el título de la obra en cuestión que pudimos ver el pasado viernes 11 de noviembre, pertenece a un díptico de la compañía cuyo título es Là, sur la falaise.
Teatro: Cabezas de cartel. Teatro Infanta Isabel.
La vida de una pequeña compañía de Teatro, siempre en el filo, sin margen de maniobra. Esta maravillosa pieza nos habla desde las entrañas mismas del Teatro, para que seamos conscientes de lo difícil que es, lo duro que resulta, la vida al filo de la navaja, en una lucha continua por no desfallecer. Pero también nos enseñan el amor por lo que hacen, las ganas por seguir disfrutando de la adrenalina de la escena, la necesidad de contar cosas y ser fieles a si mismos, cueste lo que cueste. Porque ese es el debate al que se tienen que enfrentar los dos protagonistas, la pureza o la tranquilidad, ser honestos o venderse como un producto. Fabuloso montaje que nos descubre lo que son las triquiñuelas del teatro.
El OFF, una forma diferente de acercarse al teatro
Este mes de Noviembre viene muy cargado de excelentes propuestas en las salas alternativas de la cartelera madrileña. Desde una nueva edición del Festival Visibles a interesantes reposiciones, en las próximas semanas tendremos la oportunidad de movernos por las diferentes salas disfrutando de montajes antológicos. Porque hay que poner en valor a las pequeñas salas, a las compañías que cada semana intentan atraer al público sin los focos de los grandes teatros. Acérquense a las salas de un aforo más reducido y descubran los maravillosos mundos que nos tienen reservados.
Teatro: Elogio de la estupidez. Naves del Español
El azar de una calurosa jornada reúne a Bouvard y a Pécuchet, solitarios, modestos empleados de oficina, para mostrarles que son dos almas gemelas perplejas en el caos de la vida moderna, y así se va desarrollando una farsa filosófica escrita por Gustave Flaubert. y que nos expone la estupidez de la condición humana.
Teatro: La Toffana. Teatro Abadía.
Acudimos al Teatro Abadía a contemplar el juicio a La Toffana, con la emoción que siempre nos embarga cuando entramos en esta sala tan particular. Llega este montaje a Madrid tras su paso por el Festival de Teatro Clásico de Almagro, de la mano de Proyecto Barroco, Flexión Teatro y La Quintana. Y llegan para sorprender a propios y extraños con esta interesante propuesta sobre una historia real, la del juicio ocurrido en la Roma del Siglo XVII contra Giulia Toffana. Entren y disfruten de esta demoledora propuesta.
Nueva York en un poeta. Teatro Bellas Artes.
Lo que no te puedes perder en Noviembre
Llega el mes de Noviembre con el ya clásico Festival de Otoño que este año llega a su 40 edición. Pero también tenemos la reapertura de la Fiesta Corral Cervantes, este peculiar corral de comedias situado en la explanada próxima a Matadero y que promete grandes emociones a todo el que se acerque a conocer a los clásicos. Pero también tenemos lo nuevo de Alberto San Juan como director, lo nuevo de Darío Facal, el regreso de José Sacristán o de las chicas de Ladies Football club comandadas por el gran Sergio Peris-Mencheta, un off que este mes viene muy completo y el festival Invisibles. Un mes lleno de propuestas que pasamos a comentaros. Pasen y disfruten.
Teatro: Miércoles que parecen Jueves. Teatro Quique San Francisco.
Cuando mezclas en una coctelera la dirección de Mario Gas, la interpretación de Clara Sanchís y los textos de Juan José Millás, lo que te sale es una maravilla como esta obra de teatro.
VI edición del Festival Fiesta Corral Cervantes
Tras meses de incertidumbre, la VI edición de la Fiesta Corral Cervantes dará comienzo el 1 de Noviembre. Tras un amago de mantener sus fechas veraniegas, al final han modificado su calendario para llenar los próximos meses con el teatro del Siglo de Oro, desde su ubicación a orillas del Madrid Río. Bajo el lema "Un corral de comedias para la ciudad de Madrid" la Fundación Siglo de Oro ha conseguido más de un año con programación continua de artes escénicas del Siglo de Oro.
Teatro: Matilde Landa no esta en los cielos. Teatro Lagrada
El Teatro Lagrada de Madrid ofrece la obra “Matilde Landa no está en los cielos”, basado en el libreto de Agustín Iglesias, dirección de Miguel Torres y la interpretación de Eva Bacardit y Maite Zahonero. En torno a los últimos meses Matilde Landa en la cárcel de Can Sales.