El dilema del corcho en Teatro Abadía


¿Han jugado con sus amigos, amigas, primos, primas, hermanos, abuelas y demás personajes de la vida a eso de tirar un palito al agua encima del puente para que se lo lleve la corriente río abajo? ¿Recuerdan esa sensación, esa tensión para que tu palito flote y se deslice más rápido del resto de palitos? ¿Ganarán esa importante carrera? ¿La tienen presente, la sensación?.

Inmaduros en Teatro Reina Victoria

 

Tantas formas de relacionarnos, tantos nombres nuevos para las relaciones  sumado a la necesidad de aparentar, de ser lo que uno no es, que esto ya es un lío. Que no sabemos si vamos o venimos. Menos mal que siempre está ese amigo que está peor que tu, y tu peor que él y es que se lo vamos a contar porque esto es un dislate.

Juan Luis Iborra y Sonia Gómez toman las riendas de la adaptación de esta locura tan divertida cuyos autores son Juan Vera y Daniel Cúparo. Iborra dirige esta pieza dotándola de ritmo desenfrenado, no existe ni un espacio que no esté impregnado de humor. Si hubiere un atisbo de conversación seria, ocurre aquello tan esperpéntico de que detrás sucede algo que no tiene nada que ver. Acompañado de un elenco que se mueve a ritmo de vodevil con un inconfundible protagonista que no pierde foco, pero lo cede al resto de elenco, el bueno de Alfie.

Lo que no te puedes perder en Noviembre

El mes de Noviembre llega repleto de interesantes novedades y con uno de los eventos más importantes de la temporada, el Festival de Otoño, que este año cuenta con figuras de la talla de Robert LepageWadji MouawadRafael Spregelburd, Jo StrømgrenTim EtchellsSarah VanheeThaddeus Phillips, La Veronal Diego Garrido. Pero por si esto fuera poco, también tendremos la oportunidad de disfrutar de algunos de los títulos más esperados, con la vuelta de los artífices de la saga "Shock", la adaptación de la novela "Nada" de Carmen Laforet dirigida por Beatriz Jaén, o los nuevos proyectos de directores como Alfredo SanzolXavier AlbertíErnesto CaballeroMiguel del Arco (con el regreso de su impactante "Jauría") o Daniel Veronese. En los diferentes montajes tendremos intérpretes de la talla de Blanca Portillo, Miguel Rellán, María Adánez, José TroncosoAlba FloresGuillermo ToledoValeria AlonsoVito SanzPepe ViyuelaDiana PalazónVicky PeñaManuela VelascoCarles Francino, Joaquín NotarioRosario Pardo, Eva IsantaAntonio Durán “Morris”, Natalia Hernández, María Morales, Paco Ochoa, Juan Vinuesa, Carlos Cuevas o Ángela Cervantes. 


Cortázar en juego en Teatro Abadía.


Castillos de cartón mágicos e inquietos nos reciben en esta tarde primaveral de octubre en el Abadía. A golpe de campana, como ya es habitual, y micrófono en foco, Cortázar nos abre las puertas de su mente, a ritmo de jazz. “Dejo de leer el relato en el punto…” El tablero se ha desplegado, empieza el juego, empieza Cortázar, en sus relatos, en sus fragmentos, en sus grafitis, en sus instrucciones, en sus papeles, en su obra… a través de su vida y sus letras, se hace este homenaje a su mundo, a sus mundos, tan mágicos, tan poéticos, tan reales e irreales, tan éticos, tan vividos

Teatro: Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, ¿verdad? Teatro María Guerrero


Un  título que, por sí solo, nos invita a reflexionar sobre la diferencia entre lo que está vivo y lo que no, entre lo que es real y lo que sólo parece serlo. Esta obra, que podemos disfrutar en el Teatro María Guerrero, es una producción conjunta del Centro Dramático Nacional y Tanttaka Teatroa, escrita y dirigida por la polifacética Mireia Gabilondo. Sin duda, Gabilondo ha conseguido crear una pieza que equilibra a la perfección el drama existencial con toques de comedia que alivian la dureza de los temas tratados, sin caer en el sentimentalismo fácil.

