Novedades

Recomendaciones
todas las obras

Temporada 2026 del Centro Danza Matadero

Esta semana se ha presentado la temporada del Centro de Danza Matadero de cara al año que viene. En los próximos meses veremos artistas tan relevantes como La Veronal, Peeping Tom, Marina Mascarell, Goyo MonteroLeïla Ka, Israel Galván o Lali Ayguadé. Serán casi 100 funciones, de mano de más de 30 compañías, con 12 estrenos absolutos y diez coproducciones en distintas disciplinas de danza: española, flamenca, contemporánea y urbana. También veremos los estrenos absolutos de Jesús Carmona, Jone San Martin Astigarraga, Rafaela Carrasco, Lorena Nogal, María Pagés Compañía y Compañía Nacional de Danza con lo nuevo de Luz Arcas y Kor’sia.


Lo que no te puedes perder en Noviembre

Llega el mes de Noviembre, marcado por la 43º edición del Festival de Otoño. Con el comienzo del frío, pocos planes mejores que una buena obra de teatro. Este mes llegan algunos de los estrenos más esperados de la temporada. Lo nuevo de Pablo Messiez (por partida doble) o Pablo Remón, dos de los autores más interesantes del panorama nacional, a los que hay que sumar estrenos a cargo de Luis LuqueVictoria SzpunbergRaquel AlarcónAna ContrerasÍñigo GuardaminoLaura Garmo o José Luis Gómez. En escena veremos intérpretes de primer nivel como Irene EscolarFrancesco CarrilNatalia HernándezRaúl PrietoMarina Salas, Lolita FloresJorge KentJorge Calvo, Marta Larralde, Pepe OcioBrays Efe, Javier BallesterosBelén Ponce de León, Lola Casamayor, Jesús Noguero Ernesto AriasJesús BarrancoDavid LuqueRocío BelloNicolas Perez Costa, Goizalde NuñezÁngela BoixEsther Isla y Manuela Velasco. Un mes cargado de interesantes propuestas. Comenzamos con el repaso.


Teatro: Medea’s Children. Contemporáneo Conde Duque.

El Centro Contemporáneo Conde Duque presenta durante dos días, el último montaje del controvertido director suizo Milo Rau. Se trata de una fusión del clásico mito griego de Medea con un trágico caso real sucedido en Bélgica hace unos años.



La obra tiene un comienzo cuando menos sorprendente. Aparece Peter Seynaeve, uno de los actores que coloca seis sillas en proscenio y nos indica que va a iniciarse el encuentro con el público para hablar de la obra que se supone acabamos de presenciar (los actores van saliendo según acaban de vestirse, alguno de ellos sale incluso aún con el cabello mojado).

Teatro: Casa-Miento (bodas sin sangre). El Umbral de Primavera

Nos adentramos en lo que parece ser el desván de una casa, ese lugar donde se almacenan los recuerdos, para conocer las intimidades de una mujer en los momentos antes de casarse. En un recorrido por su vida y por la de sus ancestros, iremos descubriendo todas las piezas que la configuran tal y como es, a la vez que reconstruye su pasado y va cerrando puertas (y alguna herida) que habían quedado abiertas. Un apasionante viaje por tres generaciones de mujeres, por las circunstancias que marcaron a cada una de ellas, por vidas marcadas por el patriarcado, la violencia y el amor clandestino. Pese a todo, hay que celebrar la boda y todo tiene que ser alegría y felicidad. Celebremos!!!!!

La mujer rota. Teatro Infanta Isabel.

Un gris atonal, monótono, sucio, opresivo, nos recibe en el Infanta Isabel una tarde más en la que el verano no se quiere marchar. Pero esta tarde no será anodina, no será entera, estará rota, partida, hecha trizas como esa mujer, la rota, la de Anabel. Murielle, que en su casa, sola, en Nochevieja, todo le molesta, los gritos, las celebraciones, los cánticos, la felicidad… todo. Y ella no puede dormir, y va recordando su vida, ese presente desolador, ese futuro gris, como el escenario, ese pasado triste y vacío, como su vida. Esa vida… Un portazo. “Imbéciles…” 




Borde[r] (La aspereza). Sala Cuarta Pared

Una fila de una Oficina de Atención al ciudadano, en apariencia una escena cotidiana con la que cualquiera se puede sentir identificado. Pero ese anodino lugar resulta ser el lugar de colisión de varias personas a punto de explotar, con unas vidas que se han ido desbocando hasta llevarles al borde del abismo. Una fantástica propuesta que nos muestra la hecatombe de una sociedad condenada a la autodestrucción. Un recorrido por sus vidas nos mostrarán como han llegado hasta este punto. Un viaje lleno de vicisitudes que les ha llevado hasta este lugar, en el que sin saber muy bien porque, desatan toda su rabia.




Teatro: Adolescencia infinita. Teatro de La Abadía

Llega al Teatro de La Abadía uno de los títulos más esperados de la temporada. Este delicioso montaje de la compañía valenciana Pont Flotant vuelve a conmovernos y a emocionarnos, con una pieza llena de sensibilidad y cordura, de frescura y profundidad. Un relato que nos traslada a esa etapa de nuestras vidas que tenemos tan mitificada, como es la adolescencia. Esos años de rebeldía y de cambio, de despertar a tantas cosas y de los primeros palos gordos de la vida. En esta aventura escénica recorremos estos años desde la perspectiva de los adultos, pero también desde los ojos de quienes lo viven como algo propio y solo necesitan para su espacio para ser quienes son, sin ataduras ni padres inquisidores. Una fascinante propuesta.



Kit Kat Cabaret. UMusic Hotel Teatro Albéniz

La versión inmersiva de Cabaret en el Teatro Albéniz, bajo la dirección de Federico Bellone, transforma el clásico en una experiencia sensorial única. Desde la primera escena, el público se ve envuelto en el Berlín de 1929, donde la cuarta pared desaparece y cada gesto, cada nota y cada movimiento tiene peso dramático.



Dibujo de un zorro herido. Teatro María Guerrero


Hay funciones que te dejan con la sensación de haber estado mirando a alguien muy de cerca, tanto que acabas viendo tu propio reflejo. Eso pasa con "Dibujo de un zorro herido", el nuevo trabajo de Oriol Puig Grau, que estos días ocupa la Sala Princesa del Teatro María Guerrero, dentro del Centro Dramático Nacional.


Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor