Llega el mes de Junio, más propicio para festivales de música que para novedades teatrales. Es el mes de hacer balance de la temporada, de presentar lo que podremos ver a partir de Septiembre. Comienzan los festivales estivales de teatro (este mes de Junio comienza el de Almagro) y van echando el cierre los teatros públicos a esta temporada de resurgir, ya por fin, sin mascarillas tras la pandemia. Pero en este último mes del curso, son muchos los estrenos y reposiciones que llegan a la ciudad. Lo nuevo de Sergio Peris-Mencheta, el regreso de Secun de la Rosa, el Festival de Mérida en Madrid o interesantes montajes sobre Sarah Kane, Antonio Buero Vallejo o los hermanos Machado.
Teatro: EXagerada. DT Espacio Escénico
EXagerada es un monólogo sobre el fin y la reflexiones que vienen después, pero también es sobre las cosas que todos sentimos, pero no podemos explicar, especialmente el amor y el duelo. El mensaje de whatsapp, de su ex-pareja, recibido por la actriz es un disparate para grandes discusiones a respecto del ser humano, su necesidad afectiva y la precariedad de algunas estructuras amorosas.

Teatro: Falsestuff. La muerte de las musas. Teatro Valle-Inclán.
Acudir al teatro a ver una pieza de Nao Albet y Marcel Borrás siempre es una experiencia vital muy poderosa, ya que no sabes con que te van a sorprender, ya que son absolutamente imprevisibles, y justamente en eso reside su talento. Una vez asumido el reto, nos adentramos en este universo mágico que nos proponen, sabiendo que el viaje será potente y que todo puede pasar. En esta nueva peripecia nos hablan de originalidad y de plagio, en una parodia de lo que es el propio mundo del teatro, con la genialidad de imitar los carteles de las obras más reseñables de la temporada del Centro Dramático Nacional. Y todo esto, además de un coche aparcado en el hall del teatro, lo vemos antes incluso de comenzar la función. Como era de esperar, nos espera toda una experiencia, allá vamos!!!
Teatro: Federico García. Teatro Pavón.
Teatro: Joy Enjoy Joy. Teatros del Canal
La luz del escenario se enciende y vemos a cuatro bailarinas y otros cuatro bailarines formando una imagen de frente a nosotros y en distintos niveles con una partitura de movimientos cotidianos descodificados, una música electrónica potente que hará de sostén en prácticamente toda la pieza y una voz en off que dicta algo así como que Si conoces a alguien que lo vive todo con exagerada alegría desconfía, sospecha.
Teatro: Cucaracha con paisaje de fondo. Teatro Español
Una comedia inteligente, ácida, mordaz. Premio Max 2023 a mejor espectáculo revelación y mejor autoría revelación.
Teatro: Double Murder: Clowns/The Fix de Hofesh Schechter Company. Teatros del Canal
Los Teatros de Canal acogen en su festival Madrid en Danza el espectáculo doble, Double Murder: Clowns/The Fix de la compañía inglesa Hofesh Schechter.

Teatro: La discreta enamorada. Teatro Quique San Francisco.
La compañía Karpas abandona durante unos días su pequeño templo de la calle Santa Isabel para representar en el Teatro Quique San Francisco una de las obras más reconocidas de Lope de Vega, La discreta enamorada.
Escrita al inicio del siglo XVII, la discreta enamorada es la historia de Fenisa una joven que vive con su madre. Frente a su casa vive Lucindo con su padre, un viejo militar ya retirado. Completan la trama Gerarda y Doristeo. A partir de aquí se suceden los enredos. A Fenisa le gusta Lucindo, por otro lado su madre Belisa cree que Bernardo está interesada en ella. Hasta ahí lo que podría ser un doble emparejamiento amoroso; pero con Lope de Vega nada es sencillo.
Teatro: Los Santos inocentes. Naves del Español
Entramos en la sala Fernando Arrabal de Matadero con la sensación de que vamos a asistir a una de las obras más esperadas de la temporada. Y al salir solo podemos decir que no estábamos equivocados. El portentoso montaje que acabamos de disfrutar no desmerece para nada a la versión cinematográfica que todos tenemos en nuestra mente, que ya es bastante decir. Tras una gira que le ha llevado por toda España, llega a Madrid para cerrar temporada uno de los títulos más esperados de los últimos meses. Una pieza especial por asentarse sobre una de las grandes obras maestras de nuestra literatura, pero sobre todo por mostrarnos como nuestra sociedad parece anclada en esas luchas de señoritos y sirvientes, de poderosos que se aprovechan de los pobres, la lucha de clases en estado puro.
Teatro: Las Aves. Teatro Pavón.
Teatro: Johnny Chico. Teatro Español

Teatro: Paraíso perdido. Teatro María Guerrero.
Entramos en la sala del Teatro María Guerrero para sumergirnos en un portentoso viaje que nos llevará a dilucidar la sempiterna lucha entre el bien y el mal, en un imponente montaje basado en el poema épico de John Milton en el que explica la tragedia de la caída del hombre, pero centrado también en la lucha entre Dios y Satanás, con la expulsión de este del cielo y su lucha contra lo establecido. La historia de la Humanidad se escenifica en esta lucha de poderes, la sumisión y la obediencia frente a la rebeldía y la singularidad. Un duelo que se mantiene latente hasta nuestros días.
Teatro: Que de noche lo mataron. Teatro Fernán-Gómez
Versionar a los clásicos es siempre un salto mortal por la cantidad de imágenes preconcebidas que tenemos en la cabeza. En este caso llega a la sala Jardiel Poncela del Teatro Fernán-Gómez esta pieza basada en "El caballero de Olmedo" de Lope de Vega. La obra profundiza en esta universal historia y desde su propia esencia la actualiza, la lleva a nuestros días, en una suerte de paralelismo vertiginoso impecable.
Teatro: Supernormales. Teatro Valle-Inclán
-“El otro día vi una obra de teatro en el CDN que es una bomba de relojería”
- “¿De qué va?”
- A ver cómo te explico
Teatro: Una absurda explosión de maravillosa belleza. El Umbral de Primavera.
La nueva propuesta que nos trae la Sala El Umbral de Primavera viene de la mano de la Compañía Kura Sana y trae por título “Una absurda explosión de Maravillosa Belleza”.
Teatro: ¿Café con azúcar? Teatro Español
¿Café con azúcar? propone una puesta en escena experimental donde con distintos materiales y objetos, se entremezcla la vida de su protagonista con la historia de un país. El café y el azúcar es el hilo poético conductor para abordar la historia de la inmigración alemana en Centroamérica y la creación de sus colonias, hasta la actualidad.
Teatro: Canción del primer deseo. Teatro de la Abadía.
Hombre por necesidad en Teatro del Barrio
Sobrevivir para que un cuerpo siga caminando. Ser nadie, perder toda identidad, ser uno u otro para que el corazón continúe latiendo. Transitar el horror y el hambre, la miseria humana que recorría Europa en el contexto más negro. En escena la nada, la desazón mas áspera, pero también la resiliciencia y la capacidad del ser humano para afrontar y poder sobreponerse a las circunstancias mas duras.
Teatro: La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco. Teatro del Barrio

Teatro: El hospital de los locos. Corral Cervantes.
La lucha entre la cordura y la locura, entre la verdad y la mentira. Las dos caras de una misma moneda que luchan por obtener la hegemonía del mundo. La lucha entre el bien y el mal siempre ha sido un tema recurrente en la mitología y en los relatos tanto religiosos como fantásticos. En esta ocasión presenciaremos la encarnizada lucha que se librará en este articular hospital, en el que descubriremos a personajes de lo más variopinto, todos ellos muy reconocibles. Ingeniosa, impactante, entretenida, mordaz, una de las obras más redondas que hemos visto en los últimos meses.
Teatro: María Luisa. Teatro de la Abadía.
El polifacético Juan Mayorga estrena su último trabajo María Luisa en el teatro de la Abadía, del que es director artístico desde el año pasado. Dramaturgo, director, académico de la RAE y Premio Princesa de Asturias de las Artes en 2022, nos regala una deliciosa historia cuyo centro es la vida de María Luisa.
La obra se inicia con la llegada de María Luisa al portal de su casa donde charla con Raúl, el portero de la finca donde reside. Éste le comenta que ha leído que recomiendan a personas mayores que viven solas que pongan en el buzón más nombres para disuadir a los ladrones, ya que según parece han aumentado últimamente los atracos.