 

Teatro: Aquelarre. Sala Plot Point.

Noelia Pérez es la creadora, dramaturga, directora y una de las protagonistas de Aquelarre. Una auténtica experiencia teatral que cuestiona y desafía al público a través de su participación, invitándolo a reflexionar sobre las creencias y prejuicios que subyacen en los antiguos relatos.




El pasado fin de semana estuvimos en la sala off Plot Point de la Calle Ercilla madrileña, la calle de los teatros, viendo Aquelarre, cuyo título atrajo mi interés inmediato.

Luces de Bohemia en Teatro Español


Luces de Bohemia, un reto a la hora de ser representada, llega al Teatro Español con la adaptación y dirección de Eduardo Vasco haciendo las delicias de un teatro lleno hasta la bandera que disfrutó de buen teatro y por fin en escena de una Luces de Bohemia en palabras mayúsculas.

Eduardo Vasco en una adaptación y dirección cum laude ha sabido transitar por la poética y la metáfora de las didascalias, nos ha llevado la virtud de la luz y a la decrepitud y la pobreza de las sombras. Una presentación perfecta del contexto, de lo que estaba sucediendo y lo que se vivía en aquel Madrid de los años 20, anacronismos que nos sitúan en una España violenta y convulsa. La decadencia, las diferencias sociales, la pobreza más asfixiante frente a políticos corruptos y una población que se sublevaba ante una sociedad de cimientos podridos.

Nueva edición del Festival de Otoño.

Con la llegada del mes de Noviembre llega una de las grandes citas teatrales de la temporada, con la 42º edición del Festival de Otoño. Este año se inaugurará con Amancio Prada y su aclamado Cántico espiritual de San Juan de la Cruz. A lo largo de todo el mes (del 6 al 30) podremos disfrutar de 25 espectáculos de danza, teatro, música y performance en siete espacios de la capital y ocho municipios. Tres estrenos absolutos y doce estrenos en España reflejan la exclusividad de una programación marcada por una fuerte presencia internacional con compañías procedentes de 15 países. Ese acento internacional se concreta en referentes de la escena mundial como Robert Lepage, Wadji Mouawad, Rafael Spregelburd, Tao Ye, Jo Strømgren, Tim Etchells, Sarah Vanhee, Thaddeus Phillips, Mario Banushi, Nat Randall, Anna Breckon o la GöteborgsOperans Danskompani dirigida por Katrín Hall. Las últimas incorporaciones, con La Veronal y Diego Garrido, han puesto el broche a una edición muy interesante.


Teatro: Le congrè ne marche pas. Teatro Valle Inclán.

Cuando a finales de agosto y septiembre empezaron a publicarse la programación de los distintos teatros, hubo varias que me llamaron la atención y me propuse ver. Una de ellas es este Le congrè ne marche pas de la Calórica, una compañía que conocí hace un par de años y que fue un auténtico descubrimiento. 

* * * * * * *



La obra se inicia con una especie de ceremonia de una joven de la isla de Sumbawa momentos antes de que ésta fuera arrasada por la erupción del volcán Tambora en 1815, provocando la desaparición de todos sus habitantes.

Teatro: Tierra. Teatro María Guerrero.

Llega al Centro Dramático Nacional la última obra escrita y dirigida por el autor franco-uruguayo Sergio Blanco. Se trata de Tierra una obra que gira en relación con la figura de su madre quien fallecía en brazos de su hijo en junio de 2022 en Montevideo en la Unidad de Cuidados Intensivos.



 

Sergio Blanco es autor y director de esta obra, la primera escrita en Montevideo. La obra consta de prólogo, tres actos y epílogo. En el epílogo, sus intérpretes nos explican cómo llegaron a la obra, a quiénes interpretan, qué vínculo tienen con la tierra.

