Teatro: Cielos. Teatro de la Abadía.
¡A las calles! Nueva temporada del Teatro del Barrio.
Nuestro querido Teatro del Barrio cumple diez años y la ocasión merece una celebración acorde al logro conseguido. Para esta fecha tan señalada nos han presentado, el pasado viernes 23 de Junio, la nueva temporada, anti trumpista y más a pie de calle que nunca. Una década con vocación popular y con estructura de cooperativa. Y para conmemorar esta efeméride, incorporan para la nueva temporada el lema "A las calles", en un año en el que cambiarán sus butacas, su imagen y su decoración. Con su nueva programación, más que nunca, se persigue dar voz a la calle frente a la manipulación de los espacios de poder. Además, a partir de Diciembre recuperarán los grandes éxitos de la programación de esta década, comenzando por "Autorretrato de un joven capitalista español" de Alberto San Juan.
Teatro: CLITEMNESTRA. Teatro Bellas Artes.
Lo natural es teatro. Nueva temporada del Teatro Español.
El Teatro Español presentó este pasado jueves 22 de Junio su nueva temporada, bajo el lema "lo natural es teatro". Los más de cuatro siglos de vida del Español se celebran con una exposición que recopila documentos, anécdotas e imágenes del teatro, así como con la edición del libro "El Teatro Español de Madrid. La historia 1583-2023" y con el espectáculo "Arder y no quemarse". En los próximos meses llegarán 20 estrenos absolutos, 5 nacionales, 17 estrenos en Madrid, 5 producciones propias, 32 coproducciones y 27 exhibiciones, hasta un total de 58 proyectos.
Posturas ante la realidad. Nueva temporada del Centro Dramático Nacional
Esta semana se presentó, en la sala principal del Teatro María Guerrero, la nueva temporada del #Dramático. Bajo el lema "Posturas ante la realidad", que apela tanto a la cuestión física como ideológica, se hilvana una temporada con 22 espectáculos, de los que 7 son producciones propias y 12 coproducciones. En la presentación han intervenido Joan Francesc Marco (director general del INAEM) y Alfredo Sanzol (director del CDN). En el capítulo internacional, vuelven grandes nombres como Christiane Jatahy, Philippe Quesne o Marco Paiva, y por primera vez veremos en el #Dramático el trabajo de Milo Rau y Samuel Achache.
Teatro: Concurso de malos talentos. Teatros del Canal.
La Sala Verde del Teatro Canal nos propone, de la mano de una coproducción del Teatre Lliure y José y sus Hermanas, esta interesante pieza.
Von Lustig, el hombre que vendió la Torre Eiffel. Teatro Infanta Isabel
Señoras, señores en escena puro teatro. Una joya de la que pudimos disfrutar en el Teatro Infanta Isabel “Von Lustig, el estafador que vendió la Torre Eiffel”.
Alfonso Mendiguchía compone un texto, divertido, ágil, inteligente. Son pocos los adjetivos para estos noventa minutos que nos engancharon a una historia y a unos personajes embaucadores que nos hubieran podido vender a nosotros mismos laTorre Eiffel.
Y ¡tate! que la historia es real. Víctor Lustig, su alias más conocido, el conde Von Lustig, el que dicen fue el mayor estafador del siglo. A través de los cautivadores Patricia Estremera y Alfonso Mendiguchía iremos desgranando las fechorías, dimes y diretes, amores, desencuentros varios y picardías de este truhán, que nos terminó ganando a todos como el juego en el que la banca siempre gana.
Teatro: Un recuerdo después del holocausto. Teatro Infanta Isabel.
«Un recuerdo después del Holocausto» es una obra inspirada en hechos reales que explora la complejidad de la memoria humana. Anna, una sobreviviente del Holocausto, lucha a lo largo de su vida por mantener viva la memoria de un recuerdo muy especial: la primera vez que conoció a Zygmunt en una cafetería romántica de París en 1954.
El aroma de Roma. Teatro Reina Victoria
El Clásico es joven. Nueva temporada del Teatro de la Comedia.
El pasado Miércoles 7 de Junio se presentó la nueva temporada de La Compañía Nacional de Teatro Clásico, bajo el lema "El Clásico es joven". Joan Francesc Marco (director general del INAEM) y Lluis Homar (director de la CNTC) fueron los encargados de presentar los espectáculos que podremos ver a partir de Septiembre en el Teatro de la Comedia. Un total de 13 espectáculos, de los que 9 son estrenos absolutos.
Teatro: El inconveniente. Teatro Pavón.
Lo que podría parecer un gran negocio se puede convertir en una bomba de relojería. Y lo que parece un problema se puede convertir en una tabla de salvación. Dos personas solitarias, que no encuentran sentido a la vida, cruzan sus caminos de una manera un poco particular, pero que será el motivo de que los dos puedan ayudarse y comprenderse. Una divertida comedia que nos reconforta pero que nos hace recapacitar sobre lo solos que estamos en esta sociedad tan individualista.
Nueva temporada de Teatros del Canal
El pasado Martes 6 de Junio se presentó la nueva temporada de los Teatros del Canal, que contará con un total de 95 espectáculos que dibujan un mapa único de la escena actual nacional e internacional. Diversidad y eclecticismo son las pautas de la riqueza de la programación de la nueva temporada de Teatros del Canal, una programación integral que busca sorprender al neófito e interesar al experto sin dejar a nadie atrás. El centro de artes escénicas de la Comunidad de Madrid, que cumplirá el próximo año su quince aniversario, desarrollará una ambiciosa programación con 30 propuestas teatrales, 31 coreográficas, a las que sumar las 10 creaciones del Centro Coreográfico Canal, 22 musicales y otras 10 diversas disciplinas artísticas.
Teatro: Las piscinas de la Barceloneta. Teatro Infanta Isabel
Secun de la Rosa dirige e interpreta esta maravillosa obra que nos traslada a sus recuerdos del verano de 1977. En este viaje emocionante y emocionado nos pone en el lugar y el momento de un cambio social. Por fin se permite luchar en las calles, y entre otras luchas se está iniciando la lucha LGTBI en la Barceloneta.
En el salón. Teatro Lara
"Agítate": Nueva temporada del Teatro de La Abadía
Llega el mes de Junio y con él las presentaciones de los teatros de sus programaciones de cara a la próxima temporada. El primero en enseñar sus novedades para los próximos meses ha sido el Teatro de La Abadía, que el pasado viernes 2 de Junio dio el pistoletazo de salida a su nueva temporada bajo el título de "Agítate". Un total de 25 propuestas, 8 estrenos nacionales, 5 coproducciones, con presencia de hasta 7 comunidades autónomas, componen una programación caracterizada por la variedad de discursos escénicos. El director artístico del teatro Juan Mayorga explicada que "queremos que La Abadía sea una casa con muchas puertas, mala de guardar. Y que sea cada día, para quien se decida a entrar, una casa peligrosa". Y en esta casa veremos de nuevo a José Luis Gómez (antiguo inquilino de la casa), a creadores como el propio Mayorga, José Sanchís Sinisterra, María Goiricelaya, Andrea Jiménez, Anna María Ricart, Juan Cavestany o Josep María Miró (premio Nacional de Literatura Dramática del 2022). Como invitados internacionales tendremos a la compañía Familie Flötz (Premio Nobel de Literatura 2004), Elfriede Jelinek o Nell Leyshon.
Teatro: BETA PÚBLICA. Teatros del Canal.
Era su X Aniversario y querían celebrarlo por todo lo alto haciendo partícipe al público como parte del ejercicio creador. Para ello, y antes de entrar en la sala en la que ya se estaba interpretando una pieza que se encontrarían in media res, los asistentes fueron dirigidos por un entramado de pasillos y camerinos antes de llegar a la Sala Negra. La Asociación Beta Pública representó los días 2, 3 y 4 de junio en el marco del Festival Madrid en Danza, la décima muestra Internacional de Danza Contemporánea.
Teatro: Señor B. Algunos desastres de una guerra. Teatro del Barrio.
Seguro que muchos de vosotros pensáis al leer “de qué va la obra”, ¡otra vez la guerra civil española! Pero no lo pienses más, esta obra es muchísimo más que eso. Además, tuvimos la suerte de asistir a un pase en donde, al acabar la función, hubo una charla con todo el equipo y con José Sanchís Sinisterra. Así que en esta reseña se mezclarán también las palabras del autor y del maestro Sinisterra.
Teatro: Cucaracha con paisaje de fondo. Teatro Quique San Francisco.
Déjense llevar y entren en este singular balneario, en el que un crisol de inclasificables personajes le harán vivir una experiencia inolvidable. Una historia con tintes de thriller, con retazos de humor negro, de esperpento, y mucha mala leche, la que sobrevuela durante toda la historia, con la que sus fantásticos personajes nos tienen atrapados desde el comienzo de la obra. Atrévanse a jugar con este montaje que lo mezcla todo con ingenio, en el que la realidad y la ficción se difuminan, en el que se baila entre la prosa y el verso, en el que descubriremos poliédricos personajes que nos harán plantearnos muchas e interesantes cuestiones de regreso a casa.