Secun de la Rosa dirige e interpreta esta maravillosa obra que nos traslada a sus recuerdos del verano de 1977. En este viaje emocionante y emocionado nos pone en el lugar y el momento de un cambio social. Por fin se permite luchar en las calles, y entre otras luchas se está iniciando la lucha LGTBI en la Barceloneta.
Teatro: Mori(r) de amor. Teatro Lara
Nos cobijamos del calor del mes de Julio en el oasis de la sala Lola Membrives del Teatro Lara. Accedemos por las escaleras tantas veces recorridas, para adentrarnos de lleno en el Karaoke de los sentimientos, al que nos da la bienvenida su dueña, que nos ameniza la espera con divertidos comentarios con el público, espirando que llegue el momento de ponernos en situación sobre que significa el lugar al que acabamos de acceder. Un introspectivo y diferente viaje, en el que debemos dejar los móviles encendidos (o nos echarán de la sala) para poder dar comienzo el espectáculo.
Teatro: Lysistrata (2500 años no es nada). Teatro del Barrio.
Aristófanes fue un comediógrafo griego que vivió entre del año 450 al 385 antes de Cristo. De su extensa obra sólo se conservan en la actualidad once obras. Una de las más conocidas y representadas es Lisistrata que llega al Teatro del Barrio con la peculiar versión de Las niñas de Cádiz.
Teatro: El ciclista utópico. Teatro Galileo
Un encuentro fortuito puede hacer que tu vida cambie para siempre. Lo que parece un pueblo tranquilo puede convertirse en una cárcel de la que es imposible escapar. Cargada de humor y momentos absurdos, esta historia sobre dos vecinos antagónicos nos plantea muchas cosas, y nos hará mirar con ojos distintos a nuestros "adorables vecinos". Un idealista que se encuentra ante el reto de su vida, intentar comprender y empatizar con una persona con la que le separan muchas más cosas que las pocas que les unen.
Teatro: Dime que todo está bien. Sala Nueve Norte.
Todos estamos un poco perdidos en la vida, el que más y el que menos necesite que alguien le abrace y le diga que todo está bien. La vida se puede convertir en un lugar complicado cuando nada es como esperabas, cuando tus relaciones se tambalean, o simplemente no encuentras aquello que te motiva. Historias comunes de gente acorralada, que vive con la angustia de no encontrar su amigo. Pero una carcajada a tiempo siempre es un buen antídoto ante cualquier mal, y esta divertida comedia nos hace pasar un rato divertido observando vidas cotidianas sin rumbo definido.
Teatro: Carsi. Teatro Abadía
El teatro visto de puertas para adentro. Eso es lo que nos plantea esta obra que gira en torno a la figura de este peculiar actor llamado Carsi, que es más que nada una excusa para hablar de la profesión del actor y de los entresijos de una compañía teatral. Porque nada es lo que parece, no todo es tan bonito como aparece en escena, no suelen llenar la vida de aplausos fuera de la escena, más bien de duros golpes por los kilómetros hechos en las giras, por las audiciones fallidas, por la constante búsqueda de un nuevo proyecto que sacar adelante. Y todo esto intentando que las cuentas salgan, que el teatro sea una forma de ganarse la vida, no un simple entretenimiento con el que pasar el rato. Esta última pata, parece la más complicada de cuadrar, en un mundillo en el que todo es innovación y vanguardia, pero que demasiadas veces no se valora el trabajo de los actores.

Teatro: ¡¡Pandemia!! El acojonavirus. Teatro del Barrio
Leo Bassi llega al Teatro del Tarrio más provocador e irreverente que nunca con Pandemia, el acojonavirus. En un año complicado y difícil especialmente para el mundo cultural nos da su particular visión del virus y de como ha influido en nuestras vidas. Como ha conseguido poner “patas arriba” al mundo entero. Con su particular punto de vista sobre la realidad, Bassi conseguirá dar su ácida opinión y conseguir que pasemos un buen rato pese al virus.

Teatro: Querido capricho. Teatro María Guerrero
Amanda es una mujer madura que un día cualquiera conoce a un hombre - veinte años más joven que ella- del que se enamora, después de verse varias veces, las citas cada vez son más espaciadas hasta que llega un momento en que a lo único que puede agarrarse es a la ilusión de una posible llamada….pero el tiempo sigue pasando. Así comienza Querido capricho obra de Tomás Cabané con la colaboración de Tomás Pozzi.
Teatro: Hoy puede ser mi gran noche. Sala Mirador
La vida puede ser muy distinta a cómo nos habíamos imaginado. Porque nadie piensa en ser uno más, en tener un trabajo normal, en no triunfar, todos en algún momento albergamos sueños de grandeza, actuar en grandes estadios, ser famosos y millonarios, tener una vida como las de las películas americanas en las que todo acaba saliendo como quiere el protagonista. Pero la propia vida es el regalo, disfrutar de cada momento, de cada día, de la gente que nos rodea. Grandes noches, como la que pudimos disfrutar anoche en la sala Mirador, nos corroboran que la vida hay que disfrutarla, porque incluso siendo famoso y con una vida idílica, todo se puede ir al traste en un momento.
Teatro: Un peral entra por la ventana. Sala Nueve Norte
Las familias y sus respectivos hogares son un mundo cargado de matices, de luces y sombras, de guerras y conflictos que se mantienen escondidos a la espera de una batalla que ninguno de los contrincantes quiere tener. Esta es la realidad que todos vivimos y que con este montaje se nos muestra de forma magistral. Una familia aparentemente normal, pero que vive con el hacha de guerra afilada esperando la reacción de sus seres cercanos, que se mueve entre la conveniencia, lo políticamente correcto y la comodidad, para evitar que la bomba de relojería que es potencialmente su vida no salte por los aires. La verdad se oculta en el sarcasmo, las cuentas pendientes en las sonrisas, las heridas sin cerrar en los abrazos forzosos. Una pátina de apariencias y falsa realidad que esconde un mundo oscuro, lleno de reproches y verdades dañinas.
Una gaviota con pinta de llamarse Margaret. Teatros Luchana
En tiempos de pandemia, incertidumbre y pesimismo, llega a los Teatros Luchana "Una gaviota con pinta de llamarse Margaret", una comedia que no sólo nos hará reír, sino que nos dejará un poso sobre el que poder meditar durante el camino de vuelta a casa. Con menciones recurrentes a la situación actual que nos ha tocado vivir, con alusiones a Miguel Bosé, a las mascarillas o al hidrogel. Una historia que se encuadra en la actualidad más aterradora, para que no la veamos como algo ajeno, para que nos toque de cerca y veamos casi como algo propio, lo que les ocurre a los protagonistas.
Teatro: Alocada rutina. SOJO Laboratorio teatral.
Teatro: La función que sale mal. Teatro Rialto

Teatro: Peribañez y el comendador de Ocaña. Corral de Cervantes
Teatro: El móvil. Teatro Lara.
Teatro: Gruyere en Teatro Príncipe Gran Vía
Teatro: La Escuela de los vicios en Corral de Cervantes.
Teatro: Amor médico en Corral de Cervantes