Teatro: El gran teatro del mundo. Teatro de la Comedia.

Inmejorable el modo que tiene el Teatro de la Comedia de abrir temporada. De la mano de uno de nuestros mejores autores, Calderón de la Barca y El gran teatro del mundo. La obra fue estrenada en el último festival de teatro de Almagro, hace apenas unos meses.

  

* * * * * * *


  


El gran teatro del mundo fue escrita en el siglo XVII, seguramente uno de los periodos de mayor creación cultural y artística de nuestro país.

Teatro: Juana de Arco. Nave 10 Matadero

Llegó el día. Se inaugura la temporada de Nave 10 Matadero, el espacio que el ayuntamiento de Madrid ha reprogramado para dedicarlo a la creación dramática contemporánea (desvinculándola de la otra nave, de la que aún no sabemos cual será su programación ni contenido).  Bajo la dirección de Luis Luque, este nuevo espacio albergará 12 espectáculos (incluyendo 7 estrenos absolutos) que podremos ver a partir del pasado Jueves 3 Octubre, con el estreno absoluto de "Juana de Arco". Y que mejor manera de comenzar esta andadura en la sala Max Aub que con un espectáculo lleno de color, de música electrónica, de poesía y de emoción, de la mano de la directora Marta Pazos.




Tómbola en Ermita de San Roque (Sigüenza)

La mañana anuncia marejada aérea en forma de nubarrones que aguantan la necesaria lluvia. Los pasos seguntinos se dirigen a la ermita de San Roque. Por lo visto, hoy hay tómbola. Y qué manera de recibir al público, entre ovaciones, desde el primero al último de los espectadores. Ante tanta bondad, el espectáculo está asegurado. Vamos dentro, que se levanta  aire.

La Paz, celebración grotesca sobre Aristófanes en los Teatros del Canal Sala Roja


Para recuperar la paz, con el grito de MIERDA, el héroe de la obra, Trigeo, un modesto viticultor que encarna el cómico Joaquín Reyes, se sube a lomos de un escarabajo pelotero, lejos del glamour del alado Pegaso, y vuela hasta el Olimpo, donde está secuestrada. La odisea comienza con la resolución de este particular Ulises, harto de tanta guerra, ante la incomprensión de su hija, mientras sus esclavos preparan el combustible para el viaje, es decir, los excrementos de los que se alimentará este coleóptero, que abandona su facha seria y negra por el color dorado y un aspecto más infantil. 



Teatro: Cigarreras. Teatro Fernán Gómez (Sala Guirau)

Emilia Pardo Bazán, una de las principales figuras femeninas de la literatura española vuelve a hacer acto de presencia en el Teatro Fernán Gómez. Si hace algo menos de un año fue los Pazos de Ulloa, ahora nos brinda la posibilidad de ver Cigarreras, basada en el libro La Tribuna



Como decía Cigarreras está basada en la obra La Tribuna, y ésta no es otra que Amparo una joven trabajadora de la fábrica de tabaco en Marineda (Coruña), trabaja en la fábrica como hizo su madre, una mujer que está impedida y necesita ayuda para todas los quehaceres del día a día. Su padre es Rosendo barquillero de profesión al que acompaña Chinto un hombre muy rudo que está enamorado de Amparo y que cuida de su madre.

Teatro: Las asambleístas. Teatro La Latina


La obra "Las asambleístas (Las que tropiezan)", dirigida por José Troncoso y producida por el Terrat, ha hecho su entrada triunfal en el Teatro La Latina de Madrid tras un exitoso estreno en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y una gira que ha abarcado diversas localidades españolas.

Critica, Blog de critica teatral, Critica teatral. Teatro. Reseñas. Cartelera. Programación, Crítica teatral, critica teatral Madrid, crítica teatro, crítica teatro Madrid, crítica, críticas, Madrid

Traductor