Se ha presentado uno de los festivales más interesantes de la temporada. La 41º edición del Festival de Otoño reúne, como viene siendo habitual, grandes nombres de la escena nacional e internacional. En esta ocasión serán un total de 38 compañías y artistas, 15 de procedencia internacional, que llegarán de 12 países, y el resto desde 6 comunidades autónomas, con 34 estrenos en la Comunidad de Madrid. Entre el 9 y el 26 de Noviembre y a lo largo de 13 espacios de Madrid capital y otros 15 en el resto de la región, el festival apuesta por la creación híbrida. Con Alberto Conejero al frente por cuarto año consecutivo, en esta ocasión se ha contado con el fotógrafo Chema Madoz para el diseño del cartel.
Nueva temporada de Teatros del Canal
El pasado Martes 6 de Junio se presentó la nueva temporada de los Teatros del Canal, que contará con un total de 95 espectáculos que dibujan un mapa único de la escena actual nacional e internacional. Diversidad y eclecticismo son las pautas de la riqueza de la programación de la nueva temporada de Teatros del Canal, una programación integral que busca sorprender al neófito e interesar al experto sin dejar a nadie atrás. El centro de artes escénicas de la Comunidad de Madrid, que cumplirá el próximo año su quince aniversario, desarrollará una ambiciosa programación con 30 propuestas teatrales, 31 coreográficas, a las que sumar las 10 creaciones del Centro Coreográfico Canal, 22 musicales y otras 10 diversas disciplinas artísticas.
"Agítate": Nueva temporada del Teatro de La Abadía
Llega el mes de Junio y con él las presentaciones de los teatros de sus programaciones de cara a la próxima temporada. El primero en enseñar sus novedades para los próximos meses ha sido el Teatro de La Abadía, que el pasado viernes 2 de Junio dio el pistoletazo de salida a su nueva temporada bajo el título de "Agítate". Un total de 25 propuestas, 8 estrenos nacionales, 5 coproducciones, con presencia de hasta 7 comunidades autónomas, componen una programación caracterizada por la variedad de discursos escénicos. El director artístico del teatro Juan Mayorga explicada que "queremos que La Abadía sea una casa con muchas puertas, mala de guardar. Y que sea cada día, para quien se decida a entrar, una casa peligrosa". Y en esta casa veremos de nuevo a José Luis Gómez (antiguo inquilino de la casa), a creadores como el propio Mayorga, José Sanchís Sinisterra, María Goiricelaya, Andrea Jiménez, Anna María Ricart, Juan Cavestany o Josep María Miró (premio Nacional de Literatura Dramática del 2022). Como invitados internacionales tendremos a la compañía Familie Flötz (Premio Nobel de Literatura 2004), Elfriede Jelinek o Nell Leyshon.
Teatro. El mar: una visión de los niños que no lo han visto nunca. Teatro de la Abadía.
Fruto de la colaboración de Xavier Bobés y Alberto Conejero -dos de los principales autores/creadores de la escena teatral contemporánea, llega al Teatro de La Abadía "El mar: una visión de los niños que no lo han visto nunca".
COMO SE TRANSMITE EL OLVIDO
40º edición del Festival de Otoño
Nueva temporada Teatro Abadía
Se ha hecho esperar, pero ya la tenemos aquí. La primera temporada de Juan Mayorga al frente del Teatro Abadía se presentó con cuatro principales "Acción, Emoción, Poesía y Pensamiento". Un total de veinticuatro obras, con siete estrenos absolutos, la participación en el Festival de Otoño y el Surge (del que aún no se conoce la programación) y cuatro nuevos ciclos de poesía, comedia, pensamiento y exposiciones. Nos esperan meses intensos, en los que podremos ver los nuevos montajes de grandes figuras como Wajdi Mouawad, Pascal Rambert, Sergio Peris-Mencheta, Alberto Conejero, Xavier Bobés, Álvaro Tato, Helena Pimenta, Rodrigo García, Pablo Rosal, Paula Paz, Steven Berkoff, Luz Arcas o Sol Picó.
Teatro: Esta Primavera fugitiva. Teatro de la Comedia.
Teatro: Paloma negra. Teatros del Canal
La vida de los emigrantes en general, y de los republicanos españoles en particular, es dramática. El sentirte en la necesidad de tener que abandonar tu país, dejándolo todo atrás, sin tiempo incluso para poder recoger aquellas pertenencias que quisieras que te acompañasen. Y tras la huida, el desierto. La llegada a un lugar inhóspito, hostil en la mayoría de los casos, y que en ningún caso consideras tu casa. ¿Puedes llegar a olvidar aquella tierra que dejaste atrás? ¿Puedes adaptarte a este nuevo lugar? ¿O quedarás para siempre anclado en ese océano que separa ambos mundos?
La Geometría del Trigo en Teatro Galileo.
Todas las noches de un día en Teatro Bellas Artes
Teatro: La geometría del trigo. Teatro Valle-Inclán
Teatro: El sueño de la vida en el Teatro Español
Teatro: Todas las noches de un día, en el Teatro Bellas Artes
