Lo que no te puedes perder en Enero

Comienza el año por todo lo alto. Llegan muchos estrenos de lo más variopintos, todos ellos muy interesantes. Pinta mal la cuesta de Enero con una cartelera tan plagada de cosas interesantes. Porque tenemos grandes clásicos como "Yerma" o "La importancia de llamarse Ernesto", con grandes intérpretes como Eduard Fernández, Pedro Casablanc, María Hervás, María Pujalte, Daniel Albadalejo, José Luis García-Pérez, Carmelo Gómez, Candela Peña, Pilar Castro, Ginés García Millán, Pablo Rivero, Ana Mayo, Miguel Rellán, Alfonso Lara, Silma López o Juan Carlos Vellido. Montajes que nos harán viajar de la mano de Andrés Lima, Fernanda Orazi, Carolina Román, Juan MayorgaJosé Sanchis Sinisterra, Daniel Veronese o Antonio C. Guijosa. Pasen y vean todo lo que nos espera en los próximos meses.


Teatro: La vida es sueño. Teatro de la Comedia.

No se me ocurre mejor manera de terminar el año -teatralmente hablando- que con la posibilidad de disfrutar en el Teatro de la Comedia del clásico entre los clásicos. Probablemente una de las obras más representadas, La vida es sueño.

La capacidad de sorpresa de un clásico cuando se representa con astucia, con una nueva mirada. 

 

 

Un fogonazo, comienza la representación y me siento confusa, ¿es sueño, es realidad?, ¿me he  equivocado de sala?, ¿estoy ante lo que entendemos por teatro clásico? Qué maravilla. 

La sumisión y el porvenir está en los huevos en Teatro Español

Sala Fernando Arrabal B (Nave 11) , sillas antiguas, libros por el suelo y al tomar asiento, ver  un decorado en el que perderse, en el que mirar atenta cada detalle y sumergirse en un cuadro antiguo. Venían a la cabeza las ilustraciones de Benjamín Lacombe que te lleva a otros lugares, ecléctico, decadente, sin duda la clase media acomodada se daría cita en escena y durante 90 minutos, nosotros formaríamos parte de su universo.

Teatro: ¡Nos metemos en jardines! Temporada enero - julio 2023 en el Teatro del Barrio

Podemos considerarlo el primer regalo de estas fiestas navideñas. El Martes 20 se presentó la segunda parte de la temporada del Teatro del Barrio, y como ya hemos dicho ha sido todo un regalo. Después de la maravillosa iniciativa con la que preguntaron a sus seguidores por las obras que querrían volver a ver el próximo año (en el que cumplen su décimo cumpleaños), nos proponen unos meses llenos de reivindicaciones y buen teatro, señas de identidad de la casa desde su nacimiento. Pasamos a contaros lo que fue esa presentación y todo lo que se podrá ver en los próximos meses en La Casa de la Alegría.

Teatro: Los chicos del coro. Teatro La Latina

Fue un bombazo en su estreno cinematográfico y era uno de los musicales más esperados de la temporada. La deliciosa historia del profesor que educa a los niños a través de la música lleva el camino de convertirse en uno de los éxitos de la temporada. Entren en este maravilloso musical y disfruten de una escenografía espectacular, de unos niños increíbles, de un elenco formidable. No dejen pasar la oportunidad de rememorar esta bella historia.

Teatro: Sobre la vida de los animales. Teatro Español

¿Cómo se atreve usted a interpelarme de esa manera? ¿Estamos dispuestos a que nos interpelen? ¿y a ser juzgados como especie? ¿alguna vez se ha planteado cómo sería su vida si fuera una vaca? ¿y un cerdo? ¿quizás un mono?


Teatro: La Florida. Naves del Español

Un misterioso asesinato, un peculiar grupo de sospechosos y un lugar de veraneo que el resto del año sobrevive con extraños inquilinos... Esto es el panorama que se encontrará el protagonista de esta singular historia al llegar a La Florida. Un homenaje al género de la comedia negra que nos habla de corrupción, de la soledad que habita en las personas que huyen de su pasado, y de los héroes anónimos que buscan hacer lo correcto en un mundo que se desmorona.

