El estreno de "Lacrima", dirigido por Caroline Guiela Nguyen en 2023, marcó el comienzo de una nueva etapa para el Théâtre National de Strasbourg (TNS), bajo la dirección de esta dramaturga visionaria. Esta obra, concebida como una inmersión en el mundo de la alta costura, va más allá de los hilos y encajes para explorar las historias humanas, las desigualdades globales y los secretos que unen a los personajes. Con una narrativa coral, una puesta en escena innovadora y un elenco diverso, esta obra consolida a Nguyen como una de las figuras más importantes del teatro contemporáneo en Francia.
Microteatros. Estudio de artes escénicas Expresando
Rutas teatralizadas. Teatro La Latina
Lo que se viene en Abril
Disfrutona. Gran teatro Caixabank Príncipe Pío
Llega al Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío el nuevo y esperado nuevo monólogo de Eva Soriano, tras varios años alejada de los escenarios y centrada en sus muchos proyectos televisivos y radiofónicos. Eva, que comenzó su andadura como cómica en el stand-up comedy regresa a este formato con toda la energía que le caracteriza y mezclando temas de actualidad con momentos musicales en una frenético monólogo que deja al público entusiasmado.
Ni me quedo ni me voy. El Umbral de Primavera
Teatro: Camino a la Meca. Teatro Bellas Artes.
Llega al Teatro Bellas Artes esta interesante propuesta inspirada en la historia real de la escultora y artista sudafricana Helen Martins, conocida por transformar su hogar en un espacio lleno de esculturas y que respiraba arte en cada esquina. Una mujer llena de vida, de energía, con unos principios y convicciones sólidos, que sirvieron al autor Athol Fugard para hacer una inteligente crítica sobre la sociedad de su época, pero que nos deja temas de lo más universales, como son la dependencia, los cuidados o la soledad. Una pieza que invita a reflexionar sobre el valor de ser uno mismo en un mundo que exige conformidad.
Nunca he estado en Dublín. Teatro Pavón.
Llega al Teatro Pavón esta hilarante comedia, para que volvamos a recordar esos tensos y ceremoniosos encuentros navideños. Con la gran Eva Hache a la cabeza, viviremos una velada de lo más surrealista y conmovedora, llena de hilarantes momentos que nos harán pasar una divertida velada, lejos del desapacible tiempo que nos espera a la salida y que por momentos nos mete aún más en la historia, ambientada en fechas navideñas. Esta obra de Octubre Producciones y La Tentación promete emociones fuertes y risas aseguradas, un plan perfecto para estos días grises.
Teatro: Murmullo. Sala Cuarta Pared.
La vida, la muerte, la pérdida, el dolor, la soledad, la búsqueda, todo tiene cabida en este "murmullo" que nos abraza y nos golpea. El vuelo de un pájaro que ve desde lo alto cosas que a nosotros nos pasan desapercibidas, la vida que golpea con fiereza, la vulnerabilidad del ser humano ante la muerte, la negación ante la pérdida de un ser querido, el vacío que crea, la perplejidad de la ausencia, el abismo ante una vida que no volverá a ser plena ya que le faltará una pieza importante. Un precioso relato lleno de metáforas que nos hará conmovernos y dejará una profunda huella sobre la que reflexionar.
101 Dálmatas. El show. Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío
Las pequeñas mudanzas en Teatro de la Comedia (SalaTirso de Molina)
Don Gil de las calzas verdes en la Sala principal. ¡Ay! vayan a la Sala Tirso de Molina que además si conservan la entrada de Don Gil, hay descuento. En la Sala Tirso de Molina, que complemento a la representación principal, que diálogo y que pieza mas original. Vanessa Espín ha logrado algo ciertamente complejo, poner palabras a lo que no lo tiene y lo sorprendente es que lo hemos podido sonreír y quitarle peso. Al fin y al cabo el problema de tantas tormentas quizá sea la incapacidad para poder expresar y desconocer las palabras adecuadas, como las que esta tarde se han dado cita en la Sala Tirso de Molina de nuestro mágico Teatro de la Comedia.
Palabras certeras, precisas, limpias, tan procesadas, tan pensadas que interpelan a muchas, no es solo la historia de una. No es únicamente un dialogo con Tirso, este diálogo es solo una excusa, un pretexto y oportunidad para hablar de las mudanzas afectivas y de la reconciliación con el pasado. Una necesidad básica de compartir ante las que te miran como iguales.
Teatro: Vulcano. Teatro Valle-Inclán.
Los cuernos de Don Friolera en Teatros del Canal
Virtuosas ellas, honorables ellos. Personajes presos de miradas, alcahuetes, supercherías, moral obtusa escrita por unos pocos, impuesta a tantos. Convenciones sociales que obligan a que además de ser haya que parecer. Una panóptica España que Valle Inclán supo dibujar como nadie.
Me preguntaba, me pregunto a veces ¿Cuál sería el punto exacto para Valle Inclán cuando urdia el esperpento? Para los demás, para nosotros, supongo que es algo así como la utopía, aquello de caminar pero no alcanzarlo nunca, o en este caso no saber si lo has alcanzado o ya te has pasado.
No nos queda por más que disfrutar de las diferentes versiones, los diferentes entendimientos y como en este caso del increíble trabajo de Ainhoa Amestoy y su equipo en una versión que hizo las delicias de todo un público puesto en pie para aplaudir su meritorio trabajo.
Teatro: Chavela. Teatro Marquina
En el Teatro Marquina de Madrid se vive una experiencia teatral única: Chavela. Este homenaje no es un simple repaso biográfico, sino un viaje al alma de una artista irrepetible, Chavela Vargas. Con una mezcla magistral de realismo mágico, música en directo y una puesta en escena impactante, esta obra celebra la vida, la pasión y la libertad que definieron su legado. Bajo el poético subtítulo de “un canto de vida”, Chavela transporta al público a un mundo cargado de verdades, amores, dolores y magia.
La música. Teatro Infanta Isabel
Teatro: Don Gil de las Calzas Verdes. Teatro de la Comedia.
Nerium Park. Nave 10 Matadero
La Nave 10 de Matadero continúa con su interesante programación, consolidándose como uno de los espacios de los que estar pendientes con cada nuevo estreno. En estos días podemos ver una pieza llena de intriga y con aire de thriller, que transita muchos de los temas que preocupa a la juventud, o más bien a la mayoría de las parejas de nuestro país. La inestabilidad laboral, el riesgo de comprar una vivienda, la maternidad, la vida en pareja. Un cóctel que nos remueve y nos deja atrapados a una historia llena de misterio y con muchas aristas sobre las que dialogar al salir.
Teatro: Los nuestros. Teatro Valle Inclán.
El cuarto de atrás. Teatro de La Abadía.
Siguiendo con la estela conmemorativa de centenario de nacimiento, el Teatro de la Abadía sigue celebrando a Carmen Martín Gaite tras el exitoso paso de Caperucita en Manhattan.
Nueva temporada del Réplika Teatro.
La pasada semana estuvimos de presentación. Réplika Teatro mostró lo que será la segunda parte de la temporada, con reconocidos nombres internacionales, propuestas fuera de los cánones y repensando el ecosistema cultural. Una sala que se reinventa, que investiga en los márgenes, que busca en lugares a los que al resto les cuesta, o no quieren, llegar. Un espacio de creación diferente que nos trae un puñado de interesantes propuestas para los próximos meses.