El enfermo imaginario. Corral Cervantes
La Villana de Getafe en Plaza Fábrica de Harinas
Leía “Aunque todo arda” de Juan Carlos Galdo, cuando recibí un mensaje, quizá desde la Costa Amalfitana.
Los prejuicios entre clases sociales, la justicia, la dignidad como mujer para enfrentar y enfrentarse a situaciones y personajes de todo pelaje para defenderse en una sociedad de valores aciagos. Todo aquello de lo que hablaba Lope de Vega en La Villana de Getafe, que permanece vigente e indefectiblemente inmóvil.
Dramas donde encontrarnos. La nueva temporada del CDN
El pasado Martes, día 26 de Junio, se presentó en el Teatro Valle-Inclán la nueva temporada del Centro Dramático Nacional. Con el lema "Dramas donde encontrarnos", la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Paz Santa Cecilia, y el director del Centro Dramático Nacional, Alfredo Sanzol, nos mostraron lo que podremos ver a partir del mes de Octubre. Un total de 29 producciones, de las que 14 son estrenos absolutos, y 50 actividades para acercar el teatro a la ciudadanía. En los próximos meses veremos los montajes de figuras nacionales e internacionales de la talla de Miguel del Arco, Andrea Jiménez, Sergio Blanco, Lucía Carballal, Gabriel Calderón, Chela De Ferrari, Caroline Guiela Nguyen, Juan Ceacero, Stefan Kaegi (Rimini Protokoll), Andrés Lima, Marta Pazos, Mariano Tenconi o Claudio Tolcachir.
Nueva temporada del Teatro de La Comedia
En estos últimos días del mes de Junio se ha presentado la programación de La Compañía Nacional de Teatro Clásico de cara a la próxima temporada. La directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Paz Santa Cecilia, y el director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), Lluís Homar, la han presentado en el Teatro de la Comedia. Una programación integrada por un total de 13 montajes, 8 de los cuales son estrenos absolutos.
Lucha y metamorfosis de una mujer. Teatro Español
A partir del encuentro, fortuito, de un autorretrato de juventud de su madre, Édouard Louis, rememora la figura de una mujer apartada de todo, sojuzgada e incluso humillada por la violencia masculina, que a los cuarenta y cinco años se rebela, huye y, poco a poco, construye su libertad. La metamorfosis de una mujer destruida por la sociedad patriarcal, la familia e incluso su hijo, antes de celebrar su reencuentro y devolver este, públicamente, la dignidad a su madre.
La reina de la belleza. Teatro Infanta Isabel.
El fin en Teatro Español
La pandemia nos haría mejores, el fin del mundo nos haría tomar conciencia de que el tiempo se escapa. La muerte parece no ser suficiente para hacernos pensar que esto es corto y no podemos perder el tiempo en naderías.
Paco Gamez nos propone el eterno juego filosófico, adentrarnos en el Apocalipsis bíblico para compartir con nosotros una obviedad, que parece compleja e inalcanzable por el común de los mortales. Ser felices con lo que tenemos, con lo que nos rodea, desechando culpas propias y ajenas, destruyendo los inciertos condicionales ¿y sí hubiera sido? ¿ y si hubiera hecho? . La mente es mas poderosa que históricos debates, lo que subyace en que esta pieza será actual en cualquier tiempo en la que se presente.
El Secuestro en Teatro Lara
El salón de una casa, de cualquiera, con su sofá, su mesa, los cuadros familiares. Una tarde que parece ser como todas las demás. En el patio de butacas no parece que vaya a ocurrir nada del otro mundo, todo parece estar en orden en escena. Ni un cuadro ladeado.
Pero señores, nada mas lejos de la realidad, esta tarde no va a ser como todas las demás para Paco y su familia. Veremos que la realidad más trágica se puede transformar en comedia, que los políticos además de parecer honrados también han de serlo. Una tarde con tintes de crítica social, de una positividad desternillante, entendiendo que la risa puede ser el mayor acto de rebeldía y no hay que estar cabreado para ser conscientes de la realidad que nos rodea y que las situaciones pueden ser contadas de muchas formas diferentes, con aristas diversas y un amplio arco de colores.
Teatro: Avenue Q. Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío.
Nueva temporada del Teatro de La Abadía.
El pasado Lunes día 10 de Junio se presentó la programación para la temporada 2024-25 del Teatro de La Abadía, una muy especial ya que cumplen 30 años. Juan Mayorga, presentó las novedades para los próximos meses, en el que podremos ver a creadoras y creadores como Lucía Miranda, Beatriz Argüello, Carla Nyman, Xavier Albertí, Ernesto Caballero, Oriol Pla Solina, Sergio Peris-Mencheta, Natalia Menéndez o Jan Lauwers. También pudimos conocer algunos de los intérpretes que podremos ver sobre las tablas de las dos salas del teatro, como nombres como Miguel Rellán, Javier Gutiérrez, Emma Suárez, Ernesto Alterio, Clara Sanchis, Pablo Rivero, Marta Belenguer o Luz Arcas con su Ciclo de los milagros.
Ha llegado un inspector. Teatro Karpas
Teatro: El traje. Teatro de La Abadía
El Teatro de La Abadía despide la temporada (con la nueva presentada en estos días) con uno de los montajes más esperados del año. Un trío de lo más interesante el formado por Cavestany (autor y director), Gutiérrez y Bermejo. Con la esencia de Animalario sobrevolando el ambiente (los tres trabajaron en la legendaria compañía), el montaje nos llamó la atención desde que se dio a conocer su programación, hace casi un año. Una pieza divertida, mordaz, con ese humor que caracteriza la obra del autor y con la maestría de estos dos grandes de la escena nacional. Llegamos al teatro con la emoción de asistir a un evento por el que llevamos esperando todo el año. La obra, como era de esperar, no defrauda y salimos de la sala emocionados.
Teatro: La guerra de nuestros antepasados. Teatro Bellas Artes.
No cabe duda de la enorme relación que existe entre el Teatro Bellas Artes y la figura de Miguel Delibes. Tras las innumerables representaciones de sus Cinco horas con Mario, y tras su Señora de rojo sobre fondo gris, llega tras el gran éxito de crítica y público de la temporada pasada, La guerra de nuestros antepasados.
Teatro: Festen. Naves del Español
Teatro: Una crónica de violencia. Sala Mirador
La Sala Mirador nos presenta la segunda producción de InDubio, una compañía de teatro contemporáneo compuesta por Manuel Pico, Luis Maesso e Íñigo Santacana. Esta nueva pieza, "Una Crónica de Violencia", toma los míticos 12 trabajos de Heracles y los trae al presente, cuestionando su relevancia en la cultura contemporánea. Lo más interesante es que cada función es única, ya que el público participa activamente mediante votaciones individuales, decidiendo el curso de la obra cada noche.
Teatro: El chispazo. Teatro del Barrio
Dar visibilidad a las dificultades de las personas con discapacidad, entender que son uno más, que son diferentes, no ponerles más ataduras de las que ya puedan tener. Este poderoso montaje nos introduce en la vida de una de esas personas, en sus miedos y en sus dificultades diarias para relacionarse. Un texto valiente que nos hace reflexionar sobre la crudeza de la vida diaria para estas personas en una sociedad que no está preparada para mirarles como iguales.
Nueva temporada de los Teatros del Canal
Con el mes de Junio llegan las presentaciones de las nuevas programaciones de los teatros de cara a la próxima temporada. El pasado Lunes, día 3, pudimos conocer lo que se verá en los Teatros del Canal a partir del mes de Agosto. Los grandes autores clásicos y contemporáneos de la escena universal y la presencia de referentes nacionales e internacionales del teatro, la danza, la música, las artes vivas y el circo vertebran la nueva programación del Centro Dramático y Coreográfico de la Comunidad de Madrid con el objetivo de apoyar el talento y atraer nuevos públicos. A lo largo de sus diferentes salas podremos ver más de cien espectáculos de 19 países además de España: Italia, Argentina, Francia, Rumanía, Canadá, Israel, Portugal, Países Bajos, Estados Unidos, Austria, Alemania, México, Chile, Irlanda, Reino Unido, Bélgica, Ucrania y Cabo Verde, de los que 19 serán estrenos absolutos y otros 24 estrenos en nuestro país.
QUATUOR ARDEO & VASSILENA SERAFIMOVA. Teatros del Canal
La sala Verde de los Teatros del Canal acogió una tarde mágica con el concierto del Ardeo Quartet y la talentosa marimbista Vassilena Serafimova, presentando un programa variado y emocionante.
Teatro: Elizabeth Siddal. Teatro Lara
La sala Lola Membrives del Teatro Lara nos vuelve a regalar esta obra que ya va por su segunda temporada y que esperemos siga en cartel mucho tiempo. Una preciosa historia que nos hipnotiza de principio a fin, que nos hace soñar y volar de la mano de los poemas de la sufridora y luchadora Elizabeth, un personaje para conocer y admirar.
UNA NOCHE NERVIOSA
.jpg)