Teatro: Los columpios. Teatro María Guerrero

El paso de la infancia a la madurez. Ese doloroso momento en el que el mundo deja de ser un juego para pasar a ser un cúmulo de responsabilidades, de decisiones importantes, de pasos adelante hacia un futuro mejor. Pero al volver la vista atrás reconocemos la mirada pura de esos pequeños, la tranquilidad de quien vive para jugar y no tiene de que preocuparse. Y lo echamos de menos, porque ahora somos mayores y nos ahogan las responsabilidades. Les miramos y envidiamos su libertad, su alegría, su mirada honesta. Escuchemos lo que nos tienen que decir, ellos que son los "futuros mayores".

Teatro: Un animal en mi almohada. Teatro Fernán-Gómez.

La sala pequeña del Teatro Fernán Gómez nos trae Un animal en la almohada, una obra de la compañía La promesa. Una historia de violencia de género escrita y dirigida por Vanessa Espín que cuenta con un elenco formado por Concha Delgado, Laura Galán, Elena González, Rebeca Hernan­do y Paula Iwasaki.

 


 

El elenco formado por cinco actrices canta a capela el popular tema de Rosario Monje, el puñal dorado. Así comienza la representación de la obra Un animal en mi almohada.

Teatro: Sweet Dreams. Nave 73


Sweet dreams es el título de la última pieza de Alberto Velasco como también es el nombre de aquel conocido hit de 1983 que sonaba en todas las discotecas y a la que el propio artista hace mención en su obra como el “salmo que lo bautizó” mientras lo escuchamos de fondo versionado por Holly Henry.


Teatro: Vive Moliere. Teatro Abadía

Cada nuevo proyecto del tandem que forman Yayo Cáceres y Álvaro Tato crea una expectación máxima y después de ver la pieza que representan estos días en el Teatro Abadía lo comprendemos perfectamente. Tienen una facilidad innata para acercarse a los clásicos de tal modo que parezca algo absolutamente novedoso. Esta revisión del maestro Moliere es una fantasía en la que iremos descubriendo cosas del autor que desconocíamos, a la vez que disfrutamos de algunas de sus piezas más emblemáticas. Acompáñenos para conocer un poco más de este universo.



Teatro: Ay Carmela!. Teatro Pavón.

El clásico moderno de Sanchís Sinisterra regresa para hablarnos del amor por una profesión, del empeño por continuar hacia adelante en el horror de una guerra, pero sobre todo nos habla de la importancia de la memoria, un grito por la dignidad del ser humano, una desgarradora canción de los vencidos mirando a la cara de los que aprietan el gatillo. Hemos visto todo tipo de versiones de este gran texto, pero siempre es un ejercicio necesario es escarbar en todo lo que nos quieren mostrar Paulino y Carmela, estar atentos a su recuerdo para ver aquello que dejan entre líneas, escuchar con atención sus mensajes, que siguen tan vigentes en nuestros días.

Una terapia integral. Teatro Fígaro

Angosturas y estrecheces propias de una tarde lluviosa y fría en la noche madrileña. Así, para estar más calentitos y juntos todos como buenos hermanos para ver que nos depara este montaje, que esperemos que tenga mucha miga. “Haced pan”, por Dios, hacedlo. Caiga quien caiga, pese a quien pese. El pan ha de continuar. 

Teatro: El peso de un cuerpo. Teatro Valle-Inclán

Desde que Alfredo Sanzol se hiciera cargo de la dirección del Centro Dramático Nacional, el contenido social y político está más que presente en su programación. En el peso de un cuerpo se retrata una situación que más pronto que tarde todos vamos a sufrir de una u otra manera, la enfermedad, la vejez y la muerte.

 


 

Olga es una mujer que está a punto de ser testigo de uno de esos momentos que la vida pone en nuestro camino. Un momento que no por posible e incluso esperado, pone en este caso su vida, pero bien podría ser la de cualquiera de nosotros patas arriba.

