¿Cuál es el precio que estarías dispuesto a pagar por alcanzar la fama? Esta es la premisa sobre la que se construye esta ingeniosa comedia, que con el telón de fondo del mundo de la literatura nos va dejando interesantes temas sobre los que comentar al salir del teatro. La dignidad, la manipulación, el ego, el talento, la ambición, todo ello se junta en este explosivo cóctel del que podremos sacar varias e interesantes moralejas. No todo vale para alcanzar el objetivo, por muchas ganas que tengamos de conseguirlo.
Teatro: Las hermanas de Manolete. Teatro Fernán-Gómez
Las mujeres detrás del mito. Durante toda una época la figura de la mujer en nuestra sociedad fue poco más que eso, una mera comparsa. La acompañante, la hermana, la madre, la que trabajaba en la sombra para que el hermano saliera adelante, la que mantenía el mundo en orden mientras los hombres lo disfrutaban. Prodigioso montaje en el que, desde la perspectiva de tres mujeres muy diferentes, aunque todas tachadas de putas, obtenemos una precisa radiografía de la realidad española de mediados del siglo pasado. Tres almas que se encuentran tras la muerte del torero, para mostrarnos el dolor y la rabia de una vida siendo observadas, unas en el pueblo, otra por la alta sociedad, siempre juzgadas y siempre señaladas.
Teatro: Gross Indecency. Teatro Lara.
En estos oscuros tiempos de manifestaciones nazis y agresiones homófobas, cobra más interés si cabe este montaje, centrado en la persecución a la que fue sometido Oscar Wilde por su condición sexual, con el consiguiente juicio por sodomita. Unas acusaciones vergonzosas, pero que con los últimos acontecimientos vemos que no han sido extirpadas de este mundo. La persecución a una persona por su condición sexual, reflejado de manera directa y sin tapujos en esta obra, es uno de los males de nuestro mundo, tan dado a señalar al diferente, tanto sea por su condición, sexual, su raza o su aspecto físico.
La cuenta. Pequeño Teatro Gran Vía.
