Teatro: El curandero. Teatros del Canal.

Toda realidad tiene diferentes puntos de vista. Dependiendo del cristal de los ojos con el que se mire, un hecho puede ser muy diferente a razón de la subjetividad del narrador. Una historia, tres narradores. Cada una de las partes implicadas en el suceso tiene su propia verdad, marcada por sus propios sentimientos y vivencias, lo que hace de la realidad algo muy subjetivo. Un hecho, tres verdades. Será el jurado, en este caso el público, el que dicte sentencia.


Teatro: El abrazo. Teatro Bellas Artes.

 Amores que no se olvidan. Relaciones de juventud que nos acompañan toda la vida. Decisiones erróneas que acaban convirtiéndose en un duro lastre que nos marca para siempre. Ingeniosa propuesta entorno a una relación inacabada, a un amor universitario que por el miedo al compromiso marca para siempre a sus protagonistas. Dos personas, un reencuentro, demasiados recuerdos y heridas sin cerrar.



Teatro: Antígona. Naves del Español

Existen obras tan brillantes que siempre son actuales. Capaces de resultar de rabiosa actualidad en su época y miles de años después, capaces de representar a la sociedad mexicana y a la española con la misma crudeza y verdad. Porque este montaje nos habla del conflicto entre la conciencia y la obediencia, en la necesidad vital de incumplir las leyes para ser fiel a uno mismo. Tener la certeza de que estás haciendo algo mal, por lo estar dentro de la legalidad, pero sentir la imperiosa necesidad de hacerlo, porque sabes que es lo correcto. Un juicio sumarísimo a la voluntad humana.



Teatro: Hannah Arendt en tiempos de oscuridad. Teatro Galileo

 Un montaje singular para mostrarnos a una mujer que, como bien dice el título, vivió "en tiempos de oscuridad". En una época en la que era difícil ser mujer, ser judía, ser comunista, pero ella luchó por sus ideas, escapó de quienes querían acabar con ella, y consiguió mantenerse fiel a sus ideas y mantenerse con vida, aunque para ello tuviese que dejar atrás muchas cosas. Un montaje que nos muestra ese viaje, esa huida, esa lucha constante por unos ideales en los que no cabían la desigualdad ni la supremacía.


Teatro: Estado B. Kitchen/Ruz Bárcenas. Teatro del Barrio

 La realidad supera muchas veces a la ficción, por eso esta tendencia del teatro documental tiene tanta fuerza en si misma, ya que nos ayuda a profundizar en temas que de otra manera sólo ojearíamos desde la distancia, con el sesgado filtro de un periódico o un telediario. Porque el mayor interés de este tipo de montajes, es que no añaden nada, sólo transcriben aquello que quedó plasmado en el sumario de un juicio. El interés de poder escuchar lo que allí se dice nos pone frente al problema de forma directa, sin intermediarios. De este modo estamos más cerca de la verdad, al menos de los hechos acaecidos durante la vista oral del juicio, algo que de otro modo siempre nos llegará más o menos manipulado.




Teatro: Con A mayúscula. Teatros Luchana.

 Hay temas que no por mucho que se hable de ellos dejan de avergonzarnos. Las pequeñas piezas que componen esta obra son necesarias, porque es el día de hoy que sigue existiendo una desigualdad enorme entre los hombres y las mujeres, por mucho que algunos no quieran verlo. Pero esto es aún más grave cuando no solo hablamos de desigualdad, sino que profundizamos en algo tan demencial como el abuso. Por todo ello siguen siendo muy necesarias este tipo de obras, para seguir reivindicando que aún hay gente que sigue asociando el querer a alguien con la posesión, porque los hay que ven a una chica sola volviendo a casa y piensan en sobrepasarse con ella, porque en el siglo XXI sigue habiendo un gran negocio en la prostitución y la mercantilización del cuerpo de la mujer sin su consentimiento.



Teatro: Esta Primavera fugitiva. Teatro de la Comedia.