Un Diciembre para toda la familia

Con la llegada del mes de Diciembre llegan todas las propuestas para toda la familia de cara a las Navidades. Este año llega especialmente cargado de planes de lo más interesantes. El nuevo espectáculo del Circo del Sol se une a las interesantes y novedosas propuestas que van a aparecer en los próximos días, como pueden ser la Gran Carpa Cometa (junto al palacio de hielo), Articus (el nuevo proyecto de Letsgo en la Casa de Campo) o "Circlassica, leyendas de Asia" (en IFEMA). Todos ellos tendrán que convivir con los tradicionales "Navidad en la Villa" (en el Fernán-Gómez), "Navidad en el Price" o con los musicales que llevan meses en la cartelera.

Teatro. Carnación. Naves del Español

Estos días encontramos en las Naves de Matadero “Carnación”, una pieza de danza, flamenco y performance con música en directo creada por la bailaora Rocío Molina junto al cantaor conocido como Niño de Elche.

Sherlock Holmes y el cuadro Mágico. Teatro Lara


El mítico detective británico de ficción creado por el escritor Arthur Conan Doyle; Sherlock Holmes, llega al teatro Lara de la mano de Qelart entertainment para hacernos soñar y creer en la magia.

La caja. Teatros Luchana


Los bares, las gentes, las culturas, los conflictos, las injusticias, las tradiciones, las personalidades. La humanidad. Las cajas. Todo esto nos ofrece el Luchana en el bar de Paco. Un bar en decadencia, aunque con clientela fija, los acólitos de todos los bares donde a golpe de taburete y barril, tres camareros de los de toda la vida esperan un día de trabajo más, insulso, casi sin clientela.

Teatro: Ana contra la muerte. Teatro de la Abadía.

 

El teatro de la Abadía nos presenta Ana contra la muerte. Una historia sobre las mil y una vicisitudes que una madre debe hacer para salvar la vida de su hijo. Una historia intensa y triste pero contada con enorme delicadeza y mucho amor.

 

Teatro: Señora de rojo sobre fondo gris. Teatro Bellas Artes.

El teatro Bellas Artes nos ofrece la posibilidad de volver a disfrutar de nuevo de una gran obra protagonizada por uno de los más grandes. Se trata de Señora de rojo sobre fondo gris, adaptación para el teatro de la novela de Miguel Delibes interpretada por el genial Jose Sacristán.

 

Teatro: Lectura fácil. Teatro Valle-Inclán

Las dificultades que tienen para la vida cotidiana las personas con diversidad funcional debería hacernos pensar sobre la sociedad que hemos creado. La poderosa historia de cuatro primas que conviven en un piso tutelado nos hará lo diferente que es la vida para ellas, con muchas más trabas, con miradas de condescendencia, con ideas preconcebidas que hace que estigmaticemos a todo un colectivo. Una obra cruda, impactante, directa, que nos pone frente a una realidad a la que no queremos enfrentarnos, de la que preferimos girar la vista para no compadecernos o sentir pena.

Teatro: Todo empieza ahora. Sojo Laboratorio Teatral


Todo empieza ahora es el título de la obra de teatro de producciones la vaca feliz que estos días, concretamente los sábados, podemos ver en la sala Sojo Laboratorio Teatral.

Teatro: Barbados 2022. Centro Conde Duque

Fue una de las obras emblemáticas del Pavón Teatro Kamikaze, uno de los montajes que terminó de catapultar a Pablo Remón como uno de nuestros autores más interesantes. Todo eso pasó con la predecesora de esta "Barbados en 2022" que se presenta ahora dentro del Festival de Otoño con gran expectación. El mismo día que se presentó el festival recordaba con una amiga lo que nos había impresionado "Barbados, etcétera". Horas después nos llamábamos emocionados ante la noticia de esta secuela, con los mismos mimbres que su antecesora. Era inevitable acudir a ver lo que Remón ha pensado en estos cinco años...

 
Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor