Salimos a la calle y están en cada esquina, pero nuestra mirada los esquiva, por una parte para no sentirnos mal y por otra para no preguntarnos cual es su historia, que les llevó a tener que vivir en la calle. Ellos son los invisibles de los que habla esta impecable pieza llena de ternura, pero también de dolor, como la vida misma. Un cúmulo de circunstancias que desembocan en un trágico final, y la vida cambia para siempre. Vayan a ver a estos invisibles, nunca volverán a girar la mirada por la calle.
Ludovico te Keremos. Centro Cultural Sara Montiel
Teatro: En mitad de tanto fuego. Teatros del Canal. Sala Negra.
Llega a la Sala Negra de los Teatros del Canal una
obra fruto de la colaboración de dos de los principales autores y creadores del
panorama teatral español. Del trabajo conjunto de Alberto Conejero y Xavier
Albertí surge En mitad de tanto fuego.
Teatro: Firmamento. Conde Duque
La compañía catalana La Veronal vuelve al Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid, los días 25, 26, 27 y 28 de Enero, después de su exitosa Opening Night (Febrero 2022), con su nueva propuesta, Firmamento, estrenada en el marco del Festival Grec de Barcelona el pasado mes de julio.
Teatro: Madre (Mére). Teatros del Canal (Sala Roja)
La sala Roja de los Teatros del Canal nos presenta
tras Solas y Hermanas el estreno en España de Madre (Mére) la tercera parte del
ciclo autobiográfico Doméstico del autor y dramaturgo canadiense de origen
libanés Wajdi Mouawad.
* * * * * * *
Wajdi Mouawad se dio a conocer en España gracias
a la maravillosa versión que de su obra más conocida Incendios hizo Mario Gas
con la interpretación entre otras de Nuria Espert allá por el otoño de 2016.
Teatro: Los dioses y dios. Teatro Bellas Artes.
El Teatro
Bellas Artes nos ofrece la posibilidad de disfrutar de uno de los últimos
montajes de uno de los más grandes de nuestro teatro, me refiero a Rafael
Alvarez “el brujo” y su obra Los dioses y dios. Un monólogo existencialista que
recapacita sobre la relación entre los hombres y Dios.
* * * * * *
Afrontaba esta obra con
muchas ganas, eran muchas las veces que había intentado ver a El brujo en
escena pero por uno u otro motivo nunca lo había podido disfrutar, así que
entenderán que acudí al teatro Bellas Artes con muchas ganas y con la sensación
de cumplir un viejo deseo.
Macho Grita. Teatro Pavón
Lo que no te puedes perder en Febrero
Tras un fulgurante mes de Enero, en el que obras como "Altsasu" o "Nuestros actos ocultos" o "Carmen, nada de nadie" han arrasado, agotando todas las localidades incluso antes de su estreno, llega el mes de Febrero plagado de grandes nombres. En las próximas semanas tendremos la posibilidad de ver los nuevos montajes de artistas tan dispares como Angélica Liddell, Alfredo Sanzol, La Zaranda, Chevi Muraday o Lola Blasco. Además tendremos ocasión de ver algunas de las compañías jóvenes más interesantes del panorama nacional, como La Tristura, La Joven, La Dramática Errante o la multipremiada Nao d´Amores.
Misericordia. Teatro Valle-Inclán
Llega a la sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán, la casi grande del CDN, la nueva pieza de Denise Despeyroux, un viaje a su propio exilio. Una propuesta cargada de ironía, en el que se ríe de ella misma y de la situación del teatro emergente en España, tan precaria, y a la vez nos hace reflexionar sobre la vida lejos de tu tierra o la frustración por los sueños no cumplidos.
Nuestros muertos. Sala Cuarta Pared.
La crueldad de los asesinatos y de los vivos que se quedan heridos para siempre por el recuerdo de sus seres queridos desaparecidos. El dolor y el perdón, quizás deban ser caras de la misma moneda, a lo mejor el uno es necesario para aliviar el otro. Esta radiografía de los dos periodos san sangrientos de la historia reciente de nuestro país nos pone frente a la realidad del dolor y del sinsentido del asesinato, en este caso por dos ideologías antagónicas. La muerte en el centro, como eje central para explicar lo que somos y para explicar de donde venimos.
Teatro: El tío Vania. Teatro Fernán Gómez.
Teatro: Nuestros actos ocultos. Naves del Español
Llega a
las Naves del Español una de las apuestas más seguras dentro del panorama
teatral, contar con la gran Carmen Machi en el reparto es garantía de éxito.
Bajo la dirección de Lautaro Perotti se estrena Nuestros actos ocultos.
* * * * * * *
Teatro: El monstruo de White Roses. Teatros Luchana
Tras la buena acogida que la obra tuvo en la Sala Mirador, llega a los Teatros Luchana "El monstruo de White Roses", escrita y dirigida por Jesús Torres e interpretada por Víctor Palmero y Lucía Díaz.
Aunque
suena muy a película de sobremesa del fin de semana, esta obra está basada en
un hecho real.
#LaIra. Teatro Quique San Fancisco.
#LaIra, esa propuesta de teatro documental que no te deja indiferente, y si lo hace, es que tenemos un problema social, se representa estos días y hasta el 4 de febrero en el Teatro Quique San Francisco de Madrid y bajo la dirección de José Martret.
Teatro: Calígula debe morir. Sala Mirador.
La sala Mirador nos ofrece la posibilidad de ver de nuevo una obra sobre uno de los más famosos emperadores romanos, Calígula. Bajo la dirección de Mabel del Pozo, la interpretación de Xoel Férnandez y con la dramaturgia compartida por ambos.
*
* * * * * *
Calígula
fue el tercer emperador romano. Era hijo de Germánico que a su vez fue hijo
adoptivo de Tiberio. Su mandato duró apenas 4 años y ya desde bien pequeño
acompañó a su padre en expediciones militares en Germania.
Teatro: Feriantes. Teatro María Guerrero
La feria nos lleva a nuestra niñez, a aquellos veranos eternos en los que la llegada de los feriantes era el acontecimiento por excelencia de esos meses de asueto. Muchos recuerdos, todos felices, entre algodones de azúcar y luces de colores, entre coches de choque y tómbolas, entre el griterío de los feriantes y las carreras de los niños, con su desbordante emoción ante el gran evento. Aunque ya no son lo que fueron, todos tenemos la añoranza de esos lugares, que nos hacían disfrutar con la emoción de lo novedoso, haciéndonos viajar a lugares desconocidos y viviendo experiencias únicas.
Burro. Teatro Reina Victoria.
Teatro: El Barrio. Teatro Lara
El Teatro Lara programa en la Sala Lola Membrives la segunda producción de la compañía La Joie de la Colina “El Barrio”, tras el éxito de "Ayer intenté suicidarme". Texto y dirección de Diego Da Costa, con producción de Julio Viñuela Gavela, junto al propio Diego Da Costa. La obra aborda la masculinidad tóxica en los ambientes de barrio y la dificultad de los hombres para expresarse emocionalmente. Mediante el reencuentro de tres amigos de la adolescencia, se experimentará lo que supone volver a un lugar en el que las cosas ya no son como antes.
Carmen, nada de nadie. Teatro Español
La Sala Margarita Xirgu del Teatro Español estrena “Carmen, nada de nadie”, sobre la vida de Carmen Díez de Rivera, una diva con tintes de tragedia griega. Con dramaturgia de Francisco M. Justo Tallón y Miguel Pérez García y dirección de Fernando Soto. en esta pieza podremos conocer un poco mejor la historia reciente de nuestro país.
Moríos. Teatro de la Abadía

Teatro: El caballero incierto. Teatro Infanta Isabel.
El Teatro Infanta Isabel nos ofrece la posibilidad de volver a disfrutar durante tres únicas funciones de la obra El caballero incierto. A partir de uno de los personajes de La carne - la novela de Rosa Montero- Laila Ripoll nos descubre la apasionante historia de Josefina Aznárez.
* * * * * * *
Cuando se abre el telón aparece el salón de una casa
cuyo estilo y mobiliario nos traslada a finales del siglo XIX.
Los bufos madrileños en Teatro de la Comedia
Rafa Castejón nos recibe en el Teatro de la Comedia, resuelto, desenfadado con un prólogo sustantivo. Nos posiciona, nos sitúa en un contexto concreto. Destacando matices y aciertos de Francisco Arderius, un hombre que según rezan las crónicas extraemos que tenía que ser un hombre del todo astuto y hábil para los negocios.
Lo mejor del Off en Enero
El OFF nunca defrauda. Como solemos decir cada mes en nuestro repaso mensual, la variedad y diversidad que proponen las salas de pequeño aforo nos presentan una cantidad de posibilidades inabarcable. En este artículo os queremos mostrar una selección de lo más interesante, aunque seguro que dejaremos fuera muchas cosas que merecen la pena. Desde Carabanchel a Argüelles, de Usera a Lavapiés, de Embajadores a Malasaña, en cualquier barrio encontrarás propuestas que no te dejarán indiferente. Acompáñanos en este recorrido por las principales novedades del off madrileño.