Una revisión de un clásico, una mirada a las entrañas de la propia creación, un viaje introspectivo a lo más profundo de nosotros mismos. Todo estos y mucho más nos propone este precioso montaje, lleno de ternura, de guiños a la poesía y al teatro, de abrazos a los miedos y a la vida. Es una pena que viajes tan sentidos y especiales como este duren tan poco en la cartelera. Una mirada diferente, una propuesta auténtica, un idilio entre el autor y la obra que analiza, que le lleva acompañando durante toda la vida.

Teatro: Atraco, paliza y muerte en Agbanäspach. Teatro María Guerrero

Acudir al teatro siempre es una experiencia vital muy poderosa, pero cuando acudes a ver un montaje de estos dos locos geniales sabes que te expones a cualquier cosa, a vivir una locura, que no sepas ni puedas intuir en ningún momento por donde te van a salir. Estamos ante unos creadores originales, contundentes, libres, que se atreven con todo y no le tienen miedo a nada. La historia pasa a un segundo plano para sumergirnos en ese mundo tan particular en el que todo nos sorprende, nos divierte, nos alucina.


Teatro: Castrapo. Sala Cuarta Pared.

Castrapo es el nombre que se le da en Galicia a una variante popular del castellano hablada en dicha comunidad autónoma, caracterizada por el uso de sintaxis, vocabulario y de expresiones tomadas del idioma gallego que no existen en castellano. Se considera socialmente vulgar. Y con este término como punto de partida, la compañía Os náufragos crearon su tercer montaje, en un viaje de retorno a los pilares básicos de uno mismo. 


Teatro: Here comes your man. Teatros Luchana.

HERE COMES YOUR MAN There is a wait so long You never wait so long Here comes your man A golpe de este gran tema de los Pixies, nos sacude el alma "Here comes your man". O como diríamos en suelo patrio, “Aquí viene tu hombre”. 


Teatro: Esta noche, Federico García Lorca. Poeta en Nueva York. Teatro Lagrada.

 Ante la escasa oferta que hay en la cartelera, siempre es un regalo que la poesía, tan necesaria siempre -pero más si cabe en nuestros días- se asome a nuestros teatros. Si además se trata de Lorca y su revolucionario Poeta en Nueva York doblemente. Un regalo no sólo para el oído sino también para todos los sentidos.



Teatro: Curva España. Naves del Español.

Un hecho puntual, ocurrido en un lugar recóndito de la geografía, pasa de generación en generación, adquiriendo la dimensión de leyenda. El misterio y la ambigüedad rodean todo lo que tiene que ver con este hecho, que a poco que se investiga parece poner nervioso a ciertas personas relevantes. Poderosa, emotiva, actual, diferente. Con toda la retranca gallega nos llega esta pieza que nos explica una pequeña historia lejos de lo que fue su versión oficial, descubriendo las muchas caras que se pueden conocer de una misma historia, dependiendo de quien te la cuente



Teatro: La petite mort. Teatro Lara

Cuando los instintos te nublan la cordura, cuando el corazón manda más que la razón, cuando el amor se adueña de todo hasta volverse obsesivo. La vida te puede poner en tesituras extrañas, en momentos en que tu vida privada es antagónica a tu vida pública, cuando lo que piensas queda en un segundo plano para guiarte solo por lo que sientes. Una mujer que nada entre dos realidades contrapuestas, una apasionada relación que le nubla la razón frente a un puesto de responsabilidad en el que se muestra como una gran feminista. 


Teatro: Una galaxia de luciérnagas. Teatro del Barrio

Todos tenemos un momento en la vida que nos marca para siempre. Acontecimientos traumáticos que nos cambian como personas y no nos dejan volver a ser quien fuimos. Algo se quiebra en tu interior y por mucho que intentes recomponerte nada volverá a ser lo mismo. Un hecho puntual, un mal día, un aciago momento en el que cambia tu vida para siempre. A veces lo escuchamos en las noticias y pensamos "que duro tiene que haber sido pasar por algo así", pero la cruda realidad es que es mucho peor de lo que podamos llegar a imaginar, las secuelas de un hecho que te pone entre la vida y la muerte no son fáciles de olvidar. 


Teatro: Quitamiedos. Teatro de la Abadía.

Una distracción al volante provoca un accidente con trágicas consecuencias, pero lejos de acabar todo, es justamente aquí donde empieza la verdadera historia. La nueva creación de Kulunka Teatro es un prodigio de humor negro, ternura y buen hacer. Un montaje que nos pone frente a la muerte (incluso la traspasa) sin ningún miedo, con toda la naturalidad con la que nunca queremos hablar de ella.


Teatro: Dime que todo está bien. Sala Nueve Norte.

Todos estamos un poco perdidos en la vida, el que más y el que menos necesite que alguien le abrace y le diga que todo está bien. La vida se puede convertir en un lugar complicado cuando nada es como esperabas, cuando tus relaciones se tambalean, o simplemente no encuentras aquello que te motiva. Historias comunes de gente acorralada, que vive con la angustia de no encontrar su amigo. Pero una carcajada a tiempo siempre es un buen antídoto ante cualquier mal, y esta divertida comedia nos hace pasar un rato divertido observando vidas cotidianas sin rumbo definido.



Teatro: Desengaños amorosos. Teatros del Canal

Amores y desengaños, verdades a medias y mentiras encubiertas, todo agitado y perfectamente sazonado con grandes dosis de humor, es lo que nos aporta esta deliciosa comedia que por desgracia a pasado fugazmente por la cartelera madrileña el pasado fin de semana. Una historia que nos hará reflexionar sobre el poder del amor, de las traiciones y las lealtades, del empoderamiento de la mujer, incluso en tiempos donde no era nada común. Historias como esta, que llenan de luz y alegría una sala de teatro (y que tan necesarias son en estos tiempos tan difíciles) nos devuelve en parte la alegría que la cruda realidad nos quita cada día.



Teatro: El Grito. Teatro Fernán-Gómez

La igualdad que debería existir en cualquier sociedad civilizada brilla por su ausencia sin miramos a nuestro alrededor. Una igualdad necesaria, por la que se debe luchar e ir derribando todos los muros levantados a lo largo de los años por una sociedad machista. Son muchos los ejemplos que, casi a diario, inundan nuestro entorno de injusticias, micromachismos, desigualdad salarial, etc. Se van consiguiendo pequeñas cosas, pero aún queda mucho camino por recorrer. Esta obra nos acerca a uno de esos muchos casos de sangrante desigualdad, por la situación pero también por la sociedad que estigmatiza a la mujer por el simple hecho de serlo.

Teatro: Ensayo sobre la espera. Sala El Umbral de Primavera.

Un hecho fortuito y casual, la simple confusión a la hora de recoger el equipaje nos envuelve en una espiral de ilusión, esperanza y duda, pero sobre todo de espera. Será la noche perfecta o una noche como tantas otras.

                                            


Teatro: Lo que tu nos dejas. Teatro Galileo

La dura lucha de una madre por intentar superar la distancia que le separa de su hijo. Un doloroso vacío que nunca llega a llenarse del todo, una losa que atenaza su vida, una pena que no termina de irse nunca. Pero existen personas valientes que en momentos duros prefieren actuar con esperanza, con alegría, intentando disfrutar de cada momento como si su hijo estuviese a su lado. Esta pieza nos pone cara a cara con la soledad de una mujer, pero también con la fortaleza mental que le ayuda a tomar decisiones que podrán quitar algo de angustia a su soledad, para intentar que al menos para ella, todo siga siendo como ha sido siempre.





Teatro: Nápoles Millonaria!. Teatro Español.

Son los años más duros de la Segunda Guerra Mundial y la bulliciosa ciudad de Nápoles vive las vicisitudes de la contienda. Este es el marco en el que transcurre esta deliciosa y dolorosa pieza en la que conoceremos a fondo a una familia napolitana que lucha por sobrevivir a cualquier precio. Una contundente propuesta que nos adentra en el lado más oscuro de la mente humana, ese que sale a relucir cuando estamos en situaciones límite.


